ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIA MARIA SYLVESTER RASCH

yoanne24 de Agosto de 2014

747 Palabras (3 Páginas)1.343 Visitas

Página 1 de 3

BIOGRAFIA

ANA MARIA SYLVESTER RASCH

E

sta insigne angolina por adopción, más conocida en su tiempo como “la señora María”, nació en Alemania. Llegó a Chile con sus padres a la edad de ocho años. Hizo sus estudios primarios y de humanidades en el Colegio Santa Cruz de la ciudad de Victoria. Los estudios superiores los realizó en la Universidad de Concepción, obteniendo el título de Cirujano Dentista u Odontóloga.

Una vez establecida en nuestra ciudad, contrajo matrimonio con el señor Federico Sánchez Santa Ana, también de profesión odontólogo. A partir de entonces esta tierra sería su hogar permanente. Su vida la dedicó a servir al prójimo, pero por sobre todo su principal preocupación la volcó en los niños y niñas de su querido Angol.

En su condición de esposa de Rotario, al alero de esa institución fundó la Liga de Acción Social, que posteriormente se llamaría Damas Rotarias, siendo su primera presidenta y continuando en este cargo por varios períodos. En la actualidad en nuestra ciudad hay varios profesionales que fueron beneficiados con esta iniciativa.

En el año 1940 surge otra de sus iniciativas en beneficio de la sociedad angolina, consigue fundar la Cruz Roja, siendo presidenta por varios períodos, durante los cuales se logró construir y alhajar completamente el actual edificio. Como presidenta de esa institución incentivó a profesores y alumnos de las escuelas y liceos para formar la Cruz Roja Juvenil.

En el año 1962 inició la que sería su gran obra en beneficio de los niños de Angol. Se construyó e implementó el actual y moderno edificio de la Junta de Beneficencia Escolar (más conocido como Colonias Escolares). Hoy “Centro Asistencial Estudiantil María Sylvester Rasch”, fue fundado con el objeto de evitar la vagancia infantil y en donde los niños tuvieran un lugar de sana entretención y esparcimiento.

Los dos edificios construidos, Cruz Roja y Junta de Beneficencia Escolar, se proyectaron con locales comerciales, oficinas y departamentos en los primeros pisos con el fin de obtener recursos financieros cuyo destino sería solventar en parte los gastos que demandarían sus respectivos funcionamientos.

Siempre pensando en los niños, el año 1964 se comprometió nuevamente en la construcción de un hermoso refugio en la cordillera de Nahuelbuta, sector de Vegas Blancas, dotado de amplios espacios y comodidades para la recreación de niños que no contaban con recursos para veranear. Fue muy importante la colaboración del conocido vecino de Vegas Blancas, don Juan Ferriere Caire, quien con su entusiasmo y desinteresada ayuda y cooperación ofició de constructor y supervisor de la obra.

La señora María abocada siempre a dar felicidad a su prójimo y consuelo a los más desvalidos desde de allí nació su preocupación por los enfermos del hospital de Angol, que yacían en las salas sin compañía y sin tener una mano amiga a quien recurrir. Viendo esta realidad, la señora María se dedicó, junto a un selecto grupo de damas angolinas, a fundar una institución que inicialmente se llamaría Cuerpo de Voluntarias de Hospital Anita Gómez de Asenjo (Damas de Rojo). La fundación fue el 11 de Septiembre de 1965.

En nuestra ciudad su obra no ha quedado sin reconocer, es así como el voluntariado de Damas de Rojo en el año 1997 inauguró un busto en el jardín del frontis del hospital de Angol, como un homenaje a quien demostrara un espíritu inquebrantable ante la adversidad y su fuerza a toda prueba para ayudad a quien lo necesitara.

La señora María Sylvester Rasch pasa a la memoria de este su Angol de Los Confines el día 29 de Julio de 1975, se marchó de este mundo terrenal con la misma sencillez con que vivió, con la misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com