Tesina Sobre El Alcoholismo
ing.hapr8 de Septiembre de 2014
5.860 Palabras (24 Páginas)495 Visitas
Instituto tecnológico de Hermosillo.
El sector industrial sonorense en comparacion con otros sectores de la frontera norte mexicana.
Autor: Federico Encias Reynaldo Andrés.
N1A Ingenieria industrial.
Profesor: Dr. Gil Arturo Quijano Vega.
Hermosillo,Sonora a 01 de diciembre de 2012
Introduccion.
¿Cuál es la principal actividad economica en Sonora?¿ Tiene lo necesario para ser tan competitivo como Nuevo León u otros estados de la frontera norte? ¿Qué le ofrece Sonora a los inversionistas extranjeros y nacionales? ¿Cuáles son las principales ventajas de Sonora? ¿Cuáles son las principales desventajas de Sonora? ¿Qué tipos de industria tiene Sonora? Estas preguntas seran resueltas en el presente trabajo.
Lara,Rodríguez y Velásquez (2007) nos dicen que “La localización geográfica de Sonora, igual que la del resto de los estados fronterizos del norte, ha influido para que su dinamismo esté vinculado con la economía estadounidense.” Esto se ha comprobado en los últimos años con la apertura de industrias norteamericanas en suelo sonorense; mas sin embargo, el estado aun no logra ser tan competitivo como lo son Nuevo León o Baja California, aunque no se puede negar que en los últimos años se han dado pasos interesantes en el rubro industrial mas sin embargo aún no es suficiente.
La economía de la Frontera Norte de México se encuentra en una época de desaceleración económica, en donde se requiere replantear la pregunta sobre el papel del gobierno federal y los estados, en el desarrollo económico sustentable, sus funciones y la forma de intervención sobre los agentes económicos para fomentar el desarrollo y crecimiento económico de largo plazo. (Díaz, Aviles, Rosas 2002)
Definicion del problema.
Sonora una eterna promesa. En efecto, han pasado ya varios años desde que las primeras industrias extranjeras se instalaron en Sonora, mas sin embargo el estado a un no logra despuntar en el sector industrial como lo han hecho otros estados de la frontera norte como Baja California o Chihuahua.
No hemos podido dar el paso que nos lleve a pasar de ser un proveedor de mano de obra barata a ser un sector industrial importante en México. Según Leonardo Coronado Acosta e Ismael Moreno Flores esto “se encuentra estrechamente relacionado con el modelo de especialización adoptado, centrado en actividades productivas intensivas en recursos naturales, lo que no permite un cambio estructural”. También se dice que el problema del agua que actualmente vive sonora es otro factor que impide el crecimiento del estado.
¿Sonora es un buen sector industrial? A pesar de lo antes mencionado el estado cuenta con una gran cantidad de maquiladoras mismas que generan una gran cantidad de empleo en el estado; más sin embargo esto no quiere decir que sea un sector industrial importante en el país ya que empresas extranjeras ven a Sonora solo como mano de obra barata y no como un buen sector para crear y distribuir sus productos.
Es por eso que en el presente trabajo de investigación recolectaremos datos y cifras sobre el empleo en Sonora en relación con otros estados de la frontera norte en los últimos años, a si como los principales pro y contras que tiene Sonora para el desarrollo industrial y el por que no a logrado convertirse en un sector industrial importante como otros estados de la región.
Lo anterior nos lleva a plantearnos las siguientes preguntas:
¿Qué le falta a Sonora para sobresalir?
¿Puede ser Sonora un buen sector industrial?
Objetivos de la investigación:
Objetivo general:
Examinar si Sonora tiene lo necesario para ser tan competitivo como otros estados del norte del país.
Objetivos específicos:
Analizar los factores que han evitado el progreso de Sonora.
Comparar el sector industrial de Sonora con el sector Industrial de otros estados de la frontera norte de México.
Analizar las empresas internacionales que se han instalado en Sonora recientemente.
Conocer los beneficios que Sonora les ofrece a los inversionistas.
Identificar las desventajas que tienen las industrias al instalarse en Sonora.
Revisar el comportamiento de Sonora frente a la crisis económica.
Comparar los recursos naturales que ofrece el estado de Sonora con los de otros estados de la frontera norte mexicana.
Reunir datos sobre el empleo en Sonora.
Hipótesis.
En el presente trabajo de investigación se tratara de comprobar la siguiente hipótesis:
“Los sectores industriales Sonorenses tienen lo necesario para ser de los mas importantes del país.”
Limitaciones y delimitaciones.
La siguiente investigación es del tipo documental, en ella se recolectaran cifras acerca del crecimiento económico del estado mexicano de Sonora en los últimos 20 años. Se compararan los sectores industriales de los estados pertenecientes a la frontera norte de México como también las industrias pertenecientes a dichos sectores.
El presente trabajo de investigación se delimita a conocer las diversas industrias que ejercen en Sonora en relación con las industrias de Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo león. También se busca conocer el crecimiento económico que han tenido los estados antes mencionados.
Justificación del problema.
Sonora es el segundo estado más grande de México, frontera con Estados Unidos, con playas de primer mundo, ganado de buena calidad, industrias de prestigio tanto nacional como internacional; entonces ¿qué le falta para ser uno de los principales sectores industriales de México?
Sonora tiene 72 municipios, una población de 2, 722,733 habitantes que equivale al 2.4% de la población nacional, tiene 179,503 kilómetros cuadrados una 9.2% de la superficie del país, aporta un 2.6 % al producto interno bruto nacional y el sector que mas aporta al PIB Estatal es la industria manufacturera con un 20.2%.
Sonora ofrece al inversionista un excelente ubicación, alta disponibilidad de mano de obra, infraestructura de nivel mundial y un dinámico ambiente de negocios, lo que a llevado a muchas empresas importantes como lo es FORD, BIMBO e incluso CFE, a establecer sus fábricas u oficinas en Sonora, mas sin embargo no ha sido suficiente para convertir al estado en un sector industrial ya que siguen siendo el comercio formal e informal y el sector de servicios el principal generador de empleo en Sonora.
Se pude decir que en los últimos años Sonora a tenido un gran crecimiento en el sector industrial, mas sin embargo aun falta para ser considerado como un buen sector industrial, a si que por que no seguir el ejemplo de otros estados del país que han apastado por la minería, la industria automotriz, la industria aeronáutica, entro otras y dejar de ser solo mano de obra barata.
Método empleado y tipo de investigación.
En la presente investigación fue necesario utilizar el método analítico ya que se tuvieron que analizar los distintos estados de la frontera norte de México, las industrias que conforman los sectores industriales de dichos estados, las ventajas y desventajas de sonora entre otras cosas. También se utilizo el método comparativo ya que se compararon los estados que forman la frontera norte.
La investigación como ya se menciono es una investigación documental donde se recopilo información proporcionada por distintos autores para llegar a una conclusión general.
Marco teórico.
3.1 ¿Qué es un estado?
Según el diccionario de la real academia de la lengua española un estado es “en el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.”
3.1.1 El estado de Sonora:
El estado de Sonora se encuentra ubicado en la zona norte de México, colindando al norte con Estados Unidos, al noreste con Chihuahua, al sudeste con Sinaloa, al sur con Sinaloa y el Golfo de California, y al oeste con el Baja California y el Golfo de California. (INEGI, 1997)
El INEGI (1997) informa que Sonora es el 9.2% del territorio nacional, tambien nos dice que cuenta con 72 municipios, su clima es variado pero sobresale el hecho de que 33.21% de la superficie estatal tiene un tipo de clima muy seco y semicálido, los meses de mayor precipitacion son julio y agosto. La precipitacion total anual promedio es entre 247.8 mm y 510.4 mm de acuerdo a diferentes estaciones meteorológicas, en Sonora 86% de la poblacion vive en zonas urbanas y el 14% restante en comunidades rurales. ( INEGI, 2010)
Sonora cuenta con 439 unidades médicas públicas con 5,399 medicos, 51 unidades médicas particulares con 352 medicos, operan en el estado 120 radio difusoras( 53 de amplitud modulada y 67 de frecuencia modulada) así como 161 estaciones televisoras.
Sonora cuenta con 83,141 unidades económicas
...