ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

José Antonio Páez .

Orlando BrazonBiografía1 de Marzo de 2016

644 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

José Antonio Páez

José Antonio Páez nació el 13 de junio de 1790, en Curpa, actualmente el estado Portuguesa.

Páez es el octavo hijo de la familia muy humilde campesina cuyo padre fue Juan Victorio Páez y madre María Volante Herrera. Los estudios de Páez en su niñez y adolescencia fueron en escuelas no lujosas y era muchacho de mandado familiar campesino.  A los 17 años  su madre lo manda a hacer un mandado en Patio grande, cerca de Cabudare, Paez equipado con una espada vieja, un par de pistolas  bastantes deterioradas  y 200 pesos para gastos propios. Cuando regresaba de su mandado lo asaltaron cuatro maleantes, Paez disparo su arma y mato al que al parecer era su líder. Para evadir a la ley él se esconde en una hacienda y empieza a trabajar como peón.

El 1 de julio de 1809 se casa con Dominga Ortiz, empezando a trabajar como ganadero.

Entre 1810 y 1813 Páez lucho brevemente a favor de los realistas, pero luego se incorporo a las filas Pulido.

El 2 de abril de 1819 gana una de las batallas más legendarias, la llamada “La batalla de las Queseras del medio”, utilizando una de las más famosas tácticas conocida históricamente como “volver caras”, aunque la frase verdadera es “vuelvan carajo”. Fue tan exitosa que después de la batalla el mismo Simón Bolívar le otorgo la “Cruz de los Libertadores” a José Antonio Páez y a los demás llaneros que participaron en la batalla.

Páez comando la Primera División en la Batalla de Carabobo, en donde ejecuta un movimiento de flanqueo de las posiciones realistas por el norte. El éxito en combate fue tal que los españoles fueron destruidos casi en su totalidad, en el mismo campo de batalla ascienden a José Antonio Páez General en Jefe del ejército colombiano. Tiempo después se le asciende a Comandante General del distrito que incluía a las provincias de Caracas, Barquisimeto, Apure y Barinas.

Después de que Bolívar se marchó de Venezuela para ir a liberar a los demás países de Sudamérica, Páez se convirtió en el líder de un movimiento, conocido como “la Cosiata”, que tenía como objetivo separar a Venezuela de la gran Colombia. Cuando Bolívar se enteró de los acontecimientos, volvió a Venezuela lo más rápido que pudo para poner orden, autoproclamándose dictador de la gran Colombia. En una Asamblea celebrada en el Convento de San Francisco de Caracas desconocieron la autoridad del Libertador y le entregaron el poder a Paez.

    En este primer gobierno, llevó a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.

Resulta nuevamente elegido en 1839  y termina en 1843. En 1848 se levantó en armas contra José Tadeo Monagas y fue derrotado. Invadió el país en el año siguiente, pero otra vez fue vencido, detenido y más tarde desterrado. En septiembre de 1861 regresó a Venezuela y estableció un régimen dictatorial.

En 1863  Antonio Guzmán Blanco le propuso abandonar el poder y firmar un acuerdo, el Tratado de Coche, en el cual se comprometían ambos bandos a terminar la guerra.

Los últimos diez años de la vida de José Antonio Páez estuvieron nutridos por los viajes que no había podido realizar y por sus recuerdos, que convirtió en gloria.

Después de una larga estancia en Nueva York, tuvo oportunidad de visitar Brasil y Uruguay, y de establecerse en Buenos Aires, donde compuso una canción a una niña, intentó negociar con cuero de ganado y fue nombrado Brigadier General de la Nación por el presidente Domingo Faustino Sarmiento. Regresó a Nueva York, de donde salió nuevamente hacia el sur en febrero de 1872. Cruzó el istmo de Panamá para viajar a Perú, donde fue recibido con honores, y vía México volvió a Nueva York, donde falleció el 6 de mayo de 1873.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com