ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida de Juan Pablo Duarte y Diez

Isabela ValdezEnsayo6 de Mayo de 2016

2.883 Palabras (12 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Juan Pablo

Duarte y Diez


Liceo Nocturno Rafael Fausto Jiménez

Entregado por:

Jessica Isabela Valdez #45

Entregado a:

Mercedes Santos

Asignatura

Lengua y literatura española

Curso

4to c

Tema

Vida y aspectos poéticos de juan pablo duarte y diez

Fecha de entrega

22 de enero del año 2016


[pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6]

Introducción

En este trabajo conoceremos la vida de un hombre con unos ideales, una nobleza y un amor hacia su patria de magnitudes colosales, también conoceremos algunos de sus poemas y su amor hacia la literatura el aprendizaje, como decía Duarte solo a través de la educación podría tener personas adecuadas para la formación de la patria.

Espero sea de tu agrado y disfrutes de esta lectura tanto como yo lo hice investigando y conociendo más a fondo su vida.


JUAN PABLO DUARTE Y DIEZ

¡Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor!

Este gran patriota nació el 26 de enero de 1813 en el barrio de santa bárbara ubicado en santo domingo, segundo hijo de Juan José Duarte y Manuela Diez.

Desde muy pequeño sorprendió a sus mayores por su inteligencia y su sed de aprendizaje lo que le llevo a convertirse en un gran lector, a la edad de 8 años fue admitido en la escuela para varones Manuel Aybar donde recibe cursos de gramática aritmética y geografía alcanzando el título del alumno más destacado.

Cuando iba a comenzar a cursar los estudios superiores en la universidad, esta  fue cerrada por mandato de Boyer. Esta situación no lo detiene en su sed de aprendizaje y a los 13 años de edad pide el tutelaje de los dominicanos más instruidos de la época, el doc. Juan Vicente Moscoso y el presbítero don José Antonio Bonilla, se prepara como tenedor de libros y estudia inglés y francés, también estudia guitarra y flauta con el señor Antonio Méndez, estos instrumentos los domino casi por completo.

Felicitado por sus tutores sale del país para comenzar sus estudios en el extranjero y así poder extender su aprendizaje acompañado por el comerciante español Pablo Pujols

Durante la travesía ocurrió un incidente con el capitán del barco que cambia todos sus planes por completo, en este incidente el capitán le dijo – ¿Cómo es posible que digas ser dominicano, si tu pasaporte es haitiano?- eso lleno el corazón de duarte de tristeza y fue suficiente motivación para querer hacer un cambio.

Aunque no se ha establecido con precisión en tiempo que vivió duarte en usa y Europa , lo que si se tuvo seguro fue que cuando el joven pudo comenzar sus estudios y extender su círculo social fue que se dio cuenta de lo grande que era aquella ocupación que tenía su pueblo.

De parís a viajo a España y estudio las reformas de leyes españolas en Cataluña, se cree que ya para esa época él estaba planeando su proyecto independentista.

A finales de 1833 arribo al puerto de santo domingo un buque español en el cual volvió duarte.

Recibió una calurosa bienvenida de sus familiares y amigos, en una velada organizada en casa de sus padres uno de sus antiguos profesores Manuel María Valverde le pregunto sobre qué fue lo que más le gusto en su visita al extranjero, a lo que Duarte respondió – Lo que más ame fue las libertades que pude apreciar en Cataluña, libertades que quiero que alcance mi patria-.

Duarte tenía claro que solo a través de la educación podría tener personas adecuadas para la formación de la patria razón por la cual abre una escuela en la parte de atrás en el almacén de su padre.

En su programa de clases incluyo más materias convencionales el estudios de las corrientes de pensamientos que propugnaban por la justicia y libertad de todos los pueblos y es así como esta escuela abierta a todos los estratos sociales de la población y sin costo alguno se convirtió en el instrumento del que se sirvió duarte para reconocer entre sus alumnos a los que por sus condiciones morales y coraje abrían de acompañarlo en su progreso independentista

En medio de toda la presión de ser forjador del futuro duarte formo un compromiso con Antonia Bobadilla, el tiempo rompió este compromiso la causa no se sabe con certeza pero se cree que fue por el temor de los padres de la señorita al enterarse de las actividades en las que se encontraba involucrado duarte.

