Reseña Historica
altairalynng2 de Diciembre de 2012
584 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
La primera vez que se celebro el grito de independencia, “fue el 16 de septiembre de 1812, en Huichapan, celebrado por don Ignacio López Rayón, para celebrar el grito glorioso de Miguel Hidalgo y Costilla, dos años atrás.
En 1813, José María Morelos y Pavón, puso el punto “23” del documento “Sentimientos de la Nación” la conmemoración del 16 de septiembre.
El mes de septiembre es considerado el mes de la patria por:
1. El grito, 15 de septiembre
2. Inicio de la independencia, 16 de septiembre
3. Consumación de la independencia, 27 de septiembre
4. Nacimiento de Morelos
Las banderas, trompetas, el maquillaje y todas esas cosas que nos rodea, nos recuerdan a nuestros héroes patrios el 16 de septiembre.
El país se tiñe de tres colores “verde, blanco y rojo” en estas fechas el Zócalo se llena de música y fiesta, la gente sale a recordar ese día en que México se levanto en armas, para ser independientes.
En la ciudad de Dolores, Hidalgo, donde hace 202 años, un hombre decidió levantar su voz para hablar por un Pueblo, discriminado por gente ajena a su País, gente intrusa.
Empezamos…
El principio de nuestra historia es…
Cuarenta mil años atrás en la edad Glacial, el hombre cruzo el Estrecho de Bering y colonizo el continente Americano.
La gente que habito tiempo después vivía en aldeas y pueblos donde empezaron a construir los templos de sus dioses.
Hubo otro periodo, el de las primeras ciudades, durante la cual aparecieron los primeros jeroglíficos, los mercados, palacios, ejércitos, y la administración.
La gran Metrópoli de Teotihuacán domino. Eso se derrumbo y los sobrevivientes de las antiguas civilizaciones se reorganizaron, creando nuevos reinos, esta época de esplendor fue interrumpida por la llegada de los españoles.
Cuando llegaron se quedaron maravillados, por la antigua Tenochtitlán.
Los pueblos indígenas tenían una civilización de grandes avances en las ciencias y las artes.
A la llegada de los españoles varios reinos indígenas querían vencer a Tenochtitlán su principal enemigo.
Los navegantes, querían el poder, la fama y la riqueza. Para poder destruir esa gran civilización que fue Tenochtitlán se logro con la ayuda de los pueblos indígenas que les tenían odio.
Según, Hernán Cortez, se venían a evangelizar a los indígenas.
Mucho tiempo después, los indígenas tuvieron la necesidad de unirse a comunidades con los españoles en donde se emparentaron y el resultado de esa mezcla, fueron los mestizos, que no eran ni españoles, ni indígenas, eran mexicanos.
A los españoles nacidos en México, se les llamo criollos.
Los criollos no tenían los mismos privilegios, es mas por parte de los españoles, ellos eran conocidos como personas con pocas capacidades para puestos políticos y científicos importantes.
Eso fue lo que causo controversia y coraje, dando inicio a la inconformidad, uno de los primeros inconformes fue el cura Hidalgo.
Eso provoco que uniera el descontento de la demás gente, como los mestizos y sobre todo los despojados de sus riquezas, los indígenas.
Hubo cuatro etapas importantes, dentro de la independencia:
1. “Grito de Independencia”
Esto ocurre cuando el pueblo de México o más bien gente nacida en aquí, estaban artos de compartir sus riquezas con otros.
En 1808 Napoleón toma España por lo tanto, estaban muy ocupados en no ser derrotados.
2. Los insurgentes logran varios triunfos, y José María y Morelos entra en el movimiento.
3. Hay un cierto desorden, con la muerte
...