ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Albert Camus

Roockdriigoo21 de Agosto de 2011

593 Palabras (3 Páginas)1.496 Visitas

Página 1 de 3

“No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo.” (Camus)

Albert Camus nació en Mondovi, Argelia el 7 de noviembre de 1913. Fue un existencialista de los más renombrados del S.XX, que se crio en su país, mantuvo sus estudios hasta que a causa de una tuberculosis tuvo que dar fin a su educación, se intereso en el teatro y siempre estuvo ligado a grupos proletarios, trabajo como periodista y actor, se vio envuelto en movimientos políticos izquierdistas.

Viajo por Europa donde publico su primera colección de artículos en 1933, a la que llamo “Bodas”, este conjunto de artículos incluían reflexiones de viajes y lecturas.

En 1940 se instala en Paris, donde dos años después comienza su obra literaria con el nombre de “El extranjero” cuyo ambiente está situado en su país natal al igual que muchas de sus obras. Con el tiempo se alejo del marxismo y se apego mas al existencialismo con esto adoptando una posición filosófica nueva, esta corriente filosófica se denomina como “La filosofía del Absurdo”

Camus trata de demostrarnos un punto de vista sobre la vida del hombre, el dice que la gente vive en una rutina, desde el momento en que naces es decir una persona come-duerme y esto se vuelve una rutina hasta que después haces una pequeña evolución, pero todo esto no es porque nosotros queramos o porque que queramos cambiar, es que la sociedad nos impone la rutina, desde que somos pequeños la rutina básica es escuela-comida-tarea-dormir y se vuelve un ciclo.

Si consideramos que la gente no vive en rutina nos es parte de la sociedad y por lo tanto su estilo de vive no cabe dentro de lo “normal”; ya que todo es rutina solo nos enfocamos en lo que necesitamos hacer, no nos damos cuenta de lo que realmente está sucediendo a nuestro alrededor, por ejemplo cosas que pensamos mínimas, pero de gran importancia.

Totalmente distinto al que tenemos día con día, ya que el nos habla de que en cierto momento de nuestra vida nos damos cuenta, que lo que para nosotros era lo mas en la cual nos habla sobre como la vida se vuelve monótona y por lo tanto esta comienza a perder su sentido.

(EJEMPLO)

Todo lo que hacemos está basado en una rutina que creemos necesaria.

Día a día nos levantamos hacemos una rutina dentro de nuestra casa, vamos a la escuela, comemos en el mismo lugar, vamos a la misma clase hablamos con las mismas personas, termina nuestra una serie de actividades en la escuela y volvemos a nuestras casas en donde comenzamos otras acciones repetitivas para terminar nuestro día.

En si todo el tiempo estamos dando círculos a nuestra forma de vida, se nos complica mucho poder dar un cambio a ese modus vivendi, ya que si nosotros no seguimos esta línea, es probable que nos sintamos incómodos o subconscientemente pensemos que nos falta hacer algo o que deberíamos hacer algo.

Con esto ejemplificamos lo que Albert Camus nos quiere dar a entender con la filosofía del absurdo, ya que él dice que después de una tiempo todo lo que hacemos se vuelve absurdo de tan rutinario que es, ya que si nosotros lo vemos desde un punto de vista distinto, podremos darnos cuenta que todas las acciones que hacemos inconscientemente o que creemos necesarias son absurdas y en muchas ocasiones sentimos el deseo de hacerlas para podernos creernos completos. Algo que es completamente absurdo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com