ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bob Choronja

rolukifo23 de Mayo de 2013

899 Palabras (4 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 4

En este ensayo conoceremos brevemente que la trata de personas es producto de una migración ilegal internacional y una globalización económica. Esto nos permite saber que estamos frente a la esclavitud más grande del siglo XXI, la explotación de mujeres.

El tráfico de personas se ha desarrollado en niveles muy altos, la trata de personas no se ha podido terminar y seguirá así mientras haya alguien que esté dispuesto a pagar por una persona. El término “trata de blancas” se usaba a finales del siglo XIX y hacía hincapié en las mujeres europeas que eran llevadas con fines de explotación sexual a países de Europa, Asia y África, ya que eran únicamente mujeres blancas. Las mujeres hoy en día desaparecen, nadie las encuentra, no tienen documentos porque se los sacan, están encerradas, aisladas, torturadas, incomunicadas y a veces hasta las asesinan.

Después de la segunda guerra mundial y de la caída del muro de Berlín, Europa del Este había quedado muy dañada. Estos eran tiempos de crisis y era muy difícil conseguir ganancias, las mujeres comenzaron a prostituirse para ganar más dinero. Al ver que esto dejaba muchas ganancias la gente empezó a comercializar con las mujeres de esta región a través del mundo.

Se descubrió que éste acontecimiento se lleva a cabo a lo largo de todo el mundo, desde lugares importantes como potencias mundiales hasta lugares muy marginados. Muchos países son reconocidos por su tráfico y turismo sexual, donde gente de diversas partes del mundo viaja con motivos sexuales. Esta violación a los derechos humanos ha desencadenado una gran serie de efectos en la sociedad. Las víctimas de esta nueva esclavitud sufren maltratos físicos, psicológicos y emocionales. Los daños ocasionados la mayoría de las veces son irreversibles. Los traficantes de blancas llegan a ganar como cualquier otro traficante de drogas o armas ya que este tipo de actividad ilícita tiene mucha demanda y es muy lucrativa. Otra consecuencia de esta actividad es la transmisión de enfermedades sexuales y el aborto, además las mujeres secuestradas no tienen una buena atención médica, y están expuestas no solo a enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, gonorrea, clamidia, inflamaciones pélvicas, etc, (riesgo que puede atenuarse o agravarse en función del número de clientes y del uso de profilácticos), sino también a otro tipo de enfermedades, contraídas debido a la mala higiene o a las condiciones del área de residencia. Las mujeres sometidas a la esclavitud sexual pierden no sólo su derecho a la identidad, sino también dejan de ser hijas, madres, novias, esposas, se puede afirmar que la identidad es el pasaporte a la libertad, ya que una persona sin identidad no es nadie, no tiene derechos, ni beneficios, ni defensas. Dejan de disponer de sus cuerpos y de sus bienes; a reproducirse libremente, en caso de parir, son obligadas a entregar sus hijos como instrumento propicio para el tráfico de niños, o de órganos. La Violencia física y psicológica generadas por este delito, provoca generalmente depresión, insomnio, paranoia, sensación de desamparo, intentos de suicidio, lesiones físicas como hematomas, fisura de huesos, heridas de arma blanca, lesiones en la cabeza, boca y dentadura, y en muchos casos la misma muerte. El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo. Según la OIT, más de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial o laboral. En América Latina y el Caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido a que cada año se hace más grande la cifra de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com