ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Vigotsky

Ashmina20 de Enero de 2012

4.655 Palabras (19 Páginas)1.440 Visitas

Página 1 de 19

Lev Semionovich Vigotsky:

Surgimiento, desarrollo y culminación de una mente analítica.

Ramos Plaza, Eduardo Raymundo

INTRODUCCION

Como sabemos el hombre posee una mente analítica, la cual a logrado pasar las barreras de lo real para llegar a lo abstracto, cuando en su afán por comprender lo que lo rodea y llegar a la predicción analítica, descubre fenómenos dependientes de otros. Por lo que surgen grandes mentes que sobresalen por sus análisis, de los cuales se construyen nuevos enfoques, obras por decirlo de otro modo.

Estas mentes nacen de un complejo de necesidades insatisfechas, interrogantes que no les permiten comprender algún suceso. Pero todo esto como hemos visto, surge, tiene una historia o cronología, entonces como menciona María I. Winkler (1997) “la obra de cualquier autor adquiere mayor comprensión y significado, si se cuenta con información acerca de su historia personal, de las principales influencias que recibió de la época histórica que le correspondió vivir y de la forma que evolucionó su pensamiento a partir de todas estas circunstancias”.

Con lo dicho anteriormente construiré una breve biografía de Vigotsky a partir de diversos artículos. El primer artículo, y que para mi es el más completo en su cronología es el de María I. Winkler (1997) llamado “Lev Semionovich Vigotsky: notas biográficas”, este artículo será el que utilizare más pues, de los artículos revisados es el que contiene una biografía más completa, también utilizare su estructura para contruír esta biografía, la cual consta de: 1. Antecedentes históricos y familiares previos a su nacimiento, 2. Niñez y época de escuela (1896-1913), 3. Los años en la universidad (1913-1917), 4. Adultez y primeros pasos en su vida profesional (1917-1924) y 5. La última década (1924-1934).

También se revisaron algunos artículos más: “esbozo de la obra Científica de “Lev Semionovch Vigotsky” del autor D. B. Elkonin (1997). “Mozart de la Psicología” de Ferreiro,G.R. (1997). “Una vida breve, una gran obra” de Medina (1995). “La inspiración de Vigotsky” de Bruner (1988), donde este autor se evoca especialmente en las obras de Vigotsky (función del lenguaje en el desarrollo, zona de desarrollo próximo (ZDP) y la función del segundo sistema de señales).

1.- ANTECEDENTES HISTORICOS Y FAMILIARES PREVIOS A SU NACIMIENTO

Empezando por la historia de Rusia, país de donde es originario Vigotsky, comenzare con una mención del principado de Kiev, fundado por los normandos en la primera mitad del siglo XI, y que posteriormente decayó y perdió su unidad, formándo varios principados entre los cuales se produjeron sangrientas luchas. Finalmente el país cayo bajo el dominio asiático. Gengis Kan unificó a comienzos del Siglo XIII a todos los pueblos nómadas de Asía, los Jinetes Mongoles causaron la destrucción de la civilización arabe-persa, estableciéndose en la Rusia meridional. (Krebs, 1964; cit. por Winkler, 1997).

En ese entonces Moscú era un lugar insignificante, cuya principal expansión ocurría bajo Iván III. (1461-1505) quien se autonombro Zar y Gobernante de todos los rusos. (Rusia at´Glace 1994; cit. por Winkler, 1997).

A su muerte siguió un período de gran anarquía y finalmente se concedió la corona a Miguel Romanov, fundador de la dinastía que gobernaría Rusia en los siglos siguientes (1613-1917), posteriormente una de las principales transformaciones del país, ocurrió bajo el gobierno de “Pedro El Grande” (1689-1725) considerado el período de la Rusia moderna forjando una mejoría en aspectos científicos, económicos, intelectuales, etc., sin embargo el pueblo se mantuvo indiferente y no demostró interés por acompañar al Zar en su obra reformadora. (Krebs, 1964; cit. por Winkler, 1997)

A la muerte de Pedro “El Grande” siguió un período de inestabilidad y confusión que sólo término con la ascensión al trono de Catalina II (1762-1796) (Krebs 1964; cit. por Winkler, 1997).

Durante el gobierno del Zar Nicolás II, los bolcheviques eliminaron el sistema zarista y en diciembre de 1922, establecieron la Unión de Repúblicas Soviéticas en el territorio que correspondía al viejo imperio ruso. (Rusia at Glance 1994; cit. por Winkler, 1997)

La historia de su país influyo fuertemente en Vigotsky. Nació en la época Zarista y como joven estudiante enfrentó la gran revolución que dio un giro radical a todo el país y tuvo una fuerte influencia mundial. (Winkler, 1997).

En esa época en la ciudad rusa de Kischikjav se produce una conspiración masiva contra los judíos, el cual fue considerado como una protesta espontánea del pueblo leal al Zar contra la participación de judíos en el movimiento revolucionario de oposición a éste y la monarquía. Como resultado de los maltratos, emigraron muchos judíos a Estados Unidos de Norteamérica (Crunikdes 20 Jahr hunderts 1985; cit. por Winkler, 1997).

La familia de Vigotsky era de origen judío, puesto que fue fuertemente influida por la persecución y las limitaciones que se imponían a su pueblo.

El padre de Vigotsky llamado Simbha Semión en ruso (Kosulin 1990; cit. por Winkler, 1997). Según la descripción de Dobkin (1982 cd. En Riviere 1987) “era un hombre inteligente, de mentalidad abierta, irónico y serio al mismo tiempo y muy preocupado por la cultura, gracias a su iniciativa se abrió una biblioteca pública en Gomel”. Su padre era empleado de seguros. (Luria; cit. por Ferreiro, 1997)

Su madre era maestra, se dedicó al cuidado de los hijos, sabia varios idiomas de los cuales enseñó alemán a Vigotsky, además muy aficionada a la Poesía. (Riviera 1987; cit. por Ferreiro, 1997)

2.- NIÑEZ Y EPOCA DE ESCUELA (1896-1913)

Vigotsky, nació el 17 de noviembre de 1896, en Orsha, una ciudad cercana a Minks, capital de Bielorusia. (Wartch 1995; cit. por Winkler, 1997) Un año después de su nacimiento su familia se trasladó a Gomel localidad de El Pale ya que en Gomel los judíos no permitieron la represión. Aquí fue donde pasó su infancia y juventud llenas de estímulos intelectuales por parte de su padre y madre, quienes inculcaban a su hijos la cultura en reuniones familiares como la comida o la cena. Fue el segundo de 8 hijos, tenía una hermana mayor y cuatro hermanas y dos hermanos menores.

Por los problemas que existían en Rusia y el odio hacia los judíos, Vigotsky no fue a la escuela pública, sino que estudio con un tutor privado llamado Salomón Aspiz, quien tuvo una fuerte influencia en su pupilo. Su tutor había participado como estudiante en el movimiento revolucionario, por lo que había sido deportado a Siberia. Era un hombre amable, bienhumorado, muy respetuoso del desarrollo espontáneo del pensamiento de sus alumnos. Matemático de profesión, enseñaba también otras materias dando una amplia formación (Riviére, 1987; cit. por Winkler, 1997). Su método de enseñanza da él dialogo socrático, el encuentro de ideas, la búsqueda de conocimiento por medio de la discusión y el debate y la simulación. (Luria; cit. por Ferreiro, 1997)

Uno de los sucesos que dejaron huella en Vigotsky fue en 1903, cuando solo tenía 8 años; un incidente en el mercado de granjeros de Gomel desencadenó un progromo en contra de los comercios y casas de judíos en esta ciudad. Con lo cual varios fueron sometidos a juicio, el padre de Vigotsky fue citado como testigo, él se refiere a las razones psicológicas que explicaban el aumento de la tensión entre rusos y judíos, y que parecía que la conciencia creciente de que los judíos estaban adquiriendo sobre sus derechos como personas ofendían a algunos rusos. Cabe señalar que Vigotsky siempre mostró gran interés por la historia del pueblo judío.

En 1909 Vigotsky cumple los 13 años y pasa por el ritual judío llamado bar mitzvah, marcando el paso a la adultez.

Vigotsky mostró un gran interés por el teatro y la literatura. Según Dobkin (cit. por Winkler, 1997) la literatura y especialmente su poesía favorita siempre le proporciono un gran consuelo en su vida y siempre atrajo su atención. (Wertch 1990; cit. por Winkler, 1997).

Como los además niños rusos leyó gran cantidad de poesía de Pushkin, que era considerado el más grande poeta ruso, y prefería los pasajes más serios, incluso trágicos. Admiraba los poemas de Blok, especialmente los "Poemas italianos", de aire trágico. Seleccionaba los versos que le parecía que capturaban la esencia del poema, y recitaba sólo ésos porque decía que éstos eran suficientes para retener el núcleo del poema. Esta noción de significación elevada a forma lingüística abreviada estaría destinada a desempeñar un papel fundamental en su concepción del lenguaje y la mente (Wertsch, 1990; cit. por Winkler, 1997).

Ya a los 15 años se conocía a Vigotsky como el "pequeño profesor" porque siempre guiaba las discusiones sobre materias intelectuales entre estudiantes. Tenía un fuerte interés en la filosofía y organizaba juegos y debates en que actuaban papeles de personajes como Aristóteles y Napoleón. Dobkin (Riviére, 1987; cit. por Winkler, 1997) reporta que durante varios años junto a otros compañeros se reunían también para estudiar la historia de los judíos, además que mostraba mucho entusiasmo por los problemas de la filosofía de la historia y en especial por la dialética hegeliana.

Una influencia más fue la de su primo David Vigotsky,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com