Artistas Plasticos Savadoreños E Internacionales
RoxValdez1O17 de Mayo de 2013
621 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
PAUL GAUGUIN: SU VIDA
Pintor francés, es junto con Cézanne y su amigo Van Gogh, precursor de la pintura contemporánea. Nacio en una familia relativamente acomodada y de tendencias republicanas, esta se trasladó a Perú en 1849 huyendo de Louis Napoleón; cuando el futuro pintor tenía siete años, volvieron a Francia.
Una vez joven, recorrió el mundo como marinero, y a los veinticinco años se casó con una la danesa Mette Sophie Gad, con la que tuvo cinco hijos. Adquirió riquezas gracias a sus actividades en la Bolsa, y se acercó al mundo del arte, primero como comprador, y luego pintando como hobby.
A medida que fue perfeccionándose, se convirtió en un pintor académico que mereció exponer sus obras en el Salón de Paris, mas tarde se interesaría por la corriente del Impresionismo uniéndose en 1879 a este grupo. Al año siguiente, expone 7cuadros en la muestra anual de Impresionistas
Cada vez más tentado por llevar una vida bohemia, aprovecha una crisis en la Bolsa que le hizo perder su puesto de trabajo, para entregarse de lleno a su faceta de inconformista frente a la sociedad; debido a esto, su mujer lo abandona y se va con sus hijos a Dinamarca. Gauguin, empobrecido, se va a vivir al campo, en la región de Bretaña, donde la vida era más “fácil”. En ese lugar adquiere cierto reconocimiento entre los pintores jóvenes.
En 1886 expone alrededor de veinte obras en el Salón de los Impresionistas; pero inconforme aún con su modo de pintar, decide viajar a Panamá y a las Antillas Francesas, donde se renueva su sensibilidad por la luminosidad de los colores.
Vuelve a Francia en 1888 y comienza a abandonar el estilo impresionista para explorar en una nueva técnica que permite representar adecuadamente el interés del pintor por los pueblos aborígenes, olvidados éstos en la vorágine de la modernidad; de este modo, guiado por el primitivismo, su deseo de renovar la pintura se tradujo en el uso de colores puros, pincelada gruesa, formas toscas, perspectiva plana.
Gauguin, con la ayuda económica de sus amigos, viajó en 1891 a Tahití, isla en la que realizaría sus más famosos cuadros, fascinado por el paisaje y las mujeres del lugar. Pero por problemas de salud, Gauguin vuelve a Francia a los dos años, e intenta continuar haciendo cuadros en los que la deformación subjetiva de la naturaleza prima como modo de expresión.
El pintor tenía algo de fama a su regreso, la que de nada le sirvió para vender sus obras; ya que le sumaron problemas con la policía y con su amante exótica, asuntos que lo llevan a decidir su retorno definitivo al trópico, en 1895.
En Tahití realiza cuadros de sus numerosas amantes. Luego, huyendo de la civilización que penetraba en la isla, se dirige en 1901 a Hiva Da, la principal isla de la colonia francesa de las Marquesas.
Con graves problemas de salud, económicos y judiciales, Gauguin muere un 8 de mayo.
ALFREDO CATALAN MEDRANO
Pintor, Escultor y Dibujante. Es considerado uno de los mejores dibujantes del país según amistades y alumnos. Las creaciones de este han sido expuestas en países del extranjero como: Estados Unidos, Japón y Guatemala entre otros países.
Por mas de 25 años Catalán Medrano trabajo en el Centro Nacional de Artes, mejor conocido como CENAR. Sus trazos con pincel y tinta china lo ubicaron notablemente en el ambiente artístico y sus conocimientos los transmitió a más salvadoreños, en la Universidad de El Salvador (UES), Universidad Tecnológica y la Universidad Dr. José Matías Delgado.
En la Universidad de El Salvador su estancia fue de 18 años donde ejerció la docencia impartiendo clases en la asignatura de Dibujo, en la Escuela de Artes.
Catalán Medrano murió 4 de Agosto de 2011,
...