ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Historica De Pdvsa

frailenysdrg27 de Mayo de 2014

695 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

• En 1986, a tecnología de emulsiones para la producción y manejo de crudos pesados fue integrada efectivamente a las operaciones de la Industria. El proceso de mejoramiento HDH® fue validado en su fase de planta piloto lo cual permitió adelantar el desarrollo de la ingeniería básica de un módulo comercial.

• En 1987, PDVSA decidió ampliar la misión de Intevep, asignándole la responsabilidad de centralizar las actividades de ingeniería básica y la prestación de servicios técnicos operacionales avanzados a la Corporación.

• En 1998, se registraron avances fundamentales en áreas estratégicas de la Industria. En efecto, productos y procesos generados en Intevep entran en fase de implantación operacional: el producto Orimulsión entró a su fase de comercialización, se completaron con éxito las pruebas piloto de transporte mediante Flujo Anular®, finaliza el desarrollo tecnológico de coque y aleaciones con alto contenido de vanadio, así como las pruebas del proceso HHC™ y de los catalizadores requeridos. Adicionalmente, se introdujo en el mercado nacional un aceite lubricante formulado en Intevep y se cumplieron las pruebas de demostración del proceso de mejoramiento HDH®.

• Durante el año de 1989, en respuesta al cambio de alcance en las ac-tividades de Intevep, se dio a la Empresa una nueva denominación: Intevep, S.A., Centro de Investigación y Apoyo Tecnológico.

Período 1990-1995:

Hechos relevantes:

• En 1990, se adquierieron los derechos de uso de la tecnología Ethe-rol, de la British Petroleum, para la producción de éteres a ser utiliza-dos en el mejoramiento de octanaje de las gasolinas y reemplazar el tetraetilo de plomo.

• Intevep recibe el primer premio en Tecnología, de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS), por el desarrollo de la tecnología Imulsión, además de otros prestigiosos galardones.

• Se completaron importantes convenios de cooperación con diversas universidades venezolanas (UCV, ULA, USB y UCAB), tanto para el trabajo conjunto en actividades de Investigación y Desarrollo, como para el fortalecimiento de especialidades académicas afines al campo científico -técnico.

• En 1991, el desarrollo del proceso HDH® fue merecedor del Premio de Ciencias de la UNESCO y recibió la aprobación, por parte de PDVSA, para construir la planta pionera en la Refinería Cardón, con una capacidad de 15 mil barriles diarios.

Período 1995-1999:

Hechos relevantes:

• Durante estos años, Intevep se mantuvo estable en cuanto a la crea-ron nuevos proyectos de apoyo a la industria petroleras venezolana. Igualmente, Intevep afianzó sus relaciones con el sector de ciencia y tecnología, a través de convenios para el desarrollo de trabajos con-juntos con las universidades nacionales, Instituto Venezolano de In-vestigaciones Científicas (IVIC), Funvisis, Fundación Instituto Ingeniería, IUT Región Capital, entre otros.

Período 2000-2005:

Hechos relevantes:

• A partir del año 2002 comenzó un proceso de desestabilización políti-ca y económica contra las instituciones democráticas del país, del cual dos eventos cobraron especial relevancia. El primero de ellos fue el Golpe de Estado del 11 de abril, que derrocó al Presidente Chávez durante dos días y arrasó con los poderes legítimamente establecidos, el cual fracasó gracias a la acción decidida del Pueblo Venezolano y la Fuerza Armada Nacional. Actualmente, Intevep continúa su importante labor como centro de soporte técnico y científico de la industria petrolera, bajo el lema de “Soberanía Tecnológica”, sin olvidar el papel de gran relevancia que le corresponde en el plano al respaldar y ejecutar cada uno de los programas que desarrolla el Gobierno Bolivariano: la Misión Ribas, cuya coordinación en el estado Miranda es responsabilidad de Intevep, las Misiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com