ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones De La Universidad

AICHEL15 de Octubre de 2013

545 Palabras (3 Páginas)752 Visitas

Página 1 de 3

REFLEXIONES SPBRE LA UNIVERSIDAD

1. LOS FINES:

La universidad transformadora.

Pensar en la educación es pensar en la sociedad, en querer transformar la vida para hacerla más humana. Pensar en la universidad es negar la existencia de la verdad; el progreso es la superación problemas del hombre y la sociedad, el progreso es liberación.

Transformar la vida, diseñar e impulsar el progreso, son actividades del hombre relativamente liberado, porque la universidad tiene como misión principal contribuir a subvertir la sociedad.

La universidad formadora de hombres libres.

El hombre nace dependiente ya la medida de su crecimiento es su liberación, muchos hombres liberados formaran una sociedad adulta; hombres libres para una sociedad nueva.

La universidad constructora de democracia.

Cada hombre liberado valora la racionalidad y justicia de su propio pensamiento, valora y aprecia la decisión sobre su vida. En su camino liberador la universidad estimula la tolerancia y debe estimular la diferencia, a la par que provee debatir las ideas.

Por el conocimiento es siempre imperfecto, en ocasiones se requiere una “verdad vida social” para desarrollar alguna acción en consecuencia.

La universidad constructora de cultura.

Una sociedad se caracteriza, por el saber colectivo, por sus manifestaciones artísticas, por las estructuras de su organización, esto es, por su cultura. La función central de la universidad es construir cultura, contribuir a la sociedad.

La universidad comunicadora de conocimientos.

La liberación del hombre pasa por su mayor aproximación al conocimiento del mundo, pero la verdad no se deja alcanzar.

La universidad generadora de conocimientos.

En el proceso de formación de hombres libres, la universidad practica la generación de conocimientos, su ámbito de trabajo hace referencia al conocimiento universal, la práctica de la generación debe darse en todos los campos del saber.

La negación de la universidad.

Se trata de esclarecer términos de referencia esta negación implica que no es Universidad, pues se planteó que la institución confesional que considera terminado al proceso de construcción de la verdad.

No es universidad aquella que dirige su esfuerzo hacia el logro de intereses particulares de los individuos. No es universidad la escuela que , con eficiencia o sin ella, trabaja solo un campo restringido del conocimiento. No es universidad, esa si verdad “absoluta”, el negocio de la transmisión de información.

2. LOS UNIVERSITARIOS.

Son estudiantes aquellos individuos que, por su voluntad de liberación, en forma transitoria se vinculan al proceso de crítica e incremento del conocimiento y aspiran a perpetuar el método aplicándolo a todas las situaciones de la vida.

3. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS MEDIOS

La dictadura de la administración

La administración impersonal de una institución social dedicada a facilitar a otros la realización del trabajo, razón de la institución; a optimizar la utilización de los siempre escasos recursos.

Los medios.

La comunicaciones y el intercambio de las ideas se puede dar por múltiples canales que van desde el oral presencial, (dialogo, reunión, clase, seminario, asamblea, coloquio, congreso) hasta el escrito (informe, ponencia, articulo, ensayo, monografía, tesis, libro) pasando por el oral remoto (radio), la gama de los visuales y los mixtos y llegando a técnicas como el correo electrónico y las videoconferencias.

La organización.

Debe contemplar la existencia de organismos colegiados de dirección de diversos niveles de integración, encargados de coordinar el desarrollo y concreción de las políticas generales. En sí, la forma de organización enfatiza los fines, la independencia institucional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com