ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Federico García Lorca entrevista a Juan Ramón Jiménez

Cristiano RonaldoPráctica o problema21 de Mayo de 2022

597 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

ENTREVISTA: A FEDERICO GARCÍA LORCA



  1. Al igual que yo, fuiste a la Universidad de estudiantes de Madrid, dónde conocimos a grandes poetas e hicimos grandes amigos como mi gran amiga María de Maeztu.   ¿Quién marcó más tu vida como escritor?


  1. Nosotros somos indiscutiblemente republicanos. ¿De dónde piensas que nació este sentimiento hacia la República?
  1. ¿Puede identificarse en alguna de tus obras esta ideología republicana?
  1. Como directora general de prisiones, mi máximo interés siempre ha sido mejorar las condiciones de la cárcel. ¿Qué puedes contarme de tu estancia en una de ellas?
  1. Los dos estuvimos en Nueva York, una sociedad muchísimo más desarrollada. ¿Qué impresión te causó esta ciudad cuando llegaste?
  1. Yo siempre quise que España se pareciera a Nueva York, una ciudad donde todas las personas eran aceptadas. ¿Qué te hubieras traído de allí para la sociedad española?
  1. De pequeña no acudí a la escuela y recibí la educación en casa. Siendo tu madre maestra. ¿Te pasó lo mismo a tí?

1 Sin ninguna duda, aprendí mucho de mis compañeros en la Residencia de Estudiantes, pero probablemente sea Juan Ramón Jiménez quien más marcó mi carrera literaria. Desde mi llegada a la residencia, él se interesó mucho por mí, escuchaba mis escritos y me recomendaba como mejorarlos, él era mi mentor. Un ejemplo de su influencia en mi obra: el caso de su poema Huelva lejana y rosa, cuando años después publiqué Córdoba lejana y sola.

2 Siempre he querido que la gente tenga la libertad para vivir su vida a fondo, y he defendido los derechos del hombre frente a la alienación de los estados autoritarios de cualquier ideología. Es por eso, por lo que me considero republicano, porque busco evitar el paradigma de la ultraderecha española en favor de una sociedad más ilustrada, pero sobre todo más humanista.


3 Creo que una de mis obras en las que se puede apreciar, es en mi Romancero Gitano, por criticar lo patriarcal en defensa de lo matriarcal; por reconocer el valor de la cultura musulmana en la península ibérica; por igualar a las clases y a las razas, como hice con la población gitana y por soltar el puño sobre la mesa contra el capitalismo y la burguesía más inútil.

5 Allí encontré una civilización sin raíces, los ingleses habían levantado casas y casas, pero no habían ahondado en la tierra. En este lugar de alambre y muerte, escribí mi poemario, Poeta en Nueva York, que aún no ha sido publicado, en el que intento expresar la esclavitud dolorosa del hombre y máquina juntos, en una ciudad de geometría y angustia.

6 En mi opinión, no todos son aceptados allí, hay una tremenda discriminación hacia los negros, que me parece horrorosa. No creo que Nueva York sea un ejemplo a seguir, su modelo de sistema capitalista que margina a los pobres, negros y a las criaturas de la naturaleza, es totalmente contrario a mi ideología.

7 Mi madre fomento mi gusto literario y me enseño mucho, pero aún así, acudí a la escuela. Con 8 años me fui a vivir con mi tutor Antonio Rodríguez a Almería, pero caí enfermo y tuve que volver a Granada. Con 11 años comencé a estudiar en el Sagrado Corazón de Jesús.

4 Como puedes ver, me encuentro en pijama, las formas de mi arresto no han sido las mejores. Y ahora que me encuentro prisionero, me han dejado en el piso inferior de un inmueble, que no parece ser una cárcel. No me han permitido un confesor y he tenido que realizar mis últimas oraciones con un guardia, por que me espero lo peor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com