ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antonio Skármeta

chikitha128 de Julio de 2013

675 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

Hijo de Antonio Skármeta Simunovic y de Magdalena Vranicic, es descendiente de croatas. Cursó la enseñanza básica en varios establecimientos, entre ellos, el Colegio San Luis Antofagasta, mientras que sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional de Santiago.

Skármeta estudió Filosofía en la Universidad de Chile bajo la dirección del español Francisco Soler Grima, discípulo de Julián Marías y de José Ortega y Gasset. Su tesis versó sobre el pensamiento de este último. Siguiendo la línea de Soler, se interesó por las filosofías de Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger.

En 1964 obtuvo una beca Fulbright para realizar estudios de posgrado en Estados Unidos, país donde obtuvo una maestría en la Universidad de Columbia, Nueva York (su tesis versó sobre la narrativa de Julio Cortázar). Viajó con su primera esposa, Cecilia Boisier,1 con la que se había casado ese mismo año. Del matrimonio con esta pintora chilena nacieron dos hijos, Beltrán (en 1966, a su regreso de Nueva York), escritor y filósofo, y Gabriel (1968), músico.2

La estadía de dos años en Estados Unidos fue muy fructífera: se habitúa con la escena teatral, fílmica y musical de Manhattan y estudia teatro con Paul Kozelka, del Actor’s Studio. Allí escribe también algunos cuentos emplazados en Norteamérica que constituirán la base de sus primeras obras de ficción.

A poco de regresar, comienza a trabajar como director de teatro en el Conjunto Artístico del Instituto Pedagógico (CADIP), se convierte en profesor de Filosofía en Instituto Nacional y publica su primer libro de relatos -El entusiasmo, 1967-; después enseñará en la Universidad de Chile, primero Axiología y luego Literatura.

Por esos años realiza labores esporádicas en la televisión y forma parte de un programa de literatura en el Canal de la Universidad de Chile llamado Libro abierto y recibe su primer premio importante: el Premio Casa de las Américas 1968 por Desnudo en el tejado.

Intelectual de izquierda, Skármeta fue miembro del Movimiento de Acción Popular y Unitaria (MAPU) en los años de la Unidad Popular. Después del golpe militar el escritor sale del país junto con el cineasta Raúl Ruiz. La primera escala fue Argentina, donde residió un año en el Barrio de Olivos y donde publicó su tercer libro de relatos: Tiro libre (1974). Luego partió rumbo a Alemania Occidental, donde recibió en 1975 la beca del Programa de las Artes de la Academia Alemana de Intercambio Académico, gracias a la que pudo escribir su primera novela Soñé que la nieve ardía. A partir de 1979 trabajó durante tres años como profesor de Guion Cinematográfico en la Academia Alemana de Cine y Televisión en Berlín Oeste.

En 1981 Skármeta se unió sentimentalmente con la berlinesa de origen polaco3 Nora Preperski, con quien se casaría después de regresar a Chile (donde nació en septiembre 1989 Fabián Skármeta, estudiante de sociología y músico).2

Es en Alemania donde construyó la historia del cartero de Neruda: primero para la radio alemana y luego como un guion. La historia aparece como libro bajo el título de Ardiente paciencia, en 1985. Luego pasa a llamarse El cartero de Neruda. Esta obra ha tenido un éxito enorme, ha sido traducida a una treintena de lenguas, adaptada al cine, el teatro y la radio: "Existen más de cien versiones en el mundo", asegura Skármeta.4 El compositor mexicano Daniel Catán creó una ópera basada en ella (él mismo escribió el libreto) que fue estrenada en la Ópera de Los Ángeles bajo el título de Il Postino con Plácido Domingo como Pablo Neruda y Cristina Gallardo-Domas como Matilde.5

En 1989 regresó a Chile, tras un largo exilio de casi 16 años. Al año siguiente funda en el Instituto Goethe de Santiago el taller literario Heinrich Böll, por donde han pasado gran parte de las nuevas generaciones de escritores. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com