Jose Antonio Paez
mirangh25 de Febrero de 2015
43.548 Palabras (175 Páginas)339 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Colegio Universitario Monseñor de Talavera
Historia Contemporánea
Profesor. Ramón Matos
Educación Especial
PRESIDENTES DE VENEZUELA DESDE 1811 HASTA LA ACTUALIDAD
Alumna: Valentina Uzcátegui G.
C.I.19.380.664
Caracas, 12 de Febrero de 2015
Introducción.
En el presente trabajo hablaremos de los diferentes períodos presidenciales de Venezuela, en el que ocurrieron muchos cambios radicales para nuestro país.
El aspecto más importante que se quiere lograr con la elaboración del mismo, es realmente conseguir que podamos comprender y entender los procesos político, social, económico y cultural, que se inician en Venezuela a partir de 1811 hasta la actualidad.
Se comentará de cada uno de los presidentes de Venezuela de manera cronológica con los aspectos más resaltantes de su Gobiernos, los logros que estos han tenido durante su mandato. Se hace mención a lo que formó parte importante de nuestra historia, la dictadura, y la democracia, resaltando con detalles estos procesos tan relevantes en la historia de nuestro país.
Esperamos que el presente trabajo contribuya a conocer un poco más de tan importantes etapas de nuestra historia.
INDICE
Presidentes de Venezuela desde 1811 hasta la actualidad. 5
Cristóbal Mendoza 5 José Antonio Páez 9
José María Vargas 15
Carlos Soublette 17
José Tadeo Monagas 19
José Gregorio Monagas 24
Julián Castro 28
Manuel Felipe Tovar 29
Pedro Gual 31
Juan Crisóstomo Falcón 32
José Ruberto Monagas Oriach 35
Antonio guzmán Blanco 37
Francisco linares Alcántara 41
Jode Gregorio Varela 43
Juan Pablo Rojas Paul 44
Raimundo Andueza Palacio 46
Joaquín Crespo 48
Ignacio Andrade 51
Cipriano Castro 53
Juan Vicente Gómez 57
Eleazar López Contreras 63
Isaías Medina Angarita 67
Rómulo Betancourt 70
Rómulo Gallegos 75
Carlos Delgado Chalbaud 78
Marcos Pérez Jiménez 81
Wolfgang Larrazábal Ugueto 86
Raúl Leoni 88
Rafael Caldera 91
Carlos Andrés Pérez 96
Luis Herrera Campins 101
Jaime Lusinchi 104
Ramón José Velázquez 107
Hugo Rafael Chávez Frías 108
Nicolás Maduro moros 114
Programas de Gobierno Liberales y Conservadores 120
Presidentes del Partido Conservador 121
Presidentes del Liberalismo 123
Biografías. José Antonio Páez 125
José María Vargas 126
Antonio Guzmán Blanco 127
José Tadeo Monagas 129
José Gregorio Monagas 131
Conclusiones 134
Bibliografía. 136
Presidentes de Venezuela desde 1811 hasta la actualidad.
Cristóbal Mendoza.
Nace en Trujillo (Edo. Trujillo) el 23.06.1772
Muere en Caracas el 08.02.1829
Cristóbal de Mendoza (1811-1812)
Primer presidente de Venezuela en 1811. Fueron sus padres Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y Gertrudis Eulalia Montilla. Durante su infancia recibió una excelente educación en su ciudad natal. A los 16 años marcha a Caracas para estudiar en la Universidad, donde cursa el bachillerato en artes (filosofía) hasta 1791, y luego alcanza los grados de licenciado y maestro (1793). Posteriormente, viaja a la isla de Santo Domingo, donde en 1794 obtiene el título de doctor en derecho civil y canónico. De regreso en Venezuela, vuelve a su ciudad natal, donde trabaja en el bufete del abogado Antonio Nicolás Briceño. Luego pasa a Mérida, donde practica la abogacía con los letrados Juan Marimón y Henríquez e Hipólito Elías González en 1795; ese mismo año, por corto tiempo, ejerce la docencia como profesor de filosofía en el colegio seminario de San Buenaventura de Mérida. A fines de 1796, se halla en Barinas realizando otras prácticas de su profesión legal al lado de los abogados Faustino de la Plaza y Manuel Antonio Valcarce Pimentel. El 10 de julio de este año la Real Audiencia de Caracas le confiere el título de abogado, profesión que ejercerá en diversas poblaciones. El primer lugar donde se instala es Barinas, donde contrae matrimonio con Juana Briceño Méndez Mendoza.
A comienzos del siglo XIX, tras haber enviudado contrajo segundas nupcias con María Regina Montilla del Pumar, quien estaba emparentada con José Ignacio del Pumar, marqués de Boconó y de las Riberas del Masparro. En enero de 1807 Cristóbal Mendoza fue elegido alcalde de primer voto del Cabildo de Barinas, pero el coronel Húngaro y Dusmet se opuso al nombramiento, alegando el parentesco de Mendoza con los miembros del Cabildo; finalmente, en marzo de 1808, la Real Audiencia le dio la razón a Mendoza. Por este tiempo enviudó por segunda vez. Al estallar el movimiento del 19 de abril de 1810, fue uno de los primeros en sumarse a la causa de Caracas. El 5 de mayo de ese mismo año, se organiza una Junta de Gobierno en Barinas, de la cual Mendoza es vocal secretario. Posteriormente, para representar la provincia de Barinas en el Congreso Constituyente de 1811, son elegidos diputados, entre otros, Cristóbal y su hermano Luis Ignacio Mendoza. El 5 de marzo de 1811 el Congreso lo designa a la cabeza del Triunvirato Ejecutivo que ejercería el gobierno del país. Formaban el Triunvirato, además de Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltasar Padrón, quienes se turnaban semanalmente en el ejercicio de la presidencia. Al instalarse el Poder Ejecutivo en la tarde
...