ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller capitalismo

maito123Tarea27 de Abril de 2020

692 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

1. Como funcionan los sistemas de distribución de ingresos del siglo XXI  respecto a los del siglo XX Y XIX?

Dentro de la organización económica actual debemos tener en cuenta que como factor común debemos estar inmersos en una competencia por acaparar los recursos que son más lucrativos al mismo tiempo que se opta por tener una potencia socioeconómica como proveedor y cliente, básicamente es jugar con el mejor postor, el tratado de mastic es claro ejemplo de una distribución inequitativa dentro del libre comercio, competencia libre enfocándose solo en la economía.

Históricamente hemos estado alimentando economías poderosas a base de las pequeñas y que a pesar de estar en desarrollo no logran ser autosuficientes, precios que afectan a las economías pequeñas por parte de las trasnacionales, además de que actualmente estamos limitados y aplacados por las deudas externas que se proyecta a no poder ser pagadas.

Tierra, Trabajo, Capital y organización son factores que afectan la distribución de los recursos para ser trabajados y de igual forma el factor consumo con base en ello  todo el trabajo se enfoca a incrementar las ganancias de las empresas internacionales,

En los 3 siglos XIX, XX, XXI el sistema ha sido igual en cuanto al sistema pero cada vez más intenso en cuanto a los interés; políticos, sociales, económicos que denotan la explotación de la economía básica y la industrial proyectando todo sus recursos, todo su potencial  a sacar el resultado fuera del origen beneficiando a las clases productoras y dejando el mínimo a la clase obrera, así mismo dejando la producción  de menos calidad para ser de consumo interno, en la actualidad en Latinoamérica la distribución de los recursos tienen como factor común a potencias como lo son: estados unidos, china, Rusia; la economía se mueve no por sus interese propios sino por lo de estas potencias económicas.

2. Cuáles son los principales cambios, rupturas y continuidades del sistema capitalista del siglo XXI respecto al siglo XX?

Los países han estado en constante desarrollo económico teniendo como base el modelo capitalista, enfocándose en la acumulación de los bienes por medio de la comercialización de los mismos además de los servicios, esto es lo que se ha sostenido a lo largo del tiempo, si hablamos de rupturas podemos enfocar nuestro aporte en las alianzas con potencias mundiales que pese incluso a no ser partidarios del modelo capitalista se benefician del trabajo de países que lo han implementado para su desarrollo económico, así mismo es de resaltar que el objetivo de la producción interna está a merced de las políticas externas de dichas potencias dentro de los tratados de comercio estipulados y que en ocasiones son inequitativos a razón de que las importaciones son mayores a las exportaciones.

3. Qué papel juegan los organismos internacionales económicos en el capitalismo del siglo XXI?

En si son agentes externos que determinan el comportamiento de las economías estable y nacientes, son reguladores de la economía y se muestran claramente en los tratados de libre comercio que se establecen a razón de las demandas de la producción interna pero que también conllevan  a la aceptación de producción extranjera que puede generar una competencia en desventaja por las técnicas de producción y los medios pordebajeando los precios de comercialización

4. Cómo funciona la economía global del siglo XXI de países desarrollados respecto a países no desarrollados?

La economía global de las potencias estaba basada en el modelo capitalista pero a su vez son grandes consumistas no solo de su producción sino también de la de países en desarrollo mediante el modelo de tratados de libre comercio que permiten mover su economía, claro está en ventaja sobre las economías menores.

5. Qué rol juega Colombia en el actual modelo neoliberal en el siglo XXI?

Colombia es un país productor que genera una producción capaz de mantener su demanda interna pero a su vez se esfuerza por competir internacionalmente, sobre todo con las exportaciones dentro de los tratados de libre comercio para con estados unidos, así mismo trata de mantenerse con respecto a la deuda externa, en su intento por complacer a las necesidades propias, las impuestas por agentes externos y las que requiere para ser autosuficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com