Antonio Garcia Cubas
marisolricom30 de Noviembre de 2013
656 Palabras (3 Páginas)359 Visitas
Fue huérfano desde su niñez, razón por la cual quedó al cuidado de una tía suya. A la edad de dieciocho años, García Cubas ingresó a la Dirección General de Industria del gobierno de la República Mexicana, actividad que combinaba con sus estudios de geografía. Estos los realizó en el Colegio de San Gregorio, y luego ingresó al Colegio de Ingenieros, del que se tituló como geógrafo con honores.
A partir de 1856, García Cubas fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Durante el Segundo Imperio Mexicano recibió la Orden de Guadalupe de manos de Maximiliano de Habsburgo. Posteriormente fue condecorado con la Legión de Honor de Francia.
En su paso por la Secretaría de Fomento, Antonio García Cubas produjo una vasta cantidad de materiales cartográficos de diversas partes de México. En 1856 García Cubas presentó una recopilación cartográfica apoyada en los trabajos de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de Humboldt, García Conde, Narváez, Mier y Terán, del Moral, la Comisión de Límites con los Estados Unidos y otros numerosos estudios de aficionados y prácticos. También se dedicó a la docencia en varias instituciones educativas del país como la Escuela de Ingenieros. Uno de sus mayores méritos fue el haber emprendido la exploración sistemática del territorio mexicano, sobre el cual, a finales delsiglo XIX muy poco era lo que se sabía. Con sus trabajos se amplió el horizonte geográfico y geodésico del territorio mexicano
Antonio García Cubas murió en la Ciudad de México el 9 de febrero de 1912. Fue un digno sucesor del insigne don Manuel Orozco y Berra.
Obra
Escribió varias obras de texto para uso de las escuelas públicas, entre ellas un Curso de Geografía Elemental, un Curso de Dibujo Geográfico y Topográfico, un Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana, (1857) y una Carta General de México (1863). Su Historia de México, es un verdadero modelo en su género. Tan apreciado este último que fue texto escolar durante mucho tiempo. En 1894 publicó el Álbum del Ferrocarril Mexicano hecho con la colaboración del artista Casimiro Castro. El Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos le valió numerosas felicitaciones de las sociedades geográficas europeas. Su obra más conocida es El Libro de mis Recuerdos (1905), ameno y pintoresco relato del México de su tiempo ilustrado con 500 grabados.
Participó en las negociaciones sobre el Chamizal (1884-1905). Su obra The Republic of Mexico in 1876. A Political and ethnographical Division of the Population, Character, Habits, Custums and Vocation of its Inhabitants , fue de las primeras publicaciones presentadas al extranjero en donde se muestra un México organizado, después de la inestabilidad política que hubo en el país; pero su obra más importante es el Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, los tomos I y II publicados en 1888, el III en 1889, el IV en 1890 y el V en 1891. También escribió El libro de mis recuerdos (1904), Noticias geográficas y estadísticas de la República Mexicana y Reseña geográfica del distrito del Soconusco o Tapachula (1857), Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana (1859), Memoria para servir a la carta general de la República Mexicana (1861), Curso de dibujo topográfico y geográfico (1868), Tratado elemental de geografía universal (1869, reeditado ocho veces hasta 1910), Compendio de geografía universal (1870, reeditado en 13 veces hasta 1924), Atlas metódico para la enseñanza de geografía en la República Mexicana (1874), , traducido al francés en 1889), Carta general de los Estados Unidos Mexicanos y Atlas pintoresco e histórico de los Estados Unidos Mexicanos (1885), Atlas geográfico y estadístico (1887), Compendio de historia de México y su civilización
...