ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

artemiisa18 de Septiembre de 2013

696 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Para comenzar les explicare que es una organización; una organización es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.

También existen teorías que guían nuestras acciones como investigadores, diseñadores y analistas de organizaciones. Pero hay teorías a través de metáforas o una analogía, estas constituyen un método muy diferenciado de percepción; permiten que diversos individuos con experiencias y contextos diferentes entiendan algo.

Exciten diversas formas que las organizaciones pueden adoptar y en este documento les hablare un poco de ellas y de lo que logre entender en este semestre.

La sociología de las organizaciones tiene cuatro escuelas básicas:

La escuela sistémica que supone ver la organización como un organismo, ver a la organización con una cárcel, verlos como formas de dominación weber como si fuesen una mente la organización vista como máquina.

Suponer a las organizaciones como cárceles psíquicas presupone ver los problemas que tiene la organización con respecto a la regulación del tiempo y control, donde las personas están atrapadas por sus propios pensamientos, ideas y creencias, o por preocupaciones originadas en la parte inconsciente de la mente.

Las organizaciones son un organismo he implica que hay una selección natural de las organizaciones dentro de la empresa con factores externos, esto quiere decir que algunas empresas se adaptan mejor a ciertas condiciones ambientales que otras empresas. Las organizaciones son sistemas abiertos que necesitan gestionar cuidadosamente, satisfacer y equilibrar sus necesidades internas y adaptarse a las circunstancias ambientales o del entorno.

La organización como una forma de dominación implica ver relaciones de poder entre la capacidad de un líder de ser obedecido por otro y como trata de resolver saltos en el vacío dentro de la empresa, o sea, que las organizaciones “utilizan” a sus empleados e imponen su voluntad. La organización como maquina pone énfasis en las relaciones de mandos de la organización y sus acciones impersonales.

El poder significa dominar zonas de incertidumbre y tratando de manjar zonas de libertad y hacer previsible el comportamiento del otro dentro de una organización mediante los recursos del poder; cuanta más incertidumbre puedo atajar más poder se tiene. Este tipo de poder significa que tiene relación a las estrategias que utilizan los actores para resolver incertidumbres y manejar el conflicto social.

Los recursos del poder son habilidades técnicas, leyes dentro de la empresa, expertos, dominación de los recursos, control de ciertas reglamentaciones y la competencia.

También existe la forma de usar el cerebro como metáfora, Morgan intenta describir una forma de organización resistente que promueva una acción creativa y flexible, cuyos elementos sean capaces de cuestionar la conveniencia de lo que están haciendo y modificar sus acciones tomando en cuenta la nueva situación.

En este tipo de organizaciones, cada aspecto de su funcionamiento depende de una u otra forma del proceso de la información. Las organizaciones se convierten en sistemas de información y comunicación.

La meta, sin embargo, consiste en diseñar sistemas capaces de aprender de forma parecida a la del cerebro, para lo cual se recomienda: fomentar y valorar una gestión que acepte el error y la incertidumbre como una irreductible característica de los entornos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com