ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requisitos presentados para su inscripción (aduana nacional)

CecioqueEnsayo20 de Agosto de 2019

3.315 Palabras (14 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 14

1. Requisitos presentados para su inscripción (aduana nacional)

  • Como se debe registrar
  • Requisitos para registro de importador

2. requisitos presentados para su inscripción (dirección de medicamentos y tecno en salud)

3. identificación del producto a exportar

- descripción del producto

- características del producto

- características físico químicas

-requisitos generales (para la importar)

4.clasificacion arancelaria

5. mercado elegido para la importación

- lista de países exportadores para el producto seleccionado

-lista de los países importadores para el producto

6. preferencias arancelarias

-CAN

- normas de origen para el producto

7. acceso al mercado boliviano

- requisitos AGEMED

-Requisitos generales para la import de un producto en general hacia la Can

8. incoterms

9.condiciones de pago

10.medios de pago

11.precio a importar

PLAN DE IMPORTACION DE PRODUCTOS COSMETICOS

  1. INTRODUCCION. -

Se abrirá una empresa en la ciudad de SUCRE-BOLIVIA con el nombre de QUEEN S.R.L. Se traerá productos como ser: maquillaje para ojos (3304200000) traído desde  COLOMBIA

Para ello es necesario conocer la información industrial del negocio, productos y servicios que ofrece la oferta y demanda.

Existen diferentes marcas de maquillajes en el mercado para cada gusto, pudimos evidenciar que las personas (Mujeres) se identifican más con este tipo de marca.

 El destino principal de esta importación es la ciudad de SUCRE BOLIVIA es una buena oportunidad para aprovechar el mercado colombiano, ya que en la ciudad de SUCRE hay una población con poder adquisitivo para la demanda del maquillaje para ojos.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. -

A nivel mundial el verse bien hoy en día juega un papel muy importante en la sociedad, por eso no solo las mujeres sino también los varones optan por usar cosméticos entre uno de ellos no puede faltar Maquillaje para los Ojos, las civilizaciones alrededor del mundo utilizan sombra de ojos, ya sea simplemente para favorecer a su apariencia como también se utiliza en los teatros y otras obras.

Si bien es cierto que en el mercado podemos encontrar variedad de productos cosméticos, no se encuentra toda la variedad ni texturas, de cosméticos que consiguen quienes pueden viajar a otros países.  

Bolivia, al ser un país en vías desarrollo no cuenta con industrias que se dediquen a la producción de cosméticos, productos de maquillaje, por lo tanto, no hay producción nacional de cosméticos. Pero viendo que estos productos tienen alta demanda en el país así mismo en la ciudad de Sucre, nace la necesidad de importar productos cosméticos del exterior.  

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. –

¿Cómo crear una importadora, comercializadora de cosméticos (MAQUILLAJE PARA OJOS) en Bolivia?

  1. OBJETIVOS. -
  1. Objetivo General
  • Determinar la correcta importación de maquillaje para ojos (33.04.20.00.00) desde Colombia.
  1. Objetivos Específicos
  • Analizar las estadísticas de importación y exportación de maquillaje para ojos.
  • Identificar el registro como importador para el producto.
  1. CONSTITUCIÓN Y REGISTRO DE LA EMPRESA

La empresa QUEEN S.R.L. es una sociedad de responsabilidad limitada,  es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de capital no representadas por títulos negociables.

  1. REQUISITOS PRESENTADOS PARA SU INSCRIPCIÓN (FUNDEMPRESA)
  1. Formulario Virtual de solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

  1. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
  2.  Publicación del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio, que Contenga las partes pertinentes referidas a: A. Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el N.º de instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial. Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.
  3. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también presentar certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional de Migración - SENAMIG.
  1. ARANCEL

Empresa S.R.L. Bs. 455,00

  1. PLAZO

Dos días hábiles, computables a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

  1. CONCEPTO

La sociedad de responsabilidad limitada es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo una razón social o denominación, seguido del aditamento “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, o su abreviatura “S.R.L”.

  1. MARCO LEGAL

La sociedad comercial referida, se encuentran reguladas en el Código de Comercio: Sociedad de Responsabilidad Limitada Art. 195 al 216.

Las Resoluciones Administrativas SEMP N.º 205/04 de fecha 20 de octubre de 2004 y SEMP N° 0027/2005 de fecha 23 de febrero de 2005, emitidas por la Ex-Superintendencia de Empresas, aprueban el Manual de Procedimientos de Trámites del Registro de Comercio de Bolivia, mismo que regula el presente trámite.

Las Resoluciones Ministeriales MDPyEP/ DESPACHO/N° 141/2017 y MDPyEP/ DESPACHO/N° 142/2017, ambas de fecha 01 de junio de 2017, emitidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, regulan el presente trámite.

  1. PROCEDIMIENTO
  • Presentada la documentación requerida en Ventanilla de Atención al Cliente, se efectúa la constatación del cumplimiento de los requisitos exigidos, el cobro del arancel correspondiente y la emisión del código de trámite que identifica el cargo de recepción. En caso de que el representante legal sea extranjero, Ventanilla de Atención al Cliente debe efectuar la verificación de la fotocopia simple con el documento original que acredite la radicatoria del mismo, y una vez verificado debe ser devuelto dicho original en forma inmediata al cliente.
  • Ingresado el trámite, se remite en el día al Jefe de Oficina de Sede o Gerencia de Área, para el reparto al Analista Jurídico, quien luego de efectuar el análisis jurídico y verificar el cumplimiento de las formalidades legales establecidas, puede efectuar el registro de la sociedad o en su caso observar el trámite.

  • En el primer caso, se otorga el número de Matrícula de Comercio a la sociedad, y se procede a digitar las partes pertinentes de la documentación que corresponda al trámite. Luego, se procede a la digitalización de la documentación en el sistema informático y archivo físico correspondiente, pudiendo Ventanilla de Atención al Cliente extender la respectiva Matrícula de Comercio y los certificados pertinentes.

  • En el segundo caso, se emite una nota de devolución del trámite en la que se determinan las razones por las que el mismo ha sido observado y cómo puede subsanarse; derivándose la documentación del trámite a Ventanilla de Atención al Cliente, para su devolución.
  • En caso de reingreso del trámite, adjuntando testimonio de aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, el Analista Jurídico debe realizar el procedimiento indicado precedentemente y en caso de proceder al registro debe digitar en forma vinculante también los datos de dichos documentos dentro del mismo registro de la escritura de constitución.
  1. Requisitos presentados para su inscripción (Aduana Nacional de Bolivia).-
  1. Como registrarse

El formulario de registro de importadores debe estar llenado por personas naturales o jurídicas incluyendo empresas unipersonales que realizan importaciones de mercancías, además deben estar registrada en Servicio de Impuestos Nacionales SIN. Se realiza a través de internet sin costo alguno llenando el formulario de registro de importadores Nro. 170 disponible en la pagina WEB http://www.aduana.gov.bo/reg_importador  que es una plataforma de atención al cliente.

El importador debe presentar a la ANB en las oficinas de USO Central la documentación requerida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (475 Kb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com