ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Multiétnica y Pluricultural

Hemi17Trabajo7 de Febrero de 2020

4.988 Palabras (20 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 20

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial Del Estado Bolívar

Trayecto Inicial PNF Informática

Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía  

  Sección 6T

Unidad I

La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

Facilitador:                                                                       Participantes:

Jairo García                                                            Israel Betancourt 28.694.040

                                                                               Zuleixi Muñoz    28. 504.649

                                                                                        Hemily Navas    28.220.130

                                                                                Ender Brache     28.387.115

                                                                                José Blanco        28.739.487

Octubre, 2019

INTRODUCCION

        Conocer nuestra cultura hace que nuestra identidad se complete ya que es descubrir de dónde venimos, las raíces que nos hacen ser como somos, y saber porque tenemos tradiciones como escuchar Gaitas en diciembre, esa religión que tanto defendemos o cosas por las cuales nos representamos como venezolanos.

La sociedad multiétnica es aquella que está integrada por distintos grupos étnicos sin que importe su raza, cultura o su historia es por ello que las ciudades son consideradas multiétnicas e incluso en aquellas que no existe el respeto hacia las etnias.

Las sociedades pluriculturales se consideran a aquellas donde se entra en contacto con distintas formas de actuar, sentir y pensar, cabe destacar que gracias a esto se produce el intercambio de culturas y el mestizaje.

Es por ello que Venezuela es considerada multiétnica y pluricultural ya que existen muchas etnias entre ellas se encuentran: Los Waraos, Los Piaroas y Los Wayu que se encuentran distribuidas en distintas áreas del territorio venezolano.

        


ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

La sociedad multiétnica es aquella sociedad integrada por grupos étnicos, sin importar las diferentes culturas, razas e historias. La sociedad pluricultural es donde básicamente entra en contacto las distintas formas de actuar, sentir y pensar dentro de una sociedad.

En Venezuela la sociedad es multiétnica, porque existe una mezcla de culturas, razas, e historia; se caracteriza por ser un país pluricultural, debido al intercambio que existe entre las distintas comunidades, las cuales nos aportan sus distintas formas de pensar o actuar y es a través de ese intercambio donde nace el mestizaje cultural.

 La razón por la cual nuestro país sea multiétnico y pluricultural es el hecho de que en nuestro territorio existen 28 etnias indígenas y a su vez el mismo es una mescla de tres culturas distintas (africana, indígena y española), cada una de estas dejó influencias en nuestra cultura; la gastronomía, el vocabulario indígena, la música, idioma, religión y demás, la transculturización y asimilación, todo esto condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que hayan diferencias importantes.

Nuestra constitución es la primera en el mundo en dedicar un capítulo entero a los derechos de los pueblos indígenas, además de leyes orgánicas, de idiomas; toda una serie de instrumentos legales que reconocen las particularidades históricas y culturales de estas poblaciones, gozan del reconocimiento de su organización social, política y económica, usos y costumbres, idiomas y espiritualidad, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Contamos con un país lleno de diversidad como las ya mencionadas donde lo importante es mantener, fortalecer y prolongar la riqueza cultural, fomentar el conocimiento de nuestras raíces históricas dando valor y honor a cada una de las etnias que representan y son hecho firme de la historia venezolana, buscar formas de inclusión recíproca de aprendizaje, destacando el respeto por cada una de las expresiones tanto multiétnica como pluricultural.

CONTEXTO CULTURAL EN LA VENEZUELA ACTUAL

Es muy importante conocer todos los elementos que conforman a la cultura venezolana, para comprender cada una de las influencias de las que lograron todos el mestizaje cultural que se encuentra presente en la sociedad venezolana.