A los 21 años ingresa a la guarda nacional haitiana con el rango de cabo para hacer el servicio militar obligatorio esta situación lejos de suponerle una molestia duarte la concibe como una oportunidad de adquirir experiencia militar y relaciones en los cuerpos castrenses. Durante los 9 años que permaneció duarte en esta institución sus habilidades militares le merecieron varios ascensos alcanzando el rango de coronel

Para el año de 1838 duarte deduce que su labor como educador estaba concluida la semilla de la necesidad de la separación había germinado tan solo era necesario llevar el fruto de la insurrección a todas las provincias. El 16 de julio de ese año aprovechando los bullicios de la festividad de nuestra señora del Carmen, en casa de Antonia de la Paz Duarte dejo oficialmente constituida la sociedad secreta la trinitaria de naturaleza patriótica política y militar, con el juramento de los fundadores

Juramento Trinitario

En el nombre de la Santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y e implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana; la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos, encarnados y azules, atravesados con una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales:

Dios, Patria y Libertad.

Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago, Dios me proteja: y de no, me lo tome en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo

Los miembros de la trinitaria tenían la misión de traer dos simpatizantes por cada miembro, esto para formar un ejército secreto conocido como el brazo armado de la trinitaria en todo el territorio nacional.

En 1839 llega Gaspar Hernández al país y duarte se reúne con él para pedirle que pusiera la catedra a favor de la causa independentista, con esto logro en un tiempo relativamente corto ganar nuevos jóvenes para la causa separatista.

Con un afán de llegar a toda la población, duarte crea la filantrópica y la dramática, la filantrópica organizaba veladas para leer poemas ensayos y demás, la dramática disfrazada bajo una compañía de teatro, mostraba obras intencionalmente escogidas para concientizar al pueblo dominicano sobre el la horrible tiranía y opresión que estaban viviendo por culpa de la ocupación.

Las mujeres no podían ser trinitarias ya que esta sociedad estaba conformada solamente por hombres, pero se les mantenía cerca como comunicadas, debido a que no resultaban sospechosas por ser mujeres ellas se ofrecían como correo transportando en sus intimidades comprometedores mensajes y llevando municiones, pólvoras y armas debajo de sus ropas, también participaban en la filantrópica y en la dramática.

Duarte se comprometió  con Prudencia Lluberes durante los años de la trinitaria, mujer de temperamento vivaz y de decisiones firmes, mantuvo su relación pese a todos los inconvenientes que esta le ocasionaba, duarte le escribió varios poemas y cuando en 1844 fue condenado al exilio la libero del compromiso para no arrastrarla junto con su desgracia, pero Prudencia nunca dio por terminado su noviazgo razón por la cual nunca se relacionó con ningún otro hombre.

Ramón y Pedro Santana prometieron a Duarte cooperar con su vida y bienes en la causa de Duarte, este nunca imagino que en poco tiempo Pedro Santana iría en contra de los trinitario su persona y su familia, esta fue sin duda la más grande traición política de nuestra historia republicana.

Duarte estaba consciente de que su ejército era menor en cantidad y armamento al haitiano así que se aprovechó de la impopularidad del gobierno de Boyer, aprovecho la revolución que preparaba Haití y prometió participar en esta enviando a Ramón Mella para negociar.

El 24 de marzo de 1843 Duarte y sus acompañantes, junto a un grupo de haitianos, se dirigieron a la casa del gobernador de Santo Domingo pero al llegar a la casa de armas se encontraron con la banda la 32, terminando esto en un enfrentamiento y la derrota de Duarte

El 28 de marzo dominicanos y haitianos llegaron a santo domingo con un ejército de 2000 hombres, con el triunfo en Haití, en la parte dominicana de la isla se hicieron juntas de gobiernos y Duarte fue elegido para organizar los comicios para elegir los representantes de las juntas, Duarte tomo esto a su favor e infiltro a los trinitarios allí haciéndolos pasa como partidarios del nuevo gobierno haitiano, más tarde estos se dieron cuenta que Duarte los había utilizado para la separación.

Consciente del peligro que sufría su hijo y sus seguidores Juan José contrato los servicios de un barco para que los sacara del país. La noche del 24 de junio de 1842 Duarte se reunió con su padre, este le pidió irse del país, a lo que duarte se opuso alegando que no permitirá que la libertad se escapara de sus manos, su padre para convencerlo expuso un argumento en el cual le decía que su familia estaba llena de desgracia y su madre enferma de la pena y que si su madre moría seria su culpa, esto lleno el corazón de duarte de culpa, abrazo a su padre para despedirse y le prometió que se pondría de acuerdo con sus amigos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (155 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com