Biografia Madre Laura
staunchpurse30 de Julio de 2013
743 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
María Laura de Jesús Montoya Upegui (Jericó, Antioquia, Colombia, 26 de mayo de 1874 - Medellín, Colombia, 21 de octubre 1949), mejor conocida como La Madre Laura, fue una misionera católica colombiana, oriunda del municipio de Jericó en Antioquia, quien habiendo sido fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, fue declarada beata de la Iglesia Católica en el año 2004 habiéndose conocido un milagro obrado por intercesión suya. En diciembre de 2012 se dio a conocer el veredicto por parte del grupo de evaluación del proceso de su canonización, según el cual, un segundo milagro fue obrado por intercesión suya, con lo que se completan los requerimientos para su declaración como Santa de la iglesia católica, la cual hará de ella la primer Santa de nacionalidad colombiana. Su canonización será el 12 de mayo de 2013
La Madre Laura nació en Jericó, Antioquia, Colombia, el 26 de mayo de 1874. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento con el nombre de María Laura de Jesús.3 Hija de Juan de la Cruz Montoya y María Dolores Upegui, tuvo dos hermanos: Carmelina, que era mayor y Juan de la Cruz, su hermano menor.4 Su padre, que era médico y comerciante, murió asesinado cuando ella tenía dos años de edad.5 Este hecho, ocasionó una difícil situación económica en su familia.6 Su madre se vio obligada a emplearse como maestra de religión.7 Por este motivo, cuando Laura era aún niña, tuvo que habitar primero en la finca de su abuelo Lucio Upegui en Amalfi y posteriormente viajó con su madre y hermanos al municipio de Donmatías, en donde vivieron por algún tiempo.8
Debido a la precaria situación económica de su madre, Laura fue dejada en un hogar de huérfanos en Robledo (actualmente comuna 7 de la ciudad de Medellín) el cual era dirigido por su tía María de Jesús Upegui, religiosa fundadora de la Comunidad de Siervas del Santísimo y de la Caridad.9 Sin haber recibido instrucción previa, su tía la inscribió a los 11 años de edad como externa en el Colegio del Espíritu Santo, una institución educativa frecuentada por niñas de clase alta de la ciudad.3 No obstante, en razón de las adversidades que vivió al habitar un hogar de huérfanos, sin dinero para comprar libros mientras estudiaba en un colegio de clase alta, se sintió marginada y al finalizar el año se retiró de la institución.7
Al año siguiente se marchó a habitar cuidando de una tía enferma, en una finca de San Cristóbal. Mientras estaba allí se entregó a las lecturas espirituales que despertaron el deseo de hacerse religiosa carmelita.5 En 1887 regresó brevemente a Medellín, al lado de su madre y al poco tiempo su abuelo se enfermó, por lo que se retira nuevamente a la finca de Amalfi a cuidar de él hasta su muerte.10
La muerte de su abuelo empeoró la situación financiera de la familia. Cuando Laura tenía 16 años, la familia decidió que debía hacerse maestra para ayudar económicamente a su madre y hermanos.10 De esta manera, se presentó a la Escuela Normal de Institutoras de Medellín y obtuvo una beca del gobierno.6 Para su sustento al inicio de sus estudios, su tía María de Jesús Upegui le dio alojamiento, ofreciéndole a cambio dirigir el manicomio.3 Al poco tiempo se presentó una vacante en el internado y pasó a habitar en la misma Escuela, obteniendo excelentes resultados en sus estudios.11 En 1893 se graduó como maestra elemental de la Escuela Normal.10
La causa para la beatificación de la Madre Laura fue introducida el 4 de julio de 1963 por la Arquidiócesis de Medellín.22 El 11 de julio de 1968 la congregación religiosa de misioneras fundada por ella recibió la aprobación pontificia.10 Fue declarada siervo de Dios en 1973 y posteriormente declarada venerable el 22 de enero de 1991 por el papa Juan Pablo II.23 El propio Juan Pablo II la beatificó el día 25 de abril de 2004 en una
...