ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vocabulario Constitucional

Ameth1130 de Marzo de 2014

424 Palabras (2 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 2

Vocabulario De Constitucional

Ensayos para estudiantes: Vocabulario De Constitucional

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.558.000+ documentos.

Enviado por: angelasmol 14 mayo 2013

Tags:

Palabras: 5140 | Páginas: 21

Views: 113

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

1. Sentimiento Jurídico:

Definición de: Pablo Lucas Verdú.

Libro: Sentimiento Constitucional.

“El Sentimiento Jurídico aparece como la afección, más o menos intenso, por lo justo y lo equitativo en la convivencia y cuando tal afección versa sobre el orden fundamental de aquella convivencia tenemos el Sentimiento Constitucional.”

“El Sentimiento Jurídico es la convicción emocional; o sea, íntimamente vivida por el grupo social, sobre su creencia en la justicia y la equidad del ordenamiento positivo vigente que motivan la adhesión al mismo y al rechazo de sus transgresiones”.

2. Sentimiento Constitucional:

Definiciones de: Pablo Lucas Verdú.

Libro: Sentimiento Constitucional.

“En principio, el Sentimiento Constitucional consiste en la adhesión intima las normas e instituciones fundamentales de un país, experimentadas con intensidad, más o menos consciente, porque se estiman ( sin que sea necesario un conocimiento exacto de sus peculiaridades y funcionamiento) que son buenas y convenientes para la integración, mantenimiento , y desarrollo de una justa convivencia”.

“El Sentimiento Constitucional es la expresión capital de la afección por la justicia y la equidad porque atañe al ordenamiento fundamental que regula la libertad, la justicia y el pluralismo político como valores… Por otro lado, el Sentimiento Constitucional suscita un entusiasmo más llamativo, publico y representativo que el simple sentimiento jurídico ordinario”.

El Sentimiento Constitucional no ataca ni menosprecia la seguridad jurídica; pues al contrario, es aquel que la fortifica y la entiende y profundiza socialmente.

3. Resentimiento Constitucional:

Definición de: Pablo Lucas Verdú.

Libro: El Sentimiento Constitucional.

El Resentimiento Constitucional es parte integrante del Resentimiento Jurídico, que Pablo LUCAS VERDÚ afirma que este “Consiste en la convicción íntimamente vivida, re-senti

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

da (o sea, reiterada por la por la decepción y/o indignación), porque se han visto frustradas, o disminuidas, las concepciones particulares sobre la justicia y la equidad que mantiene el grupo, en la medida que el ordenamiento vigente no las acoge como él las concibe”.

4. Reforma Constitucional:

4.1 Definición de: Miguel Antonio Bernal V.

Libro: Constituyente y Democracia.

Mecanismo previsto en la propia Constitución (artículo 313 y 314)(sic), por medio del cual la Asamblea Nacional (sic), con la participación del pueblo a través del Referéndum aprobatorio, modifica, de forma sustancial, el contenido de la Constitución.

4.2 Definición de: Pedro de Vega, citado por: Juan Manuel Fernández Martínez

Libro: Diccionario Jurídico.

“Procedimiento en virtud del cual se produce una modificación formal en el texto constitucional vigente. Tres son las funciones que cumple la institución de la reforma y por ello presenta una triple dimensión: a) instrument ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com