En primer lugar hay que tener en claro todos lo que respecta al tener en cuenta el término de cultura en la cual se trata de un conjunto de costumbres, como también de modos de vida en cualquier ámbito de una sociedad que identifican a todo un grupo social, es por tal motivo que en tal sentido se podría decir que la cultura comprende todos los distintos aspectos característicos que identifican a una sociedad, en las que se toman en cuenta cada una de todas sus manifestaciones, bien sea en el ámbito musical, en las artes, en el ámbito de la gastronomía, también en todo lo que corresponde al conocimiento, la ciencia, entre otros aspectos relevantes que pueden generar la identidad nacional.

Antes todo lo que corresponde a la cultura Venezolana es necesario precisar y como parte de la historia que hay que tener en cuenta que nuestra cultura fue conformada por la integración de tres culturas distintas, lo que dio como resultado el mestizaje y cultura que se conoce hoy como la identidad de Venezuela en diversos aspectos.

Viendo la historia de nuestra Venezuela y la cultura prehistórica venezolana indican que tuvo una gran influencia en primer lugar los indígenas venezolanos, que ya se encontraban habitando en el territorio de manera originaria, posteriormente se encuentra la cultura africana y una gran parte de la cultura europea, esto como parte de las consecuencias que tuvo el descubrimiento de América para la cultura de Venezuela y toda las personas que llegaron como parte de este proceso de distintas culturas. Hay que tomar en cuenta que como parte de la historia se llevó a cabo un sincretismos cultural, esto se puede describir como algo que no es más que todo el proceso relacionado con la transculturización que viene dándose desde la mesclas de distintas culturas o de otros grupos sociales, y como resultado de este proceso dio el mestizaje que conformó a la cultura, el mismo mestizaje que se dio con los africanos, europeos e indígenas venezolanos, dando fin todos estos aspectos culturales dio como resultado todas las referencias que se tiene al respecto sobre la cultura de nuestro país.

Hay que tener en claro que todos estos procesos se encuentran marcados con el descubrimiento de América por tanto parte de la historia y la cultura venezolana resulta similar con la cultura de otros países de América Latina, los cuales pasaron por todos estos procesos en su historia.

Unos ejemplos claros que podemos demostrar de manera más específica en el ámbito musical fue la cultura africana, ya que por lo general uno de los instrumentos musicales más comunes de la cultura venezolana se trata del tambor el cual según diversos aspectos históricos tiene su orígenes en África pero debido a los procesos de sincretismos cultural se encuentra presente como parte importante en nuestra cultura en las distintas manifestaciones.

Del mismo modo, se puede mencionar que se encuentra una importante influencia de los pueblos indígenas en la cultura venezolana entre los aspecto históricos se puede destacar que la gastronomía tiene grandes influencias de estos grupos sociales, también se puede mencionar algunas palabras que conforman el léxico de la cultura Venezolana. Viendo en parte en las colonizaciones vemos que la mayoría de los colonos en el caribe provenían de Andalucía de España. En tal sentido se pueden mencionar sus influencias en los distintos aspectos tanto, cultural, musical, las edificaciones, la religión, y parte importante del idioma presente en Venezuela. En la actualidad unos de los casos más evidentes serian la corrida de toros y algunos aspectos en la gastronomía en nuestro país. Mas cabe decir que antes de que Venezuela tuviera este nombre los colones la llamaron la pequeña Venecia viendo que los aborígenes vivían en casas hechas de madera y elevadas encima de la corriente.

En parte los indígenas venezolanos sabiendo que ellos son dueños originarios de estas tierras desde hace más de 1500ª/c hasta la actualidad han evolucionado y aprendido mucho en cuestión de la medicina, la música, el baile, las artesanías, la caza, la pesca entre muchas otras cosas. También ellos aman la naturaleza y la respeta como parte de su religión, consideran el agua una fuente pura de vida y consideran que tiene atributos curativos que ayudaba a curar ciertas enfermedades, viendo esto también aprendieron a usar las plantas y todos lo que tenían a su alrededor para poder coexistir en la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (160 Kb) docx (20 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com