AMBIENTAL
margarita9 de Noviembre de 2014
3.786 Palabras (16 Páginas)189 Visitas
FASE 1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
• Descripción de la zona
BIBLIOBANCO
Esta zona de estudio se encuentra en el interior del colegio cooperativo José Antonio galán situada en la ciudad de Yumbo dentro de un hábitat totalmente urbana.
Esta comprende solo un aula en la cual se encuentra una zona de archivos de documentos: dotado con una variedad de libros, revistas y otros documentos necesarios para el desarrollo integral de su formación académica, otra zona de sala de lectura un espacio que cuenta con 5 mesas grandes y 1 pequeña, que sirven de apoyo para colocar sus cuadernos o material de apoyo para sus consultas o actividades diarias, un cubículo de estudio de computación con un numero de 3 computadores ubicados en la misma mesa, 11 stands de libros, un aire acondicionado, una dotación de sillas; 7 grandes y 24 pequeñas para los estudiantes perteneciente a jardín y pre jardín, un escritorio, así como una cámara de seguridad, 3 tomacorrientes, 4 bombillas fluorescentes, un archivador y un botiquín de primeros auxilios pero este establecimiento no cuenta con un punto donde se pueden desechar los residuos que se producen dentro de la biblioteca, ni con avisos de algún tipo de restricción así como con ningún servicio de asesoría
• Compromiso del grupo
Nos comprometemos a realizar de manera adecuada los debidos procesos que un sistema de gestión ambiental requiere y lo que este incluye para su establecimiento con el debido cumplimiento tanto de nuestra política ambiental como de la legislación permitente que este lleva en sí.
- Andrés Peña
- Luisa Caicedo
- Margarita Arcos
- Marisol Segura
• planeación de la política ambiental sus objetivos y metas
El blibiobanco del colegio cooperativo José Antonio galán se compromete con el medio ambiente a lograr un uso eficiente y acorde tanto de las actividades como de su entorno para mejorar y mitigar los impactos que genera aplicando a cabalidad los requisitos ambientales que nos lleven a lograr un desarrollo sostenible aplicando una mejora continua dirigida a reducir el consumo de energía. Enfocado al beneficio directo de quienes hacen parte de la comunidad educativa del plantel
0bjetivos se debe tener encuentra los impactos y aspectos basándose en la matriz
- racionar el consumo de energía dentro de la biblioteca
- implementar un programa de reciclaje con base a la dotación de los libros de la biblioteca
- realizar una adecuación conforme a las necesidades identificadas en esta área
Metas:
- el blibiobanco para el 2016 reducidara en un 25% su consumo de energía
- para el 2015 el bibliobanco contara con un sistema de reciclaje el cual le brindara unos recursos económicos extra, tanto para su mantenimiento y su conservación
- la biblioteca del colegio Galán para el 2017 contara con los implementos necesarios para la comodidad de sus usuarios como visitantes y uso adecuado
FASE 2
DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
En la biblioteca del colegio Cooperativo José Antonio Galán identificar una serie de problemas ambientales que generan impactos tales como consumo de energía y agua, generación de partículas de polvo, presencia de sustancias toxicas y generación de materiales especiales presentes en las partes de los computadores que ahí se encuentran y de estos identificamos después de una previa aplicación de matriz, que el más significativo fue el consumo de energía el cual en conjunto con los diferentes materiales, equipos eléctricos y demás presentes generan un consumo de energía bastante alto debido al uso que estos tienes durante la semana, afectando principalmente la presión del recurso hídrico un líquido importante y hoy en día agotable para quienes habitamos en este planeta.
CUADROS DE CAUSAS Y EFECTOS
Problemática Causas Efectos
Contaminación del suelo
infertilidad del suelo
Contaminación del recurso hídrico Escases de alimentos
Perdida de especies acuáticas
Generación de residuos solidos
Proliferación de vectores epidemiológicos
Contaminación del recurso hídrico
Contaminación del suelo Enfermedades dermatológicas
Generación de ruido
Problemas auditivos
Modificación del entorno natural
Generación de vibraciones Daños estructurares y materiales
Desequilibrio del ecosistema
Enfermedades auditivas y de estrés
Consumo de energía eléctrica
Represión del recurso hídrico
Escases del recurso hídrico
Generación de residuos especiales
Contaminación del recurso hídrico
Contaminación del suelo Escases de alimentos
Consumo de agua
Disminución del recurso hídrico
Contaminación del recurso hídrico
Escases del recurso hídrico
Perdida de las especies acuáticas
Emisión de partículas de polvo
Contaminación atmosférica
Enfermedades respiratorias
Desforestación
Perdida de la diversidad
Contaminación del suelo Causa erupción de los suelos
CUADRO DE REQUISITOS LEGALES
MARCO LEGAL
LEY, DECRETO, RESOLUCION DESCRPCION
Decreto 2400 del de 1979 Estatuto de seguridad industrial por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Ley 9 de 1979
Código sanitario nacional. Para la protección del medio ambiente la presente ley establece.
b) los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargas de residuos y materiales que afecten o puedan afectar las condiciones sanitarias del ambiente
Decreto 1594 de 1984
Por la cual se reglamente parcialmente el titulo 1 de la ley 09 de 1979, así como el capítulo II del título VI- parte III y el título III de la parte III libro I del decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
Resolución 2309 de 1986 Por la cual se dictan normas en cuanto a residuos especiales. Regula todo lo relacionado con el manejo, uso, disposición y trasporte de los residuos sólidos con características especiales. Establece planes de cumplimiento, vigilancia y seguridad.
Ley 697 de 2001 Por el uso racional y eficiente de energía
Decreto 1713 de 2002 Por la cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001, en relación con la prestación de servicio público de aseo. Y el decreto ley2811 de 1974 y la ley 99 de 1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos.
Decreto 1505 de 2003 Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 4741 de 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos y desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral
Decreto 2811 de 1974 Por el cual se dicta el código nacional de recursos renovables y de protección del medio ambiente
Decreto 2501 de 2007 Por el cual se dictan medidas para promover prácticas de uso racional y eficiente de energía eléctrica.
Ley 373 de 1997 Por el cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
ANALISIS DE LA MAIA
En la zona de estudio la biblioteca del colegio Cooperativo José Antonio Galán de acuerdo a sus actividades identificadas como: almacenamiento de libros, consulta de libros, servicio de internet, sala de reuniones, espacio de esparcimiento para lectura infantil correspondientes a los grados de pre jardín y jardín, así como otras actividades exteriores que son necesarias de realizar en este espacio está el de servicio de aseo y el servicio de mantenimiento, logramos identificar que estos sumados a los procesos que cada uno tiene respectivamente ( ver anexo numero 1), los que nos permitieron identificar una serie de aspectos que a su vez generan impactos los cuales los cuales nos pudieron mostrar que uno de las actividades más significativas encontradas fue el uso conjunto de los diferentes materiales equipos eléctricos que generan un consumo de energía bastante alto debido al uso que estos tienes durante la semana, afectando principalmente la presión del recurso hídrico un líquido importante y hoy en día agotable para quienes habitamos en este planeta.
De igual manera pudimos observar que aunque el lugar de estudio es relativamente pequeño haciendo un análisis detallado (ver anexo numero 1) de cada uno de los materiales con los que está equipado generan impactos que en ese espacio aunque parecieran que son inofensivos a largo plazo pueden generar daños en nuestro medio ambiente así como al desgaste de los recursos naturales que son necesarios para nuestra subsistencia.
• CUADRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DEL S.G.A
Objetivos Metas
1 Capacitar a la población estudiantil a hacer un buen uso de la biblioteca 1 En el 2015 la población educativa del Colegio Cooperativo José Antonio Galán pasara de un 10% a un 70% del uso eficiente de la biblioteca
...