ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cantinflas

rodrigomch12 de Septiembre de 2013

702 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

CANTINFLAS: UN SIGLO DE RISAS.

Siendo de origen humilde y aportando grandes obras cinematográficas a la humanidad, el “peladito de barrio” llego a triunfar internacionalmente y es recordado por su gran talento y sencillez.

Como inicio, digo que si usted, entonces ¿Por qué?, pero ¿De qué?, por eso le digo, ahí está el detalle chato. Este simpático manejo de palabras denominado verbo por la Real Academia de la Lengua como “cantinflear”, dieron origen a uno de los grandes personajes de la comedia mundial, Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mejor llamado como “Cantinflas”.

Mario Moreno, nació el 12 de Agosto de 1911, en la sexta calle de Santa María la Arredonda en la Ciudad de México. Su padre, el señor Pedro Moreno, era un agente postal que constantemente tenía que dejar el hogar por sus actividades. Por su parte Soledad Reyes, madre del cómico, cuidaba y educaba a Mario y sus siete hermanos.

Dentro de su infancia y adolescencia a Mario Fortino le encantaba el arte taurino, además del boxeo y los salones de baile. A sus 16 años decidió enlistarse en el ejército diciendo ser mayor de edad, donde lo remitieron al batallón de Chihuahua, en donde en sus días francos los ocupaba para divertirse conociendo teatros y carpas en Ciudad Juárez, su padre al enterarse pidió su baja por ser menor de edad, regresando a la Ciudad de México.

En su época de universitario, estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), pero durante los estudios comienza a realizar sus pinitos profesionales como bailarín e imitador. También se dedico por un espacio de tiempo al boxeo profesional antes de incursionar en el mundo del espectáculo.

El apodado “peladito de barrio” tuvo su participación en una variedad de actos en carpas rodantes, y fue en ellas donde recibió el nombre de Cantinflas; sin embargo, el ensayista mexicano Carlos Monsiváis recuerda el legendario origen del personaje:

"El joven Mario Moreno, intimidado por el pánico escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de palabras y frases, y lo que sale es una brillante incoherencia. Alguien, molesto por las frases sin sentido grita: «Cuánto inflas» o «en la cantina inflas», la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el personaje necesita".

Su vestimenta fue inspirada por el famoso personaje de tiras cómicas “El Chupamirto”, en donde se muestra con camiseta larga, pantalones desgastados a punto de caer, como cinturón un mecate, de corbata un paliacate y en el hombro un trapo que le gustaba llamar gabardina.

El 27 de octubre de 1936 se casó con Valentina Ivanova Zubareff, cuyo origen era ruso; el matrimonio con ella duró hasta que ella fallece en 1966. Aunque con Valentina no tuvo hijos, ella adoptó un niño en 1961, al cual llamaron Mario Arturo Moreno Ivanova.

Cantinflas hizo su debut en 1936 en la película No te engañes corazón pero la película recibió poca atención. En 1939 estableció Posa Films junto con Jacques Gelman y Santiago Riachi, produciendo películas cortas que le permitieron desarrollar el personaje de Cantinflas, pero el éxito llego en 1940 en la película “Ahí está el detalle”.

Su filmografía es amplia, interpretando un sinnúmero de roles que van desde policías, doctores, maestros, hasta ministros, cuenta con 50 películas, entre cortometrajes, dos producciones estadounidenses, una española y las demás de origen mexicano.

En 1956, La Vuelta al Mundo en 80 Días, fue el debut estadounidense de Cantinflas, haciéndolo ganar el premio Globo de Oro en la categoría de mejor actor de musical de comedia. La revista Variety dijo que su calidad chaplinesca contribuyó al éxito de la película.

Como Charlie Chaplin,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com