ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Edgar Allan Poe

zeirbandaBiografía26 de Noviembre de 2013

3.055 Palabras (13 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 13

1.- Conjetura.- El juicio que se forma (moral, ético o matemático) de las cosas o sucesos por indicios y observaciones.

2.- Robustecida.- Participio femenino singular del verbo “robustecer”. Robustecer: Hacer algo o a alguien robusto y resistente.

3.- Intrínsecamente.- Interiormente, escencialmente.

4.- Prefacio.- Sección o parte introductora de una publicación.

5.- Baza.- Intervenir en una conversación o un asunto ajeno.

6.- Frenologos.- Es una antigua teoría que afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.

7.- Insutado.- Poco habitual, desacostumbrado.

8.- Asendereada.- Participio adjetivo de “Asenderear”. Se aplica al que ha sido obligado a realizar muchos trabajos o gestiones. También a una persona que ha pasado muchos trabajos o penalidades.

9.- Vehemencia.- Tipo de actitud que pueden tener los humanos ante determinadas situaciones.

10.- Índole.- Condición natural de cada uno.

11.- Prodigalidad.- Es un término jurídico que se aplica a la persona que malgasta su caudal con ligereza, poniendo con ella en peligro injustificado su patrimonio, con perjuicio de su familia.

12.- Inhóspito.- Incomodo, muy poco acogedor.

13.- Empedernio.- Enviciado. De difícil rehabilitación.

14.- Noctámbulo.- Es un término utilizado para describir a una persona que tiende a quedarse levantada hasta tarde.

15.- Alboreada.- Amanecer, aparecer la claridad del dia.

16.- Postigos.- Puerta de madera que se coloca en la parte exterior o interior de una ventana o balcón para resguardar de la luz, del agua, del frio, etc.

17.- Vetusta.- Muy viejo o antiguo.

18.- Andurriales.- Lugar poco frecuentado, generalmente por estar apartado o ser poco transitable.

19.- Sosegada.- Tranquilo, pacífico, reposado.

20.- Sagazmente.- Se aplica a la persona que es hábit e inteligente y se da cuenta de lo que puede ocurrir.

21.- Vanagloriaba.- Presumir de forma exagerada o hacer ostentación excesiva de una cosa o que se posee.

22.- Glacial.- Indiferente, sin sentimientos.

23.- Abstraído.- Se aplica a la persona que permanece aislada de todo cuanto le rodea y está únicamente atenta a lo que hace o lo que piensa.

24.- Tiple.- Es un instrumento musical proveniente de Colombia.

25.- Petulante.- Que presume en exceso y de modo ridículo de sus cualidades o sus actosy se cree superior a los demás.

26.- Ponderada.- Considerar o examinar con cuidado un asunto.

27.- Dicción.- Es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera hablada o escrita.

28.- Endosando.- Es lo que se entiende por endoso y el que estampa se denomina endosante.

29.- Preclaro.- Esclarecido, ilustre, famoso y digno de admiración y respeto.

30.- Remendón.- Se aplica a la persona que recomienda, especialmente al sastre o al zapatero que arregla prendas usadas.

31.- Fortuito.- Que sucede inesperadamente y por casualidad.

32.- Verborrea.- Tendencia de quien habla demasiado o de quien para expresar poco utiliza muchas palabras.

33.- Ameno.- Que hace pasar el tiempo de manera agradable, distraído, divertido, entretenido.

34.- Estereotomía.- Es una rama de la cantería que estudia el modo en que pueden tallarse, partirse y aprovecharse las rocas extraídas de la cantera en arreglo a su colocación específica en obras de arquitectura e ingeniería.

35.- Zarandeado.- Agitar o mover de un lado a otro con rapidez y energía a alguien o algo.

36.-Affaire.- Negocio o asunto ilegal o escandaloso.

37.- Chocheaba.- Hacer o decir una persona cosas sin sentido, por tener disminuidas las facultades mentales a causa de la edad.

38.- Deshollinadores.- Persona que se dedica a limpiar las manchas negras y grasientas que deja el humo de la chimenea.

39.- Buhardillas.- Parte más alta de una casa, justo debajo del tejado, que tiene el techo inclinado.

40.- Esquirlas.- Astilla o fragmento alargado y con punta desprendido de un hueso fracturado o de una piedra, un vidrio u otro material duro.

41.- Esgrimida.- Manejar o sostener una espada u otra arma blanca con intención de atacar o de defenderse.

42.- Perspicacia.- Capacidad para entender la naturaleza de las cosas, especialmente de las complicadas o confusas.

43.- Oblicuamente.- Que está en una posición media entre la vertical y la horizontal.

44.- Abstruso.- Que es difícil de comprender.

45.- Soliloquio.- Monólogo de una persona consigo misma sin interlocutores presentes.

46.- Unánimemente.- Se aplica a la decisión u opinión que es común a todos los miembros de un grupo de personas.

47.- Escudriñado.- Examinar u observar una cosa con gran cuidado, tratando de averiguar las interioridades o los detalles menos manifiestos.

48.- Minucioso.- Que se hace con gran cuidado, detalle y atención, empleando tiempo y paciencia para que salga bien.

49.- Mampostería.- Sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen.

50.- Bastidor.- Estructura o armazón, generalmente de madera, que deja un hueco en el medio y sirve para sostener otros elementos.

51.- Herrumbre.- Capa de óxido de color rojizo que se forma en la superficie del hierro y otros metales a causa de la humedad o del agua.

52.- Fehacientemente.- Que prueba o demuestra algo de forma clara e indudable.

53.- Parisienses.- Persona que es de París.

54.- Batientes.- Parte del marco de una puerta o ventana sobre la que se cierra la hoja.

55.- Celosía.- Es un elemento arquitectónico decorativo consistente en un tablero calado para cerrar vanos, como ventanas y balcones, que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el aire.

56.- Asidero.- Parte de un objeto que sirve para asirlo o cogerlo con la mano, agarradera, agarradero.

57.- Numen.- Inspiración del escritor o del artista.

58.- Prescindir.- Dejar de tener en cuenta a una persona o cosa.

59.- Endeble.- Que es muy débil, que tiene poca fuerza o resistencia.

60.- Silabeo.- Pronunciar las sílabas de las palabras dejando entre cada una de ellas un espacio de tiempo mayor de lo habitual.

61.- Paroxismo.- Exaltación máxima y violenta de un sentimiento o una pasión.

62.- Facsímil.- Es una copia o reproducción muy precisa, casi perfecta, de un documento generalmente antiguo y de gran valor, como un libro, un manuscrito, un mapa o un dibujo a mano alzada.

63.- Deshilvanado.- Se aplica al discurso o a las ideas que no tienen conexión.

64.- Aludido.- Se usa en la expresión darse por aludido, que significa sentirse una persona afectada por lo que otra dice de ella sin mencionarla de manera expresa.

Nacio el 19 de Enero de 1809 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Fue un escritor, poeta, critico y periodista romantico. Generalmente conocido como uno de los maestros universales del relato corto.

Era hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, quienes lo dejaron huérfano a los dos años. Fue educado por5 John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond y de 1815 a 1820 vivió con este y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.

Paso un curso académico en la Universidad de Virginia, en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreo la expulsión. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajo a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro,Tamerlane and Other Poems (Tamerlan y otros poemas) en 1827, posteriormente se enrolo por breve tiempo en el ejercito.

En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.

La miseria y el hambre lo acompañaron, por motivos económicos pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante.

Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima prima Virginia Clem, que contaba sólo catorce años de edad. Por esta época entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, y más tarde en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.

Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte.

La figura del escritor, tanto como sus obras, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com