ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad contemporánea. Multiculturalidad en México

JackQTarea27 de Octubre de 2018

368 Palabras (2 Páginas)990 Visitas

Página 1 de 2

Módulo 3

SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Multiculturalidad en México

Características de la sociedad

¿Qué se dice en el texto “Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas”?

Diversidad

-Se ha incrementado la aceptación de que las sociedades son diversas multiculturalmente.

-Se incrementó el fenómeno migratorio

Multiculturalidad

-Hay desigualdad y dominación entre pueblos y culturas

-El principio de Justicia Social justifica el derecho a pueblos Indígenas para participar en la toma de decisiones.

Globalización

-Desarrollos tecnológicos (satélites y redes) permiten traficar con la información en un instante

-Se benefician solo una minoría, grandes ganancias para pocas personas.

Multiculturalidad en México desde el punto de vista de:

Sociología: Se concentra en temas como el desarrollo y la modernidad, las cuestiones agrarias y ambientales, así como temas políticos, la democracia y movimientos sociales. Se encargan de reunir distintas culturas, nacionalidades y creencias.

Económico: La producción cultural tiene un valor económico y simbólico, es por esto que contribuye al crecimiento y desarrollo, la producción en industrias culturales, artes escénicas etc. Genera empleo y remuneraciones.

Reseña crítica del texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas.

El texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas de León Olivé, presenta la diversidad, la globalización y por supuesto, la multiculturalidad.

En la actualidad se ha incrementado la aceptación a sociedades culturalmente diversas, ya que existen diferentes grupos los cuales tienen una cultura propia.

Creo que las políticas deben promover el derecho de los pueblos a mantener su identidad y tomar decisiones sobre sus recursos materiales, ya que de ello depende la producción económica y el crecimiento de éstos.

El interculturalismo y justicia social ha hecho que la discusión de un modelo de relaciones interculturales sean justas, para tomar decisiones y para disminuir la desigualdad y las relaciones de dominación entre pueblos y grupos con diferentes culturas.

La justicia social establece a que una sociedad sea justa y satisfaga las necesidades básicas de los miembros, sin embargo, no deben ser impuestas desde un punto de vista externo, si no, cada quien debe decidir cuáles son sus necesidades básicas y cómo satisfacerlas.

En un contexto multicultural puede ocurrir que ciertos planes de vida no sean compatibles con las necesidades básicas de otros miembros de la sociedad es por ello que podemos llamarlas necesidades legítimas.

En un modelo de sociedad del conocimiento intercultural justa se establece y se garantiza el respeto a los derechos humanos.

Referencias.

  • http://www.redalyc.org/html/413/41345703010/
  • https://www.youtube.com/watch?v=OE4XpKCu9vw
  • http://148.247.220.121/pluginfile.php/12030/mod_assign/intro/Multiculturalidad.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com