Albert Einstein: el eterno niño
erick_derckEnsayo9 de Abril de 2013
830 Palabras (4 Páginas)759 Visitas
Albert Einstein: el eterno niño
Dentro de este resumen acerca de la vida de Albert Einstein destacare algunas de sus características personales, además de algunas de sus características socioculturales en las que vivió; por otra parte mencionare unos de sus bloqueos o posibles características negativas que tuvo dentro de su vida.
Un u grande físico de nuestra era I.I. Rabi, declaro:”Pienso que los científicos son los Peter Pan de la raza humana. Nunca crecen y conservan su curiosidad.”
Albert Einstein, cuando solo tenía solo cuatro o cinco años de edad, su padre le enseño un compas. A lo que a Albert le impresiono la tenacidad de la aguja, que no se movía aunque el compas fuera rotando.
Diversas descripciones de Einstein lo presentan en como tardo en comenzar a hablar, disléxico, solitario, prodigio, mal estudiante y un diamante en bruto.
Einstein procedía de hogares judíos su familia era residente de Munich, Alemania, donde parecía ser muy modesta; el padre de Albert, Hermann , era un hombre de negocios muy bondadoso, poco ambicioso y sin mucho éxito; la madre de Einstein parece haber sido más cultivada y ambiciosa.
El joven Einstein desde pequeño mostraba un gran interés en el mundo de los objetos. Su padre, Hermann, junto con su hermano Jacob, fabricaba diversos aparatos eléctricos, que excitaban la curiosidad del niño; a Einstein le encantaba hacer construcciones de todas clases y le fascinaban los objetos con portes móviles.
Normalmente Einstein era callado y serio.
Gran parte de su tiempo la pasaba meditando sobre preguntas y enigmas científicos.
Los Einstein mostraban poco interés por la religión organizada; se veían como “librepensadores”.
Mostraba un fuerte desacuerdo hacia la estricta reglamentación que caracterizaba a la mayoría de las escuelas de esa época. No le tomaba importancia a las asignaturas que requerían un aprendizaje memorístico maquinal, y manifestaba su desacuerdo y desprecio sacando malas notas y actuando de modo desafiante en clase.
Einstein era un estudiante entusiasta y en algunas asignaturas. Una vez que su tío Jakob le hubo introducido en el álgebra y la geometría, devoro estos temas por su cuenta. Le encantaba la belleza y el origen de la geometría, las pruebas sistemáticas, la conexión intima entre los diagramas y el razonamiento.
Cuando Einstein era joven adolescente, su familia ofrecía hospitalidad habitual a Max Talmey, un estudiante de medicina ruso-judío. Max tomo cariño al joven Einstein y le dio a leer muchos libros, incluyendo clásicos tales como las obras de Kant y Darwin. Max decía que su gran entusiasmo de Einstein al leer era tan grande que ni el mismo podía alcanzarlo en la lectura de los mismos. También Max se dio cuenta de que a Einstein se veía interesado por la física y le dio accesibilidad a varios libros populares sobre la fuerza y la materia.
Einstein se dio la oportunidad de asistir a una escuela cantonal progresista en Aarau al norte de Zurich. Esta escuela estaba fuertemente influida por la filosofía pedagógica de Johann Pestalozzi, que había fomentado una aproximación humanística a las asignaturas.
Gracias a su éxito en la escuela, Einstein pudo conseguir el acceso al prestigioso Instituto Politécnico de Zúrich.
En general Einstein quedo decepcionado por las clases de física formal de Heinrich Weber, que eran impartidas para estudiantes de ingeniería y al mismo tiempo de que weber disimulaba la física clásica a través de la obra de Hermann von Helmholtz, ignoraba la obra de gran influjo posterior de James Clark Maxwell y las cuestiones del electromagnetismo, que ya había comenzado a fascinar a Einstein. Por lo que provoca que Einstein dejara de asistir a clases.
Los intereses de Einstein se guiaron en torno al mundo de los objetos y las fuerzas físicas que los rodean.
Además
...