ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía De Honoré De Balzac

ariabarbozav21 de Septiembre de 2014

534 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Nació el 20 de mayo de 1799 en Tours (Francia).

Cursó estudios en el Colegio de Vendôme y más tarde de Derecho en la Sorbona por deseo de su padre entre 1818 y 1821. Posteriormente trabaja como pasante de un notario pero abandona pese a la oposición paterna para dedicarse a la escritura.

Desde 1821 trabaja con Auguste Lepoitevin, entra en el taller de escritores a destajo de éste, y donde bajo seudónimos diversos, empieza a escribir novelas comerciales. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito. En 1825 probó fortuna como editor e impresor, pero se vio obligado a abandonar en 1828 al borde de la bancarrota y endeudado para el resto de su vida.

En 1829 escribió la novela Los chuanes, la primera que lleva su nombre, basada en la vida de los campesinos bretones y su papel en la insurrección monárquica de 1799, durante la Revolución Francesa. Trabajador infatigable, produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años siguientes.

En 1832 mantiene contacto a través de cartas con una condesa polaca, Eveline Hanska, quien prometió casarse con él tras la muerte de su marido. Éste murió en 1841, pero no se casaron hasta marzo de 1850.

En 1834 concibió la idea de fundir todas sus novelas en una obra única, La comedia humana, que pretendía ofrecer un retrato de la sociedad francesa en todos sus aspectos, desde la Revolución hasta su época. En un primer momento quiso llamarla Estudios de costumbres del siglo XIX, correlato social de lo que había intentado Buffon en sus estudios sobre la Naturaleza. En una introducción escrita en 1842 explicaba la filosofía de la obra, en la cual se reflejaban algunos de los puntos de vista de los escritores naturalistas Jean Baptiste de Lamarck y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. La obra incluiría 150 novelas, divididas en tres grupos principales: Estudios de costumbres, Estudios filosóficos y Estudios analíticos.

Entre las novelas más conocidas de la serie destacan Papá Goriot (1834), Eugénie Grandet (1833), La prima Bette (1846), La búsqueda del absoluto (1834) y Las ilusiones perdidas (1837-1843). Entre sus numerosas obras destacan, además de las ya citadas, las novelas La piel de zapa (1831), El lirio del valle (1835-1836), César Birotteau (1837), Esplendor y miseria de las cortesanas (1837-1843) y El cura de Tours (1839); los Cuentos libertinos (1832-1837); la obra de teatro Vautrin (1839); y sus célebres Cartas a la extranjera, que recogen la larga correspondencia que mantuvo desde 1832 con Eveline Hanska.

En abril de 1845 recibe la Legión de Honor.

Honoré de Balzac falleció el 18 de agosto de 1850. Fue enterrado en el cementerio del Pére Lachaise siendo Victor Hugo quien pronuncia el discurso fúnebre.

Obras seleccionadas

La piel de zapa, 1831

El médico rural, 1833

Eugenia Grandet, 1834

La búsqueda del absoluto, 1834

Papá Goriot, 1834

La muchacha de los ojos de oro, 1835

El Coronel Chabert, 1835

La duquesa de Langeais, 1836

El lirio en el valle, 1836

La Misa del ateo, 1836

Cesar Birotteau, 1837

Las ilusiones perdidas (I, 1837; II, 1839; III, 1843)

Ursule Mirouët, 1842

Louis Lambert, 1845

La prima Bette, 1846

El primo Pons, 1847

Esplendor y miseria de las cortesanas, 1847

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com