ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIA JOSE MARIA VELEZ

Luis Daniel MezaBiografía1 de Febrero de 2016

3.330 Palabras (14 Páginas)1.528 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Fe y Alegría es una de las instituciones  Públicas  de mayor presencia en el continente Americano, siendo en todo su haber una organización dedicada a la educación intelectual y espiritual de jóvenes y adultos, llevando no solo conocimientos y generando oportunidades para las personas de escazos recursos, si no que también promueve la Fe cristiana en todos sus alumnos y en las comunidades en las cuales se encuentra presente. Por ello en ta investigación nos hemos dado a la tarea de recopilar parte de la vida y obra de quien en vida fuera el fundador de este hermoso proyecto llama Fe y Alegría, el Padre José María Velaz quien Nació en Chile en el año de 1910

Biografía De José María Velaz

El Padre José María Vélaz nació en Rancagua, Chile, el 4 de diciembre de 1910. Contaba cinco años cuando murió su padre, quedando su madre a cargo de cuatro hijos muy pequeños. Cinco años después regresaron a España, donde estudió en el internado de los jesuitas en Tudela y en la Universidad de Zaragoza. En 1928 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesús. Su formación y la situación política de España lo llevaron por varios países europeos y, cuando estaba esperando ser enviado China, sus superiores decidieron mandarlo a Venezuela en el año 1946.

En agosto de 1948, fue nombrado rector del Colegio San José de Mérida. Allí desarrolló el colegio y varias obras en la zona. Después fundó una red de escuelas en varios pueblitos andinos que dependían del citado colegio, para atender mayor número de alumnos. Cuando terminó su período de rector ideó una red de escuelas campesinas por los llanos de Barinas, pero el proyecto no fue aceptado por los superiores y en 1954 se le envió a la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. El año siguiente, en uno de los barrios mas pobres de Caracas a escasos metros del Palacio Presidencial de Miraflores fundó Fe y Alegría. En 1960 se retiró de la Universidad Católica para dedicarse tiempo completo a Fe y Alegría, que en esos momentos ya contaba con 6.000 alumnos de los barrios marginados de Caracas y había comenzado a extenderse a Maracaibo y Valencia. Siguieron las fundaciones en Venezuela y Ecuador (1964), Panamá (1965), Perú y Bolivia (1966), Centroamérica y Colombia, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, Argentina, Honduras, Paraguay, Brasil, República Dominicana, Chile, Haití y Uruguay, siguiendo un proyecto continental de alcanzar todos los países iberoamericanos. En 2008 comenzó también Fe y Alegría en África, concretamente en el Chad. Su último viaje le llevó hasta Caicara, Puerto Ayacucho, la Gran Sabana, para explorar la creación de escuelas para los indígenas. A su regreso a la escuela del río Masparro le sorprendió la muerte el 18 de julio de 1985. Murió en completa soledad, contento porque había logrado traer unas maestras para su nueva escuela campesina.

El colegio Jose Maria Velaz ubicado en la ciudad de Quito ha tenido una larga trayectoria dando conocimiento y sabiduría a los estudiantes que se han forjado en la institución y han salido triunfante en la vida. Es una institución que con las misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, y el apoyo de Fe y Alegría ha luchado por su objetivo de su fundador el Padre Jose Maria Velaz , es una institución que se ha dedicado en los últimos años a dar oportunidades de estudio y capacitación a los padres tratando de que la familia de cada uno de los estudiantes se vea reflejada en la familia de Nazaret.

 Cuando Fue Fundado Fe Y Alegria En Venezuela Y Nicaragua

En Venezuela, el 5 de marzo de 1955: El P. José María Vélaz, junto con estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello.

En Nicaragua, fue fundada en el año de 1974.

Reseña histórica de Fe y Alegría

En Venezuela

La necesidad de un pueblo, la generosidad de un albañil y su esposa y la disposición de ayudar de un sacerdote y un grupo de jóvenes, fueron suficientes para que, con las bendiciones de Papa Dios, naciera Fe y Alegría: un movimiento de Educación Popular, Integral y de Promoción Social. En la sala de una humilde vivienda, en un barrio de Caracas cien niños sentados en el suelo, con sed de educación, sembraron la semilla que más tarde se convertiría en un árbol que hoy da frutos en Venezuela, el resto de Latinoamérica, África y Europa.

