ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Simón Bolívar hasta los 12 años de edad

RomySalazar31 de Mayo de 2012

721 Palabras (3 Páginas)966 Visitas

Página 1 de 3

Biografía de Simón Bolívar hasta los 12 años de edad.

Simón Bolívar nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de un familia criollo y aristócrata.

Se sabe que en su juventud era una persona muy voluntariosa y amante de la libertad, cualidades éstas que puso de manifiesto a la edad de 12 años, al pretender librarse del yugo de su tutor Don Carlos Palacios, su tío materno, concepto éste que, como una obsesión, exaltó durante el resto de su vida y que hizo exclusivamente suyo a partir de su juramento en el Monte Sacro, en Roma, el 15 de agosto de 1805 y que sostuvo con temple de gran tribuno el día 3 de julio de 1811, en la Asamblea de la Sociedad Patriótica, dando origen al nacimiento de la República al proclamar el Congreso Nacional, el día (5 de julio), la independencia de Venezuela.

Su educación:

• La educación de Bolívar en esta primera etapa de su vida, estuvo a cargo de varios maestros:

• Fernando Vides,

• Carrasco,

• el Presbítero José Antonio Negrete,

• Guillermo Pelgrón (Lengua latina y Gramática),

• Simón Narciso Rodríguez (Maestro Principal de Primeras Letras de Caracas), Andrés Bello (Literatura y Geografía),

• Fray Francisco de Andújar (Matemáticas) y su pariente el Padre Sojo.

Su madre no escatimó en gastos para darle a su hijo una buena educación.

De todos los maestros citados, Simón Rodríguez, quien se ausentó del país a finales de 1797, fue el que más influyó en su formación, y así lo reconoció Bolívar en varias oportunidades.

Otros datos referentes a su niñez

Otros datos referidos a su niñez y juventud lo constituyen:

a) Simón Bolívar fue bautizado el 30 de julio de 1783, por un primo sacerdote, de nombre Juan Félix Jerez Aristiguieta, canónigo doctoral de la Catedral; fue siempre un gran devoto del Santo Misterio de la Santísima Trinidad, como se comprueba de sus correspondencias particulares de fecha 25 de mayo de 1823, dirigida a su sobrino Anacleto Clemente, desde Guayaquil; a su hermana María Antonia, el 25 de julio de 1825, y en carta de ella a Bolívar, en el mismo año, así lo expresa. La Partida de Bautismo de Simón Bolívar, el 30 de julio de 1783, o sea 6 días después de su nacimiento;

b) Partida de Defunción del Coronel Don Juan Vicente Bolívar, el 20 de enero de 1786, o sea que a los 2 años, 5 meses y 26 días, el Libertador quedó huérfano de Padre, quien había contraído matrimonio con Doña Concepción Palacios Blanco, madre del Libertador, el 30 de noviembre de 1773;

c) Partida de Confirmación de Don Simón Bolívar, el 11 de abril de 1790, o sea que fue confirmado a los 6 años, 8 meses y 17 días de nacido.

d) Partida de Defunción de Doña Concepción Palacios y Blanco, el 6 de junio de 1792, es decir que Bolívar quedó huérfano de madre a los 8 años, 11 meses y 13 días;

e) El 3 de diciembre de 1793, muere Don Feliciano Palacios y Sojo, quien estaba a cargo de la tutela de los muchachos.

f) Partida de Bautismo de la Señora María Teresa del Toro y Alaiza, en Madrid, el 15 de octubre de 1781 (el mismo día de su nacimiento);

g) Partida de Matrimonio de Don Simón Bolívar con Doña María Teresa Rodríguez del Toro, en Madrid, el 26 de mayo de 1802, quien contaba con 20 años, 7 meses y 11 días de edad y su recién esposo cumplía 18 años, 10 meses y 2 días de edad;

h) Partida de Defunción de Doña María Teresa Rodríguez del Toro, el 22 de enero de 1803. Apenas duraron 7 meses y 27 días de casados, quedando viudo el Libertador a la edad de 19 años, 5 meses y 29 días. No dejó descendencia.

En resumen, Simón Bolívar quedó huérfano de padre a los 2 años, 5 meses y 26 días.

Huérfano de madre a la edad de 8 años, 11 meses y 13 días;

Y viudo a los 19

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com