ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSITO AMAGUAÑA

MarVin59328 de Mayo de 2013

242 Palabras (1 Páginas)500 Visitas

Tránsito Amaguaña fue una líder indigenista ecuatoriana, nacida el 10 de septiembre de 1909, en la localidad de Pesillo, provincia de Pichincha, junto al volcán Cayambe, y fallecida el 10 de mayo de 2009, en el mismo lugar.

Nacida de padres jornaleros en una hacienda latifundista, que laboraban una pequeña parcela o huasipungo, comenzó a trabajar a los 7 años, aunque asistió durante un breve período a la escuela local. Se casó con 14 años y tuvo su primer hijo un año más tarde. Separada de su marido, maltratador y alcohólico, comenzó a realizar activismo comunitario, primero a través de organizaciones relacionadas con el Partido Socialista Ecuatoriano y, después, en marchas indígenas, como las "marchas a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su participación en la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo, le costó la destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.

En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, junto a otros líderes campesinos, y en los años 1950 impulsó la fundación de escuelas bilingües, en español y quechua. Vinculada al Partido Comunista, luchando por implantar un sistema cooperativista en el campo, en 1961 fue acusada de tráfico de armas, y permaneció cuatro meses en la cárcel. Cuando salió, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus padres y de varios de sus hijos.

En 1988, el Gobierno le concedió una pensión, con la que se retiró a Pesillo a sembrar sus tierras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com