Venezuela estaba sumida en el abandono, la miseria y la desidia, en plena dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El P. José María Vélaz, sj, en sus visitas a los barrios de Caracas se dio cuenta que la mayor debilidad era la ignorancia de la gente. Sumente, que fácil se hundía en sueños gigantescos, imaginó una red de escuelas para ofrecer educación a los más pobres. Llegó así el 5 de marzo de 1955: El P. José María Vélaz, junto con estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, vivían el nacimiento de Fe y Alegría en la casa de Abraham y Patricia Reyes.

Con el paso del tiempo, el sueño del P. José María Vélaz fue creciendo, tomando fuerza y sobre todo, fue contagiando a cientos de personas que se sumaban a la idea de ofrecer educación a los más necesitados. Poco a poco Fe y Alegría comenzó a dar frutos en Venezuela y el P. Vélaz se encargó de llevar la semilla a otros países de América Latina y con firme propósito de llegar también a África.

Con la constancia de una gota que cae sin cesar, Fe y Alegría ha ido creciendo. En Venezuela sumamos 170 escuelas, 5 institutos universitarios, 24 emisoras de radio educativas, un centro de formación e investigación con dos sedes y 91 centros de capacitación laboral. Organizados en 3 programas, ofrecemos educación de calidad para niñas, niños, jóvenes y adultos.

En Nicaragua

Fe y Alegría Nicaragua inicia su acción educativa en 1974, definiéndose desde un inicio como un movimiento social cuya finalidad era impulsar la educación y la promoción de los sectores más pobres de la sociedad, en un contexto de condiciones sumamente precarias y en una etapa en que las condiciones políticas y sociales eran deplorables a causa de la dictadura y la guerra. Ese año, se abren dos colegios en barrios marginales de Managua. En sus comienzos se contó con el apoyo decidido de personas del exterior y se gestionaron recursos a nivel nacional para el funcionamiento y crecimiento de la obra.


Progresivamente, se fundan nuevos colegios; pero la expansión se verá siempre afectada por los vaivenes de la inestable situación del país. En 1980, se firma un convenio con el gobierno para el financiamiento de personal, lo que permite un crecimiento acelerado en varios puntos del país, incorporando colegios deteriorados por la guerra o amenazados de desaparecer. La década de los 90 se inicia en el país con severas dificultades financieras, que también afectan a Fe y Alegría. El crecimiento se desacelera. Un hito importante es 1995, cuando se abre la Escuela Normal de Los Lecheguaos para la formación de maestros.


A lo largo de los años, Fe y Alegría de Nicaragua ha tenido una marcada opción por la educación formal urbana en zonas apartadas de las mayores ciudades del país, caracterizadas por desempleo, pandillismo, carencia de servicios públicos, familias numerosas y desarraigadas de los campos, etc. También existen escuelas en un puro entorno rural.


Desde 1999, Fe y Alegría de Nicaragua ha iniciado una etapa de “relanzamiento”, que consiste en revisar y readecuar el proyecto educativo y de acción social, acorde a los nuevos tiempos y realidad de Nicaragua. Se ha optado por impulsar un período de fortalecimiento interno que permita, por una parte, mayor cohesión, Identidad y claridad de Misión y Objetivos; y, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la calidad de los servicios.

Cuantas instituciones de fe y alegría se encuentran en  Nicaragua

A lo largo de estos 30 años, Fe y Alegría ha venido construyendo e incorporando proyectos en diferentes regiones del país. Actualmente cuenta con 22 Centros Educativos en los departamentos de Octal, Estelí, Carazo, Managua, León y Chinandega.

Misión y visión de fe y alegría

En Venezuela

Misión

Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social cuya acción se dirige a la población excluida, que busca construir un proyecto de transformación social, con base en los valores cristianos de justicia, participación y solidaridad.

Visión

Un mundo donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollar plenamente sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa en las que todas las estructuras estén al servicio del ser humano y la transformación de las situaciones que generan la inequidad, la pobreza y la exclusión.

En Nicaragua

Misión

 Fe y Alegría Nicaragua trabaja preferencialmente para, por y con los pobres para contribuir a través de su educación y promoción social a la transformación de la sociedad nicaragüense, fundamentada en la fe, la justicia, la equidad, la libertad, la participación, la fraternidad, el respeto a la diversidad y la solidaridad.

 Visión

 Fe y Alegría Nicaragua cree en una Nicaragua justa, democrática y solidaria, en donde las personas desde sus contextos tengan la oportunidad de educarse, desarrollar plenamente sus potencialidades y vivir con dignidad.

Cultura y tradiciones de Nicaragua

Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (149 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com