ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION SOCIALISTA

sulheikys29 de Abril de 2015

686 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

Modelo de Producción Social:

Sus inicios se remontan a la época de la Revolución Francesa, el término comenzó a ser utilizado de forma habitual en la primera mitad del siglo XIX por los intelectuales radicales, el socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista.

El modo de producción socialista defiende una distribución más justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales. No debe existir clase social, desaparece la explotación del hombre por el hombre, Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, puede existir la propiedad social sobre los medios de producción que puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma. Desde luego que siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no deben ser antagónicas.

El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social.

Bajo el socialismo, se conservan la producción mercantil y las relaciones monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo económico, el dinero y la circulación de mercancías. También se conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geo-económicas tiende a la armonía gracias a la planificación.

El modo socialista de producción se arraigó profundamente en países como Austria, Francia y Alemania, aunque este sistema, dio verdaderos frutos en la Revolución de Octubre, en Rusia, en 1917. Debido a esta revolución nace la Unión Soviética, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en implantar un modelo socialista de gobierno en el mundo. Actualmente, este sistema se construye en varios países de Europa, de Asia y de América en el paso de la edificación socialista. "De cada uno, según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades".

En el Modelo Productivo Socialista se distinguen tres ámbitos: Empresas Públicas, Empresas de la Economía Social y Empresas privadas de la cual el establecimiento del Modelo Productivo Socialista requiere la creación de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y una nueva forma de distribución de la renta petrolera venezolana. Esa tarea implica un cambio de valores en el colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción.

El impacto que puede tener desde la perspectiva de una empresa pública es que esta es la dinamizadora del modelo productivo socialista.

En las Empresas de producción nacional los trabajadores se apropiarán del excedente económico resultante, que se repartirá en proporción a la cantidad de trabajo aportado; la gestión será democrática y participativa y el peso relativo de la participación será con base en la persona y no con base en el capital aportado.

Las empresas privadas tendrán participación en este modelo, pero esta vez toda participación será por igual, ya que el estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del individuo social.

El término, "gestión del talento" significa diversas cosas para distintas organizaciones. Para algunos es gerencia a individuos de alto-valor o "muy capaces" mientras que para otros, es cómo se maneja el talento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com