Territorio y división política de Venezuela
irene00000000001Ensayo5 de Marzo de 2021
651 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
Territorio y división política de Venezuela
Venezuela es un país de la costa norte de América del sur, con diversas atracciones naturales a lo largo de su costa en el caribe hay islas tropicales, entre ellas la isla de margarita y el archipiélago los roques. El territorio de Venezuela abarca un área total de 916.445 km 2 sin incluir la zona en reclamación. El país se encuentra dividido en 23 estados, que son: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Marida, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia, Un distrito capital un territorio insular y dependencias federales. Se subdivide 335 municipios. La división de los estados tiene su origen en tiempos coloniales, cuando el territorio fue seccionado para que las autoridades españolas ejercieran mejor la administración política y económica
Es importante mencionar la diferencia entre conceptos, como territorio espacio geográfico y la soberanía. Territorio: según María Estela Raffino “Territorio es la porción de tierra que corresponde legalmente administrar a una nación, tomando en cuenta el suelo, sub suelo, las aguas presentes y el espacio aéreo” y según Ireth Carnesi “Espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales, como vegetación, el suelo, montañas y cuerpos de agua así como por elementos sociales y culturales es decir la organización económica y social de los pueblos” esto quiere decir que territorio: es el espacio donde se encuentra una población, donde se asienta una comunidad sin territorio no hay estado y espacio geográfico: son tanto los elementos naturales como sociales de los pueblos, sus valores costumbres. Podemos decir que los 2 van de la mano. Según Bobbio Norberto “Soberanía significa independencia es decir, un poder con competencia total, se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio; es decir, otro estado no tiene inherencia para intervenir dentro del estado soberano y sus fronteras”.
Según Carmen Navarro “La tierra firme o territorio continental constituye la mayor proporción del territorio venezolano (99,86%) y abarca 915 175 km 2 de área, sin incluir los 159.500 Km 2 del territorio Esequibo. Tiene una gran variedad de climas y formas de relieve.” Esto indica que la mayor parte de la población vive en el territorio continental. El componente insular reúne un área de 1.270 Km 2 y está integrado por el estado nueva Esparta (conformado por Margarita, Coche y Cubagua) y un nuevo territorio insular miranda formado por los archipiélagos los roques y la isla la orchilla y las dependencias federales. Venezuela ejerce soberanía sobre un conjunto d más de 330 islas, Archipiélagos islotes y cayos.
Según Carmen Navarro “Los países como Venezuela, que poseen costas en mares y océanos tienen derecho a ejercer su soberanía sobre determinadas extensiones de las aguas de los suelos y subsuelos marinos y de los recursos de cualquier tipo que se encuentren en ellos” con esto podemos decir que la posición geográfica de nuestro país es de gran importancia estratégica por su espacio costero hacia el mar caribe y sus pasos estrechos que comunican américa del norte y américa del sur y el océano atlántico. El derecho del mar a establecido pautas fundamentales para organizar el ejercicio de la soberanía y otros derechos entre los países las más importantes son mar territorial (12 millas náuticas), zona contigua (12 millas más el más territorial, plataforma continental desde línea de la costa hasta (200m de profundidad) y zona económica exclusiva (188 millas náuticas a partir del borde que limita el mar territorial)
...