Vietnam, Producción Socialista
CesarDiaz977 de Abril de 2013
698 Palabras (3 Páginas)820 Visitas
Vietnam
Modo de Producción
La República Socialista de Vitnam se rige por el Socialismo en el cual la abolición de la propiedad privada de la tierra y de los medios de producción desde el punto de vista de la propiedad, su economía es multi-sectorial: los sectores público, colectivo, privado, mixto estatal-privado, extranjero conforman orgánicamente la economía nacional y como tal, funcionan en igualdad de derechos.
Mapa
Historia
A finales de 1957 las brigadas de trabajo basadas en la ayuda mutua agrupaban a cerca del 30% de todas las economías campesinas del país. Y a partir de 1958 ha aumentado el movimiento de cooperación la producción y distribución social de la riqueza en Vietnam es definida como “mercado con orientación socialista”. Esto significa que funciona según las reglas del mercado y, al mismo tiempo, es conscientemente orientada hacia la construcción de los objetivos socialistas en Vietnam, que son: un pueblo rico, una nación poderosa, una sociedad democrática, justa y civilizada.
En 1986 implementó reformas de libre mercado. La autoridad del estado permaneciendo inamovible, se motivó la propiedad privada en el campo y las empresas y se motivó a la inversión extranjera. La Economía de Vietnam alcanzó entonces un rápido crecimiento en la producción industrial y agraria, la construcción, las exportaciones y la inversión extranjera.
Las empresas privadas fueron tomadas por el gobierno. También forzaron a los granjeros a organizar cooperativas las cuales eran controladas por el Estado. El transporte del alimento y de las mercancías entre las provincias era juzgado ilegal excepto por el gobierno.
La República Socialista de Vietnam aplica la política exterior independiente, soberana, de amistad, de diversificación y multilateralización de las relaciones internacionales, de integración internacional con la directriz de que Vietnam está dispuesto a ser amigo y socio confiable de todos los países de la comunidad mundial en el esfuerzo común por la paz, la independencia y el desarrollo.
Dentro de un período del tiempo corto, Vietnam fue golpeado con la escasez severa de alimento y de necesidades básicas. Delta de Mekong, una vez que un área de producción de arroz de la mundo-clase, fuera amenazada con hambre.
En las relaciones extranjeras, se alineó cada vez más con la Unión Soviética ensamblando al consejo para la ayuda económica mutua (EL COMECON; Consejo para la ayuda económica mutua), y firmando un pacto de la amistad, que era de hecho una alianza militar, con la Unión Soviética.
Características
Físicas:
- Clima: En Vietnam pueden encontrarse tres tipos de clima. En el norte un clima subtropical, La zona central y suroriental son de tipo tropical manzónico, y en el sur se encuentra un clima seco.
Geográficas
Vietnam ocupa la parte más oriental de la península de Indochina, una accidentada y alargada franja montañosa en forma de S, con multitud de llanuras costeras y deltas.
Vietnam puede dividirse en cuatro regiones principales. Al noroeste se encuentra la prolongación meridional y montañosa de la meseta china de Yunnan: la cima más elevada del país, el Fan Si Pan (3.143 m ), está situada cerca de la frontera con China. Al este de la región montañosa se encuentra el delta del río rojo unas tierras bajas con forma triangular que se extienden en torno al golfo de Tonkín.
Económicas
La economía moderna de Vietnam ha evolucionado bajo el peso de las acciones militares y la agitación políticas. Tras la partición, que tuvo lugar en 1954, las naciones de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur desarrollaron cada una de su propia estructura económica en la que se reflejaban diferentes sistemas económicos con distintos
...