ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación - el bullying

Luis LozaDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2015

546 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO DE INVESTIGACION:

EL BULLYING

Este trabajo de investigación abordará sobre el bullying:  

  • Sus consecuencias en los aspectos emocionales y psicológicos en adolescentes de 14 a 17 años

        

El propósito de la investigación es:

  • Crear conciencia sobre el alto grado de peligro que representa el Bullying.
  • Presentar y Analizar las posibles soluciones ante este problema.

Los temas que vamos a desarrollar son:

  • Tipos de bullying
  • Causas
  • Efectos psicológicos de esta problemática.
  • Prevención y control del bullying

La problemática que guío la investigación fue ¿Qué consecuencias trae el bullying en los aspectos emocionales y psicológicos, en adolescentes de 14 a 17 años?

La hipótesis planteada en el proyecto de investigación fue que las consecuencias que trae el bullying en el aspecto emocional, y psicológico son baja autoestima, depresión, trastornos emocionales, como miedo, tristeza y soledad, fobias, pérdida de interés por la escuela y pensamientos suicidas.

Los objetivos que nos guiaron para llevar a cabo esta investigación fueron los siguientes:

  • Crear conciencia sobre el alto grado de peligro que representa el Bullying.
  • Presentar y Analizar las posibles soluciones ante este problema.


ENCUESTA

¿Cómo se manifiesta el bullying?

El bullying se manifiesta mediante actitudes agresivas de un niño o grupo hacia otro, estas actitudes no solo pueden ser físicas, sino también psicológicas como insultos y hostigamientos.

¿Cuáles son las consecuencias  psicológicas y emocionales que genera esta problemática?

Bueno, en primer lugar las consecuencias no solo son para la victima sino también para el agresor

El agresor se siente frustrado porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
Consecuencias para la víctima:
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, y que luego lamentamos algunos.

¿Cómo surge el Bullying?
A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale académicamente, o es “mejor” en algo.

¿De qué manera el colegio puede ayudar a detener esta problemática?

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.
 

  Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna       sospecha de acoso escolar.

La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.

Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (139 Kb) docx (79 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com