Reflexión crítica sobre el indigenísmo
Manuel MartinezDocumentos de Investigación26 de Noviembre de 2023
301 Palabras (2 Páginas)85 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
Facultad de Derecho y Ciencia Política[pic 1]
“Reflexión crítica sobre el indigenísmo”
CURSO: Arte y Literatura
DOCENTE: Nora Patricia Mendivil Carrión
SECCIÓN: 2
INTEGRANTES:
Jerry Mao Rivera Villalta – 23020197
Manuel Alejandro Martinez Mallqui 23020323
Percy Alexander Sarmiento Gutierrez- 23020205
Ashlye Altemira Giron Zeta 23020283
Yenifer Mariela Mamani Sullca 23020188
Lima - Perú
2023
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
[pic 2]
Guzmán de Rojas.
Cama nro. 33 TB. Evacuable[pic 3][pic 4]
Julia Codesido [pic 5]
Vendedora ayacuchana [pic 6][pic 7]
Similitudes y diferencias:
Los cuatro comparten una profunda preocupación por representar la identidad cultural y las tradiciones del Perú. A través de sus obras, capturaron la esencia de la vida cotidiana, las costumbres y las raíces culturales, generando un fuerte sentido de pertenencia y autoconciencia cultural. Aunque todos abordaron cuestiones culturales y sociales, sus enfoques temáticos variaron. Sabogal y Guzmán de Rojas se centraron en la vida y lucha de los pueblos indígenas, resaltando la historia y la opresión. Codesido se centró en la introspección individual y las emociones humanas. Brent, por su parte, se desvió hacia la abstracción emocional, explorando un espectro más amplio de sentimientos.
Reflexión:
José Sabogal, Julia Codesido, Camino Brent y Guzmán de Rojas, son íconos del arte indigenista del siglo XX. En el arte las opiniones pueden ser subjetivas, pero de algo que podemos estar seguros es que buscaron revalorizar a la cultura indígena, tan maltratada y oprimida a lo largo de los años. Estos artistas tuvieron un gran impacto en el ámbito artístico peruano y dejaron una imagen renovada de los indígenas, dejaron un gran legado lleno de cultura e historia, cada cuadro tiene un punto de vista distinto dependiendo de su respectivo autor y al igual que sus trazos cada obra va cargada de un sentimiento distinto hacia el indígena.
...