ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tutorial de la historia de la computación

211208Apuntes7 de Abril de 2018

500 Palabras (2 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 2

Tutorial de la historia de la computación.

Tutoriales: Son sistemas instructivos de aprendizaje que pretenden simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad.

¿Cuáles son los pasos para lograr los objetivos de nuestro subtema de la unidad 1?

  1. Observar y analizar el material.
  2. Recopilar la información.
  3. Libros/ paginas online.
  4. Buscar opiniones de expertos en el tema.
  5. Analizar los datos de la información.
  6. Hacer una presentación del tema.
  7. Depuración de las ideas e informaciones investigadas.

¿Cómo se debe realizar las actividades para cumplir los objetivos planteados?

  1. Buscar información reconocida y registrada.
  2. Almacenamiento de datos claves.
  3. Plantear la forma de como presentar el trabajo (prácticas, proyección u oral).

¿Quiénes deben realizar cada actividad?

  1. Cada uno de los grupos divididos por temas.
  2. De forma supervisada individual de cada tema perteneciente del grupo y comparar que el trabajo sea bien hecho, de mutuo acuerdo.

Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.

Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro grandes fases:

  • Fase Introductoria: Genera motivación y se centra la atención.
  • Fase de Orientación Inicial: Se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido.
  • Fase de Aplicación: Evocación y transferencia de lo aprendido.
  • Fase de Retroalimentación: En la que se muestra lo aprendido y se ofrece retroinformación y esfuerzo.

Objetivo del tutorial: Describir algunas de las principales ideas, desarrollo y realizaciones que desde la era prehistórica hasta la electromecánica contribuyeron para lograr el diseño y construcción de la primera computadora.

Explicar las características principales que distinguen las diferentes generaciones de computadoras.

Tutorial de la computación: Tiene su origen en el cálculo, en la preocupación del ser humano por encontrar maneras de realizar operaciones matemáticas de formas cada vez más rápida y más fácilmente. A través del tiempo, el hombre comenzó a inventar y desarrollar aparatos y máquinas de forma que las operaciones matemáticas pudiesen realizarse de forma más rápida y automática. La historia va desde el ábaco hasta las computadoras que conocemos hoy en día. La computadora no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

A continuación un breve resumen de esta historia:

  1. La prehistoria: El ábaco es el aparato para hacer cálculos más antiguos que se conoce en la historia. Se inventó hace aproximadamente 2,000 a 4,000 años en el oriente próximo y servía para agilizar las operaciones aritméticas básicas.
  2. La Era Mecánica: Se caracterizan porque inventan y desarrollan aparatos mecánicos que realizan operaciones matemáticas de forma prácticamente automática.
  3. La Era Electromecánica: Desarrollo un sistema de tarjetas perforadas eléctrico y basado en la lógica de Boole y lo aplica a una maquina tabuladora de su invención.

Generaciones de las computadoras.

1era Generación 1945-1954

2da Generación 1955-1963

3era Generación 1964-1970

4ta Generación 1971-1988

5ta Generación 1989 hasta nuestro presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com