ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Del Monseñor

giosol23 de Febrero de 2014

997 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

Biografía de Monseñor Ismael Rolón Silvero

Mons. Ismael Rolón Silvero nació en Caazapá el 24 de enero de 1914. “Ser un soldado de Dios para el combate diario”, fue su lema desde sus inicios en la vida religiosa con tan solo 13 años. En 1927 ingresó en el Seminario Salesiano de Manga, Uruguay. El 23 de noviembre de 1941 fue ordenado sacerdote.

También estuvo como director del Colegio Monseñor Lasagna y cura párroco de la parroquia María Auxiliadora, cargo que abandonó al ser nombrado prelado nullius de Caacupé, el 2 de agosto de 1960.

Fue ordenado obispo en la Basílica de Caacupé, el 23 de enero de 1966. Ese mismo año se erigió la Diócesis de Caacupé, siendo su primer obispo el Mons. Rolón. Abrazado con amor a su misión sacerdotal, vivió sus años de lucidez, fiel a sus celebradas homilías en Caacupé, orando por la libertad de su pueblo.

El 16 de junio de 1970 fue promovido como Arzobispo de Asunción y tomó posesión el 19 de julio del mismo año, permaneciendo en la sede diocesana hasta el año 1989, año en que renunció al cargo por haber cumplido la edad requerida para la jubilación. Le sucedió Mons. Felipe Santiago Benítez y luego el actual Arzobispo, Mons. Pastor Cuquejo.

Durante el ejercicio de su episcopado, fue presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya durante varios periodos, representó a dicha conferencia en encuentros internacionales. En su larga vida episcopal, fue miembro del Consejo permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), presidió la Comisión Episcopal para el Seminario Mayor Nacional y fue obispo responsable del Equipo Nacional del Clero.

Se destacó por su postura firme y decidida frente a los abusos de la dictadura stronista y por sus valientes homilías, levantando su voz en defensa de los derechos humanos, principalmente de los más carenciados.

La historia eclesiástica y civil del Paraguay lo ha de recordar por su magisterio en acción, por la defensa de los derechos humanos y su lucha contra la dictadura. Tenía la fortaleza suficiente para luchar y promover un país libre y democrático que necesariamente lo enfrentaba a cualquier referente del régimen dictatorial stronista

Su figura, desde la visión de algunos referentes sociales del país, refleja el compromiso social de la Iglesia con el pueblo paraguayo como pastor de la libertad y los derechos humanos. Reconocido en su labor de defensor de los Derechos Humanos por varios expertos en el tema, nacionales e internacionales.

Una de las referencias del coraje y la fortaleza del Mons. Rolón se refleja cuando Crucifijo al cuello, bastón en mano y sin bajar la mirada, encabezó la “procesión del silencio”, que marcó un antes y un después en la historia de la dictadura stronista.

Además, cuando se percató del avasallamiento del gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989), principalmente a los Derechos Humanos abandonó el Consejo de Estado en 1971. Esto marcó el fin de la relación Iglesia-Estado durante la dictadura.

Una de las labores que exaltó como persona humana a Rolón fue cuando en 1978 visitó la cárcel de Emboscada, siendo el primer obispo que lo hizo. En dicho reclusorio el Gobierno tenía prisioneros a numerosos presos políticos, sin proceso. En 1987 y en 1988 convocó a sucesivas e históricas “Procesiones del Silencio”, en protesta por la violencia y las injusticias promovidas desde el Gobierno de Stroessner. Por esa época, siempre en defensa de las libertades públicas y los derechos humanos, también decidió suspender el tradicional Tedéum, bendición especial impartida cada 15 de agosto en la Catedral de Asunción, con participación del jefe de Estado.

Promovió además los derechos humanos levantado su voz de pastor en defensa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com