Carlos Fuentes
prouvefu22 de Agosto de 2012
3.480 Palabras (14 Páginas)1.252 Visitas
Wikipedia es una organización sin ánimo de lucro, pero también es el quinto sitio web más visitado del mundo, dando servicio a 492 millones de personas cada mes. Para proteger nuestra independencia, nunca verás anuncios en nuestra página.
Google puede tener cerca de un millón de servidores. Yahoo tiene cerca de 12.000 empleados. Nosotros tenemos 678 servidores y un equipo de 138 personas.
Si confías en Wikipedia, considera por favor la posibilidad de donar $100, $150, $200 o lo que desees para que pueda seguir siendo gratis.
Por favor ayúdanosClose
Carlos Fuentes
Para otros usos de este término, véase Carlos Fuentes (desambiguación).
Carlos Fuentes
Nombre completo Carlos Fuentes Macías
Nacimiento 11 de noviembre de 1928
Panamá, Panamá
Defunción 15 de mayo de 20121
(83 años)2
México, D. F., México
Ocupación Novelista, ensayista, sociólogo y diplomático
Nacionalidad Mexicana
Género Novela y ensayo
Movimientos Modernismo, Boom latinoamericano
Cónyuge Rita Macedo (1957-1972)3
Silvia Lemus (1972-2012)3
Descendencia Cecilia Fuentes Macedo (1962), Carlos Fuentes Lemus (1973-1999) y Natasha Fuentes Lemus (1974-2005).3
Influido por[mostrar]
Firma
Sitio web oficial
Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - † México, D. F., 15 de mayo de 2012)1 2 fue uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al Premio Nobel de Literatura en reiteradas ocasiones y autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, la Condecoración de Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia en 2003 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 20014 y Doctor Honoris Causa por varias universidades entre ellas Harvard, Cambridge y Nacional de México
Contenido [ocultar]
1 Biografía
2 Política
3 Participa en el cine
4 Fallecimiento y legado
5 Obras
5.1 Novelas
5.2 Relatos y cuentos
5.3 Ensayo
5.4 Teatro
5.5 Argumentos y guiones cinematográficos
5.6 Libretos de ópera
6 Premios y reconocimientos
7 Bibliografía sobre Carlos Fuentes
8 Referencias
9 Enlaces externos
[editar]Biografía
Carlos Fuentes nació de padres mexicanos en Panamá, el 11 de noviembre de 1928 y falleció a los 83 años en la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2012. Su padre era diplomático, y pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasó en la Ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1941-1943)5 y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana.
Llegó a México a los 16 años y entró en la preparatoria en el Centro Universitario México. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos.
Se graduó en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. En 1972 fue elegido miembro de El Colegio Nacional, fue presentado por el poeta Octavio Paz y su discurso de ingreso fue "Palabras iniciales".6
[editar]Política
En 1975 acepta el nombramiento de embajador de México en Francia, como homenaje a la memoria de su padre. Durante su gestión, abre las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y a los de la resistencia española. Actúa como delegado en la Conferencia sobre Ciencia y Desarrollo en Dubrovnik, Yugoslavia.
En 1977 renuncia a su puesto de embajador en protesta contra el nombramiento del expresidente Díaz Ordaz, como primer embajador de México en España después de la muerte de Franco.
En diversas ocasiones habló favorablemente de Fidel Castro aunque, en algunas otras, le puso reparos importantes. Elogió también la apertura de Raúl Castro. Fue amigo personal de hombres poderosos de la política mundial, como Bill Clinton o Jacques Chirac, y de la economía empresarial, como Alberto Cortina (ACS, Banco Zaragozano, etc.), el empresario Javier Merino, el propietario de la multinacional Cámper, el mallorquín Llorenç Fluxà; Alfredo Sáenz (vicepresidente del Banco Santander), los millonarios Josep María Ollé, Leopoldo Rodés o el hotelero Simón Pedro Barceló, del Grupo Barceló. Con respecto a la política mexicana en las elecciones federales en México de 2006 acabó criticando duramente al candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, tras el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se mostró favorable con la candidatura de López Obrador para las elecciones federales en México de 2012.7
[editar]Participa en el cine
Carlos Fuentes en la Feria Internacional del Libro de Miami de 1987.
Gran aficionado al cine, escribió guiones para numerosas películas, como Las dos Elenas, filme corto basado en su cuento homónimo y dirigida en 1964 por José Luis Ibáñez (director de otra cinta, Las dos cautivas, también basada en una historia de Fuentes), El gallo de oro (1964, junto con Gabriel García Márquez y el director de la película Roberto Gavaldón), Un alma pura (1965), Tiempo de morir (1966, junto con Gabriel García Márquez), Pedro Páramo (adaptación de la novela de Juan Rulfo, con Carlos Velo, director, y Manuel Barbachano Ponce, 1967), Ignacio (también adaptado de un cuento de Juan Rulfo, 1975). El mexicano Juan Ibáñez rodó en 1965 Un alma pura, Sergio Olhovich filmó Muñeca Reina en 1972 y en 1988 Orlando Merino realizó el mediometraje Vieja Moralidad. Estos tres filmes se basan en relatos homónimos del libro de cuentos de Fuentes Cantar de ciegos.
Su novela La cabeza de la hidra fue llevada al cine en 1981 por el director mexicano Paul Leduc, con el título de Complot Petróleo y guion del propio Fuentes. El argentino Luis Puenzo filmó en 1989 Gringo viejo. Produjo la serie televisiva El espejo enterrado, que se comenzó a difundir en 1992 y sobre cuya base se publicó el libro homónimo.
El profesor Lanin A. Gyurko, de la