ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Augusto Comte

Dianafmc19 de Agosto de 2011

855 Palabras (4 Páginas)8.426 Visitas

Página 1 de 4

AUGUSTO COMPTE

PERSONALIDAD

Augusto Comte es el fundador de la sociología , nace en 1978, no es sólo un gran sociólogo, si no que tiene enorme importancia en el campo de la filosofía, antes de Comte. no existía el estudio de los fenómenos sociales con caracteres de ciencia.

EL POSITIVISMO

El positivismo consiste, fundamentalmente, en sostener dos principios básicos para adquirir y fundar todo conocimiento.

El primer principio consiste en fundamentar, en basar todo conocimiento la experiencia, o sea: en los datos que nos informan los sentidos.

La Filosofía positivista tiene un sentido utilitario, practico, positivo del conocimiento o de la sabiduría. Estas dos características son las que le justifican el adjetivo “positivista”. No se basa en ningún idealismo; todo es positivo

La Escuela positivista nace en una atmosfera ideológica y en un momento histórico en que era muy marcada una ´triple pasión:

Por la naturaleza: “entender todo con efecto de causa”

Por la razón: “ Todo lo que no se comprendiera por la razón seria falso”

Por el Progreso : “ Todo mejoramiento consiste en que la humanidad avance”

LA SOCIOLOGIA DE COMTE

Comte es el fundador de la sociología como ciencia autónoma.

Para fundar esta nueva ciencia, Comte se inspira en una de las ciencias que en su época había llegado a un máximo desarrollo: la FISICA, siguiendo el modelo de esta ciencia divide a la sociología en dos grandes partes : ESTATICA Y DINAMICA.

En la ESTATICA , comte establece que deben estudiarse las estructuras de la convivencia humana, o sea: el fenómeno social en reposo sin cambiar.

En la DINAMICA se estudian los fenómenos sociales en movimiento, en cuanto que cambian igualmente que en la física.

“LA ESTATICA ESTUDIA LAS FUERZAS EN REPOSO Y LA DINAMICA LAS FUERZAS EN MOVIMIENTO”

LA ESTATICA SOCIAL

En la Estática Social, Comte descubre una serie de principios que rigen a los fenómenos sociales en su estructura:

a) El primer principio, y uno de los más importantes, es el de las CORRELACIONES CAUSALES, significa que en cada sociedad , todos los fenómenos sociales (religión, arte, política, economía etc.) se encuentran relacionados entre si, de tal manera que el uno influye sobre el otro y a su vez es influido por el otro; todos son causa y efecto de todos, en forma reciproca.

b) Otro principio es el del Altruismo. Lo que nos mueve simpáticamente hacia otros, nos acerca a los otros.

Es la base psicológica que hace posible el fenómeno colectivo. Por el “altruismo” los hombres viven en sociedad. Altruismo es lo contrario de Egoísmo, esto es a la concentración en el “YO”. Es una especie de amor colectivo en su sentido sociológico.

c).- La Solidaridad es otro de los principios que rigen en la Estática Social, Vinculo, Unión, intimidad en las relaciones interhumanas. Sin la solidaridad no puede haber sociedad.

d).- otro principio es el Orden, que nos da comte como la base estructural sin la cual no puede producirse el fenómeno sociológico colectivo. El orden significa la posición o distribución de cada uno de los componentes del grupo social.

La ley de los tres estados y la idea de progreso

También llamada ley fundamental, la ley de los tres estados afirma que la humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo.

Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com