Va A Analizar Por Qué En La Nueva Carta Política Se Presenta Una Transformación Cultural, Un Cambio Político, Un Desplazamiento Valorativo Y Un Afianzamiento Democrático. Adicionalmente Deberá Mencionar Cuáles Son Las Ventajas De Estos Componentes
angelitus201013 de Octubre de 2014
630 Palabras (3 Páginas)572 Visitas
UN CAMBIO PARA COLOMBIA…
Ha sido difícil por no decir imposible que se logren acatar las leyes y mucho más complicado refiriéndonos a los derechos humanos otorgados por una constitución para un mejor bienestar de los ciudadanos o como decían en siglos pasados los individuos, pero poco a poco se verá el cambio aunque en nuestros días aún falta, vamos a ver q sucedió y que ha sucedido.
Durante el siglo XVII se da inicio a una polémica que quizás aún se debe retomar pero en esa época fue aún más complicado y era de ¡cómo! se debía gobernar porque de otros países se decía que se estaba haciendo .Es triste ver como ese siglo se veía poco interés por los derechos y el abuso de autoridad (aunque aún lo vemos) en especial sobre las leyes otorgadas a los derechos humanos.
El inicio de los derechos humanos se dio cuando aparecieron ya escritos en la carta de la Constitución, solo valiéndose para los más pudientes o grupos privilegiados. Fue ahí donde se inició a dar un poco más de respeto a los individuos pero cuando finalizaba el sigo XVIII inician los políticos a generar más escritos para tratar de regular los estatus de poderes y durante el proceso de la creación de la Constitución se dio una característica muy importante y fue otorgarle la libertad a los individuos.
La reseña del proceso para lograr la Constitución Colombiana…
Esta historia en Colombia inicia en la independencia en el siglo XIX donde hubo cantidades de ideologías y política inestable. Cuando se da la independencia (20-Julio-1810) los patriotas tratan de dar desorden político ya que por la independencia se desestabilizo la política y debía generarse un cambio y entre el Congreso General, acordando entre provincias como sería ideal las leyes pero hubo inasistencia de providencias lo cual impidió crear la Constitución Nacional e hicieron sus propias Constituciones promulgando la libertad, la igualdad y sistema de elecciones directa.
Lo que se dice de la Constitución según sus años:
1863 - 1886 Fue poco practica e idealista. Paso por más de 60 reformas:
• 1905: Reconocimiento a la representación de minorías.
• 1910: Se anula la pena de muerte.
• 1936: Segunda generación de los derechos y obliga al estado a intervenir para la efectividad de los derechos sociales.
• 1945: Se reformo la parte orgánica de la Constitución incluyendo la creación de departamentos administrativos.
• 1957: Proceso jurídico para calmar la violencia partidista hace visibles los derechos políticos de la mujer.
• 1968: Sobre salen: -Consolidación de la economía. – La creación del situado fiscal.
• 1975: Cambio la edad para ejercer el derecho al voto a partir de los 18 años.
• 1977: Se nombró un Ministro de Delegatorio para reemplazar al Presidente en caso de inasistencia a la hora de tomar decisiones.
• 1986: Se crea la elección popular de alcaldes.
Y volvemos a lo mismo a pesar que se dieron estas reformas buenas y regulares no fue la solución a todos los problemas sociales, políticos, económicos y menos culturales y para esto se llevó a cabo una convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente para la participación de sectores nacionales.
Durante variedad de Asambleas, acuerdos y desacuerdos entre esos se dio lugar a una Asamblea mayor donde asistieron 70 delegatorios elegidos popularmente y fue así como se llegó a un acuerdo de que debía haber una nueva Constitución para Colombia y ser más extensa y se llevó a cabo con 13 Títulos, 380 Artículos y 60 disposiciones transitorias.
“Según el profesor Arango la nueva carta política (2004) ha dado lugar a la transformación cultural, un cambio político y un desplazamiento valorativo”. Se ha dado cambios mutuamente entre ciudadanos y autoridades, destacando y respetando los derechos
...