ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Sociedad Contemporánea” “Actividad Integradora 5” Multiculturalidad en México

uno_1Apuntes28 de Septiembre de 2019

2.385 Palabras (10 Páginas)2.369 Visitas

Página 1 de 10

AIME JARA

M03S3Al5

Sociedad Contemporánea

“Actividad Integradora 5”

Multiculturalidad en México  

  1. Descarga y lee el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas* e identifica lo que se dice de las siguientes características de la sociedad contemporánea: diversidad, multiculturalidad y globalización.

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/edespig/diagnostico_y_perspectivas/RECUADROS/CAPITULO%201/4%20Multiculturalidad.pdf (consultado el 14 de febrero de 2018).

2. En un documento de texto, coloca el título: Multiculturalidad en México.

3. Haz una tabla donde expliques cómo se abordan las características de la sociedad en el texto que leíste:

Características de la sociedad. ¿Que se dice del texto multiculturalidad, justicia social, y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales e ideas secundarias sobre las características (Incluir 2 de cada una)

  • Diversidad        
  • Multiculturalidad        
  • Globalización        

Características de la sociedad

Que se dice del texto multiculturalidad, justicia social, y pueblos indígenas. Escribe las ideas principales e ideas secundarias sobre las características (Incluir x lo mnos2 de cada una)

Diversidad

1.-Las sociedades son culturalmente diversas. En un mismo país como el México existe diversidad de culturas y pueblos indígenas como los sudamericanos, chilenos y guatemaltecos y hondureños que desean pasara a E. U.  pasan por México, pero no logran cruzar la frontera entonces se quedan aquí.

2.-Las políticas deberías de promover y garantizar el ejerció del derecho de los pueblos para conservar su identidad y contar con los medios para su florecimiento.

3.-En México existe muchas culturas como comunidades indígenas que son discriminados por su vestimenta o por hablar en su idioma en este país como zapotecas, indígenas mayas etc.

Multiculturalidad

1.-Un papel importante juega las diferencias de cultura, de la religión y en las formas diferentes de vida y de concebir el mundo. En México hay desde Testigos de Jehová, musulmanes Pentecostés, budistas, visten de acuerdo su religión y creencias, los Integrantes de Cienciología. Muchos indígenas tienes culturas diferentes, vestidos y costumbre diferentes.

2.-En un contexto de multiculturalidad del pueblo los planes de vida para los cuales son sean básicamente determinadas necesidades sean compatibles para uno y para otro pueblo con la realización de planes de vida de los demás miembros de la sociedad es decir necesidades legitimas sean compatibles en futuro y presente.

3.-La conciencia de interculturalidad es que todos los pueblos y culturas en todo el mundo deben de ser respetados sus derechos y tener los recursos necesarios para su desarrollo cultural económico y social.

Globalización

1.-Se debe al fenómeno migratorio. Es decir, las culturas migran de uno lado buscando satisfacer así sus necesidades básicas, es por eso que en México hay una gran cantidad de pueblos como los aztecas, mayas los españoles , americanos y zapotecas .

2.-La globalización se ha incrementado gracia a los avances tecnológicos, y transmisión instantánea de información gracias a los satélites dando como fruto las globalizaciones internacionales y nacionales así tenemos muchos Walmart, sorianas, pollos KFC. Por mencionar.

3.-Gracias al Internet se pueden realizar pagos vía internet de un banco a otro desde tu casa.

3.-Gracias al conocimiento globalizado se puede viajar en avión en cuestión de horas y llegar a Europa o del mundo rápidamente.

  • Todas las comunidades tienen derechos a las tecnologías y educación y seguridad social como IMSS, ISSSTE

4. Elige dos ciencias sociales de las siguientes: economía, ciencia política, derecho, historia, antropología, sociología.: Economía y Sociedad

5. Investiga sobre la multiculturalidad en México desde el punto de vista de las dos disciplinas que escogiste.

(a)En Economía:

En Economía la multiculturalidad en México desde el punto de vista economía se ve afectado por ejemplo las películas de acción que vemos en cine la mayoría son en inglés y son de origen norteamericano, cuando uno compra chop-suhey, uno lo relaciona con comida tipo “comida china”.

La economía, tiene una compleja estructura basada en la producción y logística de drogas como la cocaína, la mariguana, la heroína, y la metanfetamina, y se relaciona con el país México, pero así mismo México es el exportador más importante de aguacate y cacao en todo el mundo.

 La calidad se puede sobreponer al nombre de las empresas, lo cual no tiene nada que ver con la realidad, ni tampoco con las creencias religiosas y culturales con las que se catalogan siempre, por ello el contexto económico siempre va provocando que nuestra economía se vea afectada por diferencias ideológicas y culturales. Usualmente cuando leemos esta palabra lo primero que pensamos es en el dinero, estas en lo cierto, pero que tal cuando hablamos de terroristas, seguramente pensaste en un árabe o iraquí. En Estados Unidos cuando se le pregunta a un estadounidense acerca de un narcotraficante lo primero que piensa es: "De seguro es otro mexicano más", las etiquetas culturales son cada día más fuertes en el entorno mundial.

(b) En Social.

Diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.Los diversos grupos de cultura en México hay hecho que la sociedad y pueblos en México que han concentrado su atención en la modernidad, en problemas ambientales como lo es el fenómeno del niño, el calentamiento global y demás problemas ambientales, los movimientos sociales como partidos políticos caso por ejemplo “morena” que gano y antes ganaba el “PRI” o “el PAN”. Los últimos sesenta años, tanto la sociología latinoamericana como la mexicana han concentrado su atención en temas como el desarrollo y la modernidad.

6. Elabora en máximo dos cuartillas una reseña crítica del texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas. Incorpora información que obtuviste de la investigación que hiciste para que logres tener una visión interdisciplinaria sobre el tema, es decir, donde puedas vincular ambas disciplinas para analizar el problema.

La Reseña

Multiculturalidad, Justicia social y pueblos indígenas Titulo Autor León Olivé

                                                   Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.    

*Introducción

En tiempos recientes, en todo el mundo se ha incrementado la aceptación de que las sociedades son culturalmente diversas. También hay una creciente conciencia de que el proyecto nacional de cada país debe desarrollarse con la participación de los diferentes pueblos indígenas y de otros grupos que tienen una cultura propia. Sin embargo, falta mucho por hacer para transitar de la aceptación de estas ideas al desarrollo y aplicación de políticas educativas, patrimoniales, culturales y, sobre todo, económicas, que permitan valorar adecuadamente la diversidad cultural y fomentar el desarrollo armonioso y respetuoso de una auténtica sociedad intercultural. Tales políticas deberían también promover y garantizar el ejercicio del derecho de los pueblos a preservar su identidad y a contar con los medios adecuados para su florecimiento, así como el derecho a decidir sobre su patrimonio simbólico y material y a participar de manera efectiva en la toma de decisiones sobre la explotación de los recursos materiales de los territorios donde viven y sobre la canalización de los beneficios derivados de ello.

Entre los grandes desafíos para avanzar en esa dirección se encuentran los crecientes ejercicios de poder y las ambiciones de control y de dominación de unas naciones y de unos pueblos sobre otros, así como la apropiación y explotación de recursos que no les pertenecen legítimamente. Pero también juegan un papel importante las diferencias en la cultura, en la religión, en las formas de vida y de concebir el mundo, pues en muchas situaciones no se sabe, o no se quiere, convivir con quienes son diferentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (128 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com