CONOCIMIENTO DEL AUTOR (INF.EXTERNA) José Mario Pedro Vargas Llosa
javier_goytDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2022
1.265 Palabras (6 Páginas)125 Visitas
CONOCIMIENTO DEL AUTOR (INF.EXTERNA)
Bibliografía
José Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú). Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta se separaron cuando vino al mundo y fue criado principalmente por sus abuelos, paso sus primeros años de vida en Cochabamba (Bolivia). En 1945 sus padres volvieron juntos y su familia vuelve al Perú para vivir en Piura y luego en Lima. No se llevaba bien con su padre, asi que este mando a Mario a una escuela militar entre los años 1950 y 1952 la cual era el “Colegio Militar Leoncio Prado” de Lima, paso una experiencia horrible de la cual hablo en su primera novela “La ciudad y los perros”. Em 1953 ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia Letras y Derecho. A los 18 años contrajo matrimonio con su tía política Julia Urquidi, en 1959 obtiene una beca para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; asi, obtiene el titulo de Doctor en Filosofía y Letras. En 1964 regresa al Perú y se divorcia de Julia Urquidi.
En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro, Gonzalo y Morgana. En el año 1967 trabajo como traductor de la UNESCO junto a Julio Cortázar, hasta 1974 donde decide transcurrir su vida junto a su familia en Europa, principalmente en España, Paris y Londres.
En el año 1987 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone a la estatización de la banca que proponía el entonces presidente Alan García. En 1993 obtuvo la nacionalidad española y regresó a Europa, donde radica en España la mayor parte del tiempo.
“Por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura en el 2010, siendo este su máximo reconocimiento. (SECCIÓN INTERNACIONAL ESPAÑOLA (MONTPELLIER) & biograf.htm)
OBRAS DEL AUTOR (CREACIÓN LITERARIA)
Novela
∙ La ciudad y los perros (Seix Barral, 1963), Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica de España
∙ La casa verde (Seix Barral, 1966), Premio Rómulo Gallegos y Nacional de Novela del Perú
∙ Conversación en La Catedral (Seix Barral, 1969)
∙ Pantaleón y las visitadoras (Seix Barral, 1973) ∙ La tía Julia y el escribidor (Seix Barral, 1977)
∙ La guerra del fin del mundo (Seix Barral, 1981)
∙ Historia de Mayta (Seix Barral, 1984)
∙ ¿Quién mató a Palomino Molero? (Seix Barral, 1986)
∙ El hablador (Seix Barral, 1987)
∙ Elogio de la madrastra (Tusquets, 1988)
∙ Lituma en los Andes (Planeta, 1993), Premio Planeta
∙ Los cuadernos de don Rigoberto (Alfaguara, 1997)
∙ La fiesta del Chivo (Alfaguara, 2000)
∙ El Paraíso en la otra esquina (Alfaguara, 2003)
∙ Travesuras de la niña mala (Alfaguara, 2006)
∙ El sueño del celta (Alfaguara, 2010)
∙ El héroe discreto (Alfaguara, 2013)
∙ Cinco esquinas (Alfaguara, 2016)
Cuento
∙ Los jefes (1959); incluye seis relatos: o "Los jefes", "El desafío", "El hermano menor", "Día domingo", "Un visitante" y "El abuelo".
∙ Los cachorros (1967) Cuento infantil
∙ Fonchito y la luna (2010)
∙ El barco de los niños (2014) Memoria
∙ El pez en el agua (Editorial Seix Barral, 1993) Ensayo
∙ Bases para una interpretación de Rubén Darío, tesis universitaria (1958; publicada como libro en 2001)
∙ García Márquez: historia de un deicidio (1971)
∙ La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary (1975)
∙ La verdad de las mentiras. Ensayos sobre la novela moderna (1990)
∙ Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
∙ La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996)
∙ Cartas a un joven novelista (1997)
∙ La tentación de lo imposible (2004)
∙ El viaje a la ficción (2008)
...