ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias de William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra. Amado Nervo

Eva OrtegaBiografía3 de Febrero de 2025

816 Palabras (4 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

WILLIAM SHAKESPEARE

1564-1616

Guillermo Shakespeare (Shakespere o Shakspeare), poeta y dramaturgo inglés, el más grande de habla inglesa y de su siglo, conocido en las letras universales con el nombre de Cisne del Avon. Nació en Stratford on Avon (Warwickshire) en 1564 y murió en Stratford, en 1616. Parece ser que asistió pocos años a la escuela, pero sus obras revelan un saber inmenso adquirido en la vida y en los libros y desenvuelto maravillosamente por su poliédrico genio personal. A los 18 años casó con Ana Hathaway. El primer teatro en que apareció como actor (no de grandes dotes) fue el de Blackfriars, de los hermanos Burbage. En 1592, ya era conocido en Londres como dramaturgo. En 1590 escribió su primera obra El rey Enrique VI. Sus obras poéticas más importantes son: Venus y Adonis, El rapto de Lucrecia, y sobre todo, los Sonetos. Sus obras, por sus asuntos y carácter, pueden clasificarse en tres grupos: históricas, comedias y tragedias. En un primer período (1590 a 1594) aparecen: Comedia de las equivocaciones, Tito Andrónico, La fierecilla domada. En el segundo período (1595-1600) escribió casi todas sus mejores comedias: El sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, Mucho ruido para nada, Las alegres comadres de Windsor, Como Gustéis y Noche de Reyes y las tragedias Romeo y Julieta, Julio César, Ricardo II, El rey Juan; Enrique IV y Enrique V. El tercer período (1601-1608) es el de las grandes tragedias: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth; también escribían este período las excelentes comedias: Todo es bueno si concluye bien; Pericles y otras. Del cuarto y último período son: Cuento de invierno; La tempestad: Enrique VIII, etc.

[pic 2]

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

1547-1616

Uno de los más grandes valores de la literatura universal y sin duda la cumbre más alta de la española. Nació en Alcalá de Henares, España, probablemente el 29 de sept. de 1547. Estudió en Valladolid, luego en Salamanca y finalmente en Madrid. Alrededor de 1569 formo parte del séquito de un cardenal y vivió un tiempo en Italia, experiencia que dejó profunda marca en su vida. En 1571 se encontraba en una galera en la famosa batalla de Lepanto, en la que la flota cristiana derrotó definitivamente a la mahometana, recuperando así el dominio del Mediterráneo. Herido en combate, perdió el uso de la mano izquierda, y por ello se le llamó el manco de Lepanto". Posteriormente se embarcó en la Armada Invencible y en 1572 participó en la conquista de Túnez. De regreso a España en 1575 fue hecho prisionero junto con su hermano por los turcos. Durante los 5 años de cautiverio escribió la Epístola a Mateo Vázquez, y a raíz de esta experiencia años después escribiría "El trato de Argel" y "Los baños de Argel". En 1580 se pagó rescate por él y pasó a vivir a Madrid, donde escribió "La Galatea" y "La Numancia", y se dedicó a los negocios. Eventualmente éstos le llevaron a la cárcel, donde muy probablemente comenzó a escribir "El Quijote". Hacia 1600 pasó a Madrid y en 1605 le publicaron la primera parte de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". La obra fue un éxito inmediato y para 1613 aparecieron sus "Novelas Ejempla- res y dos años más tarde la segunda parte del Quijote. La vida de aventuras que llevó hizo que su salud se quebrantara y el 23 de abril de 1616 murió en Madrid, en los días en que escribía la patética dedicatoria de "Los trabajos de Persiles y Segismunda". Su obra El Quijote es una visión universal del hombre con sus sueños, sus heroísmos y sus debilidades, y es la que establece al español como un idioma maduro.

[pic 3]

AMADO NERVO

1870-1919

Poeta mexicano cuyo nombre completo era José Amado Ruiz de Nervo. Nació en Tepic, Nayarit, el 27 de agosto de 1870. Desde joven se interesó por la religión e incluso ingresó al seminario, más lo abandonó en 1891. Tres años después, se trasladó a México, donde, fundó con Manuel Gutiérrez Nájera, fundó la Jevista Azul. Su primera obra, El bachiller 11896), es de estilo naturalista, pero en Perlas negras y Místicas (ambas de 1898), ya se aprecian rasgos modernistas (de hecho, al poco tiempo, fundó la revista Moderna). En 1900 conoció a Rubén Darío, en París, quien influyó mucho su estilo. En 1905 viajó a Madrid para convertirse en secretario de la embajada mexicana. Nervo adoptó una actitud espiritual que se reflejó en sus libros: Serenidad (1914), Elevación (1917), El estanque de los lotos (1919) y La amada inmóvil (ésta última, dada a conocer tras su muerte, en 1922, es una de tas más famosas). En 1918 ocupó un cargo diplomático en Montevideo, Uruguay, donde falleció el 24 de mayo de 1919.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (258 Kb) docx (191 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com