LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA.
pepin661208Apuntes16 de Junio de 2016
3.204 Palabras (13 Páginas)256 Visitas
UNIDAD 1
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
INTRODUCCIÓN
En esta unidad se tocaran aspectos de mucha importancia y de interés primordial con respecto a las Estrategias dentro de cualquier Agrupación, Empresa u Organización, es de suma importancia poner atención para no perder de vista aspectos importantes y conceptos encaminados principalmente a la toma de decisiones de las empresas, las cuales están orientadas principalmente en el tipo de estrategias que están plasmadas dentro de la misma.
En la actualidad tenemos muchos aspectos que son muy importantes, como son el estratega, persona encargada de elabora las estrategias, y a su vez es el responsable de que están lleguen a todas las áreas involucradas para el óptimo funcionamiento de todas las áreas que estén involucradas en este proceso.
Señalaremos también aspectos trascendentales para las empresas como son:
MISIÓN: que quiero ser a futuro
VISIÓN: a donde quiero llegar, en un futuro
OBJETIVOS: cómo voy a lograr a mis objetivos anteriores
De igual manera, haremos mención de aspectos a seguir dentro de la estrategia, como los planes de negocios, de que manera plantear una estrategia y como evaluarlas, como formular dichas estrategias, ventajas competitivas, políticas, etc.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]
[pic 44][pic 45][pic 43]
CONCLUSIÓN
Actualmente no solo en nuestro país, sino en todo el mundo tan globalizado, tenemos empresas que no por sus dimensiones, son importantes, pues desde las más pequeñas hasta las de transnacionales, deben tomar en cuenta y adecuar a su ámbito laboral, las estrategias administrativas.
Debemos tener bien definidas nuestras estrategias, tomando en cuenta que como empresa, estamos obligados a no perder de vista nuestra misión, visión, objetivos y políticas, que son metas fundamentales en el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa.
Teniendo en cuenta los puntos anteriormente expuestos y como empresa nos enfocamos en ellos, brindaremos al Estratega y al Comité de Socios o propietarios, a realizar Estrategias comerciales, que se traducirán en un funcionamiento exitoso de la empresa.
Creando objetivos ambiciosos, pero al mismo tiempo que sean medibles y alcanzables, será mucho mas fácil el logro de los mismos, teniendo en cuenta que se deben involucrar y comprometer todas las áreas, desde el Director General, Gerentes, hasta llegar a los niveles de menos jerarquía, obreros, etc.,
No debemos perder de vista al estratega dentro de la organización y sus funciones, para evitar la duplicidad de funciones, ya que a menudo sucede que en algunas empresas, si queremos que nuestras estrategias funciones, debemos conocer nuestra empresa y además, debemos dar a conocer a nuestros colaboradores sus funciones, actividades o tareas a realizar dentro de la Empresa.
Para con esto, realizar y llevar a cabo una estrategia, vigilando constantemente su funcionamiento, para poder evaluar su avance y buen funcionamiento.
REFERENCIAS: UNIDAD 1
http://psicologiayempresa.com/los-objetivos-de-las-organizaciones.html
http://www.monografias.com/trabajos25/estrategias/estrategias.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/administracionestrg/administracionestrg.shtml
http://estrategiasdenegocios.blogspot.mx/
UNIDAD 2
VENTAJAS COMPETITIVAS Y DISEÑO ORGANIZACIONAL
INTRODUCCIÓN
En esta unidad haremos referencia a los más aspectos importantes dentro de las estrategias administrativas, las cuales se caracterizan por enfocarse a cada una de las áreas involucradas dentro de este proceso, así como a las personas que en él participan, para realizar el cumplimiento de las mismas y llevar a cabo su cumplimiento.
Señalaremos alternativas de las ventajas competitivas, mismas que hablaran acerca de posicionamiento como empresa, así como mencionar las capacidades con que se cuentan como empresa para aplicarlas en dichas tareas o estrategias inmersas dentro de nuestra organización.
Además, citaremos otro aspecto importante como las ventajas sustentables, las cuales se refieren a las características que se deben tener para ser una empresa líder en el mercado, por medio del posicionamiento de un producto o servicio, tomando en cuenta que debemos tener aspectos sustentables, como precio, servicio, calidad, gusto y preferencia del consumidor, todo esto con un diagnostico previo.
Al conjuntar elementos clave como lo son: posicionamiento, capacidades, costo del producto, influir en el gusto, preferencia, etc. podremos decir que un aspecto importante para lograr obtener una ventaja competitiva en el mercado o en el entorno mismo en el que nos desenvolvemos, es la calidad de nuestros productos.
[pic 46][pic 47][pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52]
[pic 53]
[pic 54][pic 55]
[pic 56][pic 57]
[pic 58]
[pic 59]
[pic 60][pic 61][pic 62][pic 63]
[pic 64]
[pic 65]
[pic 66][pic 67][pic 68]
[pic 69]
[pic 70][pic 71][pic 72]
[pic 73]
[pic 74]
[pic 75]
[pic 76]
[pic 77]
[pic 78][pic 79]
[pic 80]
CONCLUSIÓN
En conclusión, después de lograr llevar a cabo la creación de una o varias estrategias al interior de la Empresa u Organización, involucrando a las áreas que participan en el funcionamiento y procesos internos y externos, tales como son: Director General, Directores de área, Gerentes, Supervisores y todos los que dentro de esta actividad tengan que ver, sin importar los niveles jerárquicos dentro de la empresa, sin perder de vista y tomando en cuenta la Misión, Visión y Objetivos, es como lograremos realizar las ventajas competitivas por encima de nuestros competidores, por medio de estrategias
También podemos apoyarnos en Estrategas externos, quienes con su profesionalismo y experiencia, realizaran eficazmente la elaboración de estrategias administrativas corporativas para la implementación de estas al interior de las empresas.
Apoyándonos siempre en la Visión, Misión, Objetivos, Estrategias creadas anticipadamente por nuestro altos directivos de las empresas,
Una vez plasmada dichas estrategias, debemos darlas a conocer de una forma clara y precisa a cada uno de los colaboradores involucrados para el prefecto manejo, interpretación y aplicación de las mismas.
Para hacer valer nuestras ventajas competitivas, debemos tenerlas bien identificadas, ya que son las que nos hará ver diferentes al resto de las empresas que se dedican al mismo ramo y giro preponderante al que nos dedicamos, para esto debemos aplicar las estrategias administrativas, haciendo énfasis, en involucrar todas las áreas para que exista sinergia entre las mismas. Una vez creadas dichas ventajas competitivas, debemos sustentarla y analizarla de una manera eficaz y correcta para seguir creciendo como empresa dentro del ramo que nos caracteriza como los mejores.
REFERENCIAS: UNIDAD 2
http://fabrizionoboa.net/pdf/fn003.pdf
http://www.monografias.com/trabajos13/esven/esven.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva
http://www.merca20.com/las-3-mejores-formas-para-desarrollar-una-ventaja-competitiva/
UNIDAD 3
DISEÑO ORGANIZACIONAL, AMBIENTE EXTERNO Y VENTAJAS COMPETITIVAS
INTRODUCCIÓN
En esta unidad nos enfocaremos en el diseño organizacional como ambiente externo y las ventajas competitivas.
Es de suma importancia tener un control debidamente específico, de la coordinación como empresa en todas y cada una de las áreas que la conforman.
...