Reforma Política “LIGHT”
salamerc23 de Junio de 2012
606 Palabras (3 Páginas)653 Visitas
REFORMA POLÍTICA “LIGHT”
Luego de más de un año de discusión, iniciada por la presentación del decálogo del Presidente Calderón en 2009, finalmente el Senado aprobó la Reforma Política, que sin duda, traerá grandes repercusiones en nuestro sistema democrático. Sin embargo, esta reforma deja fuera importantes figuras de democracia directa como el Referéndum, la Revocación de Mandato y la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.
El dictamen aprobado por los senadores de la República, todavía tendrá que pasar por la Cámara de Diputados, donde ya se están manifestando algunas muestras de rechazo entre los legisladores de las distintas fuerzas políticas. Los aspectos más relevantes del contenido de dicho documento son los siguientes:
INICIATIVA CIUDADANA: Esta figura le otorga a los ciudadanos el derecho de presentar propuestas de leyes o decretos ante el Congreso de la Unión, siempre que estas iniciativas cuenten con el apoyo de al menos el 0.25% de la lista nominal. El proceso será organizado por el Instituto Federal Electoral.
CONSULTA CIUDADANA: Las consultas ciudadanas se llevarán a cabo sobre temas de gran relevancia nacional y se realizarán el día de la jornada electoral. Serán convocadas por el Presidente de la República, el 33 % de los integrantes de una de las Cámaras del Congreso, o por el 2 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES: Resulta un gran avance en el empoderamiento del ciudadano, y rompe con el monopolio que absurdamente han detentado hasta hoy los partidos políticos.
Sin embargo, la creación de esta figura, requerirá de una reforma electoral posterior, finamente diseñada, que establezca un procedimiento adecuado, con requisitos cualitativos y cuantitativos para los aspirantes. Pero además, de candados suficientes para que los candidatos ciudadanos, sean realmente personas venidas de la sociedad civil, y no renegados de los partidos políticos, lo cual echaría a perder el espíritu de la reforma.
REELECCIÓN DE LEGISLADORES: El dictamen no solo considera eliminar la prohibición de reelegir en un periodo inmediato a legisladores federales. Además supone la modificación del artículo 116 para permitir a los Congresos locales determinar la posibilidad de reelección en sus estados.
En el caso de los senadores, podrán reelegirse únicamente un periodo posterior y los diputados hasta dos periodos posteriores. Pero antes de que les brillen los ojos a nuestros actuales diputados locales, el dictamen incluye un régimen transitorio que establece que los legisladores que estén en el cargo al momento de hacer las adecuaciones a las Constituciones locales, por ningún motivo podrán ser beneficiados con la reforma.
La reelección de diputados y senadores puede significar un retroceso y abonar a la falta de democracia al interior de los partidos políticos, ya que la mayoría de éstos, son controlados por dos o tres personas, como una especie de oligarquía interna. En estas condiciones, la reelección impide el arribo de nuevos cuadros a los espacios de representación popular.
Por ello es igualmente necesario, realizar una reforma a las leyes secundarias para democratizar a los partidos. Asimismo, establecer que los legisladores que quieran ser reelectos, deberán ser postulados por el mismo distrito al que han representado, ya que el espíritu de esta reforma, consiste en someter al legislador al escrutinio y la evaluación de sus representados.
Debemos estar consientes de que nuestra democracia es incipiente, y en el peor de los casos es ficticia. En la mayoría de los partidos las candidaturas son definidas por cúpulas o por fuerzas fácticas ajenas a la militancia. Corremos el riesgo de cerrarle la puerta a nuevas generaciones, y de seguir manteniendo parásitos con el dinero del pueblo, que nada aportan y que solo
...