ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora 5: Sociedad contemporánea.Multiculturalidad en México

ricardomontes123Trabajo23 de Abril de 2020

517 Palabras (3 Páginas)7.714 Visitas

Página 1 de 3

Módulo 3

Actividad integradora 5: Sociedad contemporánea

Multiculturalidad en México.

1.- Haz una tabla donde expliques cómo se abordan las características de la sociedad en el texto que leíste:

Características de la sociedad

¿Qué se dice en el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características (debes incluir por lo menos dos de cada una)

Ideas principales:

Ideas secundarias:

Diversidad

-A nivel internacional existe una mayor aceptación de que las sociedades son multiculturales.

- La existencia de desafíos que fomente la interculturalidad.

-Las políticas públicas deben promover y garantizar sus derechos respetando su identidad.

- La existencia prejuicios contra estos sectores de la población.

Multiculturalidad

- La justicia social no es suficiente para disminuir la desigualdad.

- Se requiere de más políticas públicas que amparen el respeto a sus tradiciones

- La falta de atención a necesidades básicas.

- Huecos referentes al acceso de educación e impartición de justicia.

Globalización

- Crear las condiciones necesarias para el acceso al conocimiento científico y tecnológico.

- Transformar proyectos nacionales en un contexto globalizado.

- Incluir relaciones interculturales considerando la ciencia como cultura humana.

- Deshacerse de la “cultura de élite” para realmente integrar a los pueblos indígenas.

2.- Elige dos ciencias sociales de las siguientes:

Economía

Ciencia política

Derecho

Historia

Antropología

Sociología

3.- Elabora en máximo dos cuartillas una reseña crítica del texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas. Incorpora información que obtuviste de la investigación que hiciste para que logres tener una visión interdisciplinaria sobre el tema, es decir, donde puedas vincular ambas disciplinas para analizar el problema.

En el presente texto, el autor nos menciona dos tesis que considera constitutivas de un modelo de sociedad multicultural justa, buscando respuestas a problemas ligados con la sociedad ciencia y tecnología, en el que se  asegure el respeto a los derechos humanos y donde se permita el acceso a los beneficios del conocimiento y la posibilidad de participar en los procesos de innovación, en el entendimiento consciente de que las sociedades a nivel mundial son multiculturales y que todos los pueblos deben ser respetados. El autor considera la ciencia y la tecnología como motor del desarrollo de la sociedad del conocimiento, sin embargo enfatiza en la revaloración de los conocimientos.

La sociología puede aportar un enfoque estratégico de los fenómenos identitarios.  La estrategia no se entiende como una serie de decisiones tomadas por un individuo o una organización. Se trata más bien de una estrategia, que el investigador debe saber a partir de las características de cada contexto social, en la que la persona tiene objetivos cambiantes en función de las oportunidades que se le presentan.

De manera objetiva es notable la falta de toma de acciones para que la aceptación permita el desarrollo de los pueblos indígenas. Las políticas deberían garantizar sus derechos, deshacerse de prejuicios arrastrados contra ciertos sectores de la población, crear el medio necesario para el acceso al conocimiento científico y tecnológico, establecer mecanismos políticos de justicia y reformular proyectos nacionales en un contexto globalizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com