ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOTALITARISMO EN NICARAGUA

Mcavero1234Tarea26 de Abril de 2020

870 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

TOTALARISMO EN NICARAGUA

Los sistemas autoritarios son actualmente obsoletos y represivos. Nicaragua es un ejemplo acerca de ello, en la que  reina la determinación del control, la violación de los Derechos Humanos y la dependencia de todos los poderes hacia quien ostenta el poder.

Cuando Cristóbal Colón descubrió Nicaragua en 1502, lo hizo con la intención de que fuese un pueblo libre y decidido, pero la autocracia poco sabe de libertad. Es decir, este término forma parte de un sistema de Gobierno en el cual la voluntad de una persona es la suprema ley, según lo menciona la RAE. Eso, es justamente lo que denuncia el Monitoreo y Seguimiento del Colectivo de Derechos Humanos.

Desde el 18 de abril de 2018 hay un antes y después. El coordinador del Monitoreo y Seguimiento del Colectivo de Derechos Humanos, “Nicaragua nunca más”, Braulio Abarca, denuncia que desde entonces, los actos de represión y crímenes de lesa humanidad por parte del régimen de Daniel Ortega, aumentaron, que ha generado inestabilidad socioeconómica y política.

Desde el 11de Junio del 2018 y el 18 de Junio de este mismo año, hubo promesas que se quedaron en el aire, debido a que  las autoridades tenían previstas la liberación de unos 85 presos por parte del régimen de Daniel Ortega. Tal acción no se concretó, esto generó que la Unión de presos políticos de Nicaragua se pronunciara y exigiera la salida de las víctimas; ya que de lo contrario las calles serían nuevamente el escenario. Por lo tanto el régimen liberó solo a 50 personas que estaban detenidas por oponerse y exigir derechos. Desde entonces no ha habido una medida que sume a esta iniciativa y que puede controlar la crisis política e institucional del país.

Por otra parte este año 2019 la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha liderado sanciones contra el Banco Corporativo de Nicaragua y Laureano Ortega, hijo de quien está al frente de la presidencia, así como de la vicepresidenta, Rosario Murillo, esposa del mandatario, que van directamente al núcleo directo del poder, envuelto en nepotismo al tener en cargos claves a familiares. Por esta razón los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido iniciar algún proceso de negociación con los sancionados, de lo contrario se les sancionará de la misma manera.

Asimismo HRW (Human Rights Watch), en medio de una investigación, concluyó que, desde que Ortega asumió el poder en 2007, se ha empeñado en desmantelar todos los controles institucionales al poder presidencial. En la cual El Consejo Supremo Electoral excluyó partidos políticos y destituyó a legisladores de oposición, la Corte Suprema de Justicia ha confirmado decisiones del Consejo Electoral que socavan derechos políticos y le ha permitido a Ortega ignorar una prohibición constitucional a su reelección y postularse a un segundo mandato.

El partido oficial logró la mayoría de 79% en el año 2006 y esto le permitió acelerar una serie de reformas que otorgaron al control directo sobre la Policía Nacional y el ejército, lo que ha incrementado la persecución y represión política.

COMO AFECTA EL TOTALARISMO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

El entorno de los negocios internacionales comprende sistemas políticos, ya que un sistema político es considerado como un sistema de gobierno de una nación, en la que modela los sistemas económicos y legales. El sistema político evalúa  los sistemas totalitarios, colectivistas o individualistas, pero en este caso veremos al sistema talitario.

En primer lugar empezaremos por una definición del  totalirismo es por su parte ejerce represión política generalizada, en donde no hay elecciones libres y justas, y los medios de comunicación están muy censurados. Hoy en día existen 4 clases de totalitarismo: el totalitarismo comunista, el totalitarismo teocrático, el totalarismo tribal y el totalitarismo derechista.

El totalitarismo comunista es una versión del colectivismo que afirma que el socialismo sólo se alcanza mediante una dictadura totalitaria. Por otra parte, el totalitarismo teocrático se encuentra en Estados donde el poder político está monopolizado por un partido, grupo o individuo que gobierna según principios religiosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com