ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña histórica El Dacero


Enviado por   •  7 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 2

Reseña histórica

      Por su parte la comunidad El Dacero, está ubicada geográficamente de la siguiente manera:

Norte: Caserío Tacariguita.

Sur: Caserío Las Playitas.

Este: Caserío Cujisal.

Oeste: Caserío Rinconada.

      Según el estudio la fecha de fundación no está precisada solo se cuenta con los relatos de los vecinos del sector, según ellos para la década de los finales del siglo XIX fue formándose lo que hoy en día es la comunidad, sus primeros habitantes fueron, Julián Cuevas y Andrés Rodríguez, inicialmente la comunidad, tenía por nombre “El Tunero”, esto se debe a que ésta presenta grandes cantidades de plantas de cactus, cují y Úbeda.

      Cabe descartar que años más tarde entre 1910/1920, el señor Francisco Daza, quien presentaba el apodo de “chico”, en su propiedad realizó un pozo (laguna) que los habitantes de la comunidad utilizaban tanto para el consumo humano como para el consumo animal, de allí es que la comunidad lleva el nombre de El Dacero

       Por su parte en la comunidad predominan las viviendas de bahareque con techo de zinc, algunas construidas por INAVI e INVICRE, otras construidas por los mismos habitantes. Allí  existe un promedio total de 103 viviendas, también se cuenta con una escuela de dependencia estadal, dos iglesias evangélicas y una católica ambas activas dentro de la comunidad.

      Por otra parte la comunidad no cuenta con los servicios públicos básicos de agua por tubería y cloacas. De igual manera no cuenta con lugares recreativos, ni de esparcimiento.

     En cuanto al aspecto familiar los y las habitantes utilizan un lenguaje coloquial sencillo, también habitan allí personas graduadas y otras que cursan estudios universitarios.

En otro orden de ideas se hace énfasis en el mal estado en el que se encuentran las vías; pues unos tramos tienen asfalto y otros granzón lo cual trae como consecuencia que no se cuente con un medio de transporte público para trasladarse hasta la zona, únicamente el medio de transporte habitual es el de las moto taxis.

Debido a la ubicación de comunidad en una zona árida y falta de agua, no se cuenta con una fuente de ingreso estable debido a que no se puede trabajar la agricultura, en consecuencia de ésta los padres, madres y jóvenes de familia se ven en la obligación de salir fuera de la comunidad para obtener trabajo en casas de familia, constructoras, jardinerías, entre otros.

En lo que se refiere a la organización comunitaria se cuenta con un consejo comunal que tiene por nombre “Isabelino Vásquez”, el cual brinda ayudas económicas a la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (46 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com