Sociedades Multietnicas Y Pluriculturales
116454519 de Febrero de 2015
546 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
origen de la sociedad venezolana multiecnica
la cultura de venezuela se puede decir que es en principio la consecuencia de fusión de múltiples culturas con gran ahínco de tres fundamentales que son la indígena, representada por los pobladores originarios de nuestro continente, la africana traída a america durante la época de la colonia como factor fundamental de la llamada tracción a sangre de las labores de trabajo y carga y la europea a través de los españoles.
venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo xix, en especial de procedencia francesa. en etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués producto de las guerras mundiales y de las recesiones económicas acaecidas en el viejo continente aumentando ya el mosaico cultural.
2rmado en un proceso desequilibrado, mayormente influenciado por l) contexto cultural venezolano
la venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas venidas de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros países con todas sus costumbres.
a historia de la sociedad venezolana revela que la misma se ha formado distintos orígenes que llevaron y contribuyeron al tipo de individuo que somos hoy en día.
3) caracterización
- la descendencia indígena, africana y española. la mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el colorde piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. en la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.
- por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus vidas´. de aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean americanas, europeas, occidentales o africanas. permitiendo el conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.
- en el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.
- existe un porcentaje bajo de pobreza. las personas de escasos recursos son las que no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.
- el venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores y
sociedad multiétnica:
las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.
también, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
sociedad pluricultural:
toda cultura es básicamente pluricultural. es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas.
...