Biografia edgar caal
Maria Ines Barrios LunaBiografía20 de Septiembre de 2015
968 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
¿En qué consiste?
Para nosotros la verdad tiene una relación muy estrecha con el conocimiento. La verdad es algo que es coherente, que tiene relación con lo que pensamos y sobre todo con lo que hacemos. En base a lo que hemos leído y estudiado la verdad se establece en base a dos cosas el objeto y el pensamiento por esta razón involucra al ser en si y todo lo que este mismo piensa y siente.
¿Cuál es su criterio?
Para nosotros la verdad está muy relacionada con los valores ya que los valores son los que permiten darle sentido a la vida humana. Por lo tanto al estar relacionados la verdad es fundamental para la vida humana por ello se puede decir que la verdad es absoluta y a la vez es algo irreal. Debido a que para poder determinar de donde proviene la verdad hacemos una relación al mismo tiempo la verdad depende de la subjetividad con que cada una de las personas ve las cosas.
La evidencia
La verdad se puede evidenciar, o es evidente por decirlo de otra manera, ya que algo intangible e irreal que contiene conocimiento de tal manera que se puede afirmar la validez, como algo verdadero, con certeza, sin sombra de duda, viendo lo que pensamos después de haber complementado con el conocimiento como única respuesta o como lo absoluto para nosotros.
Búsqueda de la verdad
El ser humano puede encontrar la verdad en todas las cosas, en todas partes, solo depende de él cambiar su actitud y estar pendiente que lo verdadero coincida con lo real. Para conocer el sentido de la verdad necesitamos tener fe y creer, muchas veces se nos va a presentar la duda, pero siempre tenemos que tener en mente que en lo que creemos va a ser verdad como en nuestra religión, hay muchas personas con gran fe que no necesitan de pruebas para que crean en que tenemos un Dios que existe y que nos cuida constantemente. Encontrar la verdad es ver más allá de las cosas, no estancarnos sino salir de nuestra zona de confort, experimentar cosas nuevas de la realidad. La filosofía es parte fundamental, esta nos ayuda a cuestionarnos y llegar hasta la verdad de las cosas, buscar la verdad no es siempre fácil pero tampoco es imposible.
La verdad es el triunfo de la mente sobre la mentira
Dentro de nuestra mente se encuentran ideas que se van uniendo o se van separando, esto depende de nuestro entendimiento, la mente percibe las cosas y muchas veces esta decide si son verdaderas, siempre que esté de acuerdo y si no las juzga cuando no está de acuerdo. La verdad es una cuestión de la mente ya que nuestra mente es la que controla todo, si se nos presenta una situación nuestra mente reacciona conforme a nuestros conocimientos y la verdad de estos, por ejemplo podemos tener un león frente a nosotros y sabemos que es un león y lo afirmamos ya que hemos tenido conocimientos y los razonamos con la verdad, estamos afirmando en este caso el acuerdo de que es un león, aunque muchas veces también se puede estar en desacuerdo pero siempre acudimos a la verdad de nuestros conocimientos o razonamientos, tal vez no sea un león pero mi mente lo cuestiona con fundamentos verdaderos, puede ser un gato o hasta un perro. En este caso estamos negando la verdad del acuerdo. Cuando nuestras ideas se juntan significa que estamos en una verdad mental, siempre la verdad triunfa en nuestra mente debido a que nuestra mente se encuentra constantemente uniendo ideas, comparando objetos, razonamientos y conocimientos. Es importante reconocer que nuestra mente tiene muchas funciones y que esta también tiene capacidades, la mente piensa, razona, cree.
Ideologías, prejuicios y relativismo del sujeto
La verdad y la falsedad son juicios aunque no siempre son juicios verdaderos, cuando hacemos un juicio, estamos afirmando algo, es la verdad que juzgamos. La verdad o la falsedad es una calidad de los juicios, pero muchas veces estos juicios que emitimos no son verdaderos, carecen de evidencia por lo tanto el ser humano no puede terminar de afirmar la verdad de las cosas. El ser humano toma sus propias decisiones, decide lo que quiere ser y distingue muchas veces entre lo bueno y lo malo, la ideología es un pensamiento de la conciencia falsa, este le da prioridad a las cosas buenas que a la verdad, la ideología le da un lugar a la persona muchas veces lo lleva al error y a la falsedad. La ideología es la creencia o pensamientos de cada persona, por ejemplo las personas pueden pensar en lo que quieran y elegir lo que quieran y para ellos sus decisiones siempre van hacia la verdad, pero esto no demuestra que sean verdaderas en absoluto. Estas ideologías son muy parecidas al relativismo humano debido a que el relativismo considera que la verdad depende de la persona, del sujeto, existen muchas verdades acerca de las cosas, cada persona apoya sus cosas con sus verdades. Un ejemplo claro es si una persona defiende que los mariscos son buenos y una persona que no le gusten los mariscos va a dar su opinión de que estos son malos, esto no quiere decir que los mariscos sean malos o sean buenos, sino que depende de las opiniones de cada persona, de sus fundamentos, cada persona cree que sus fundamentos son verdaderos y está bien ya que cada individuo es diferente, por lo tanto no existen verdades absolutas dentro del relativismo de la persona, las cosas serán ciertas para quien crea que así lo es, para cada punto de vista de cada persona.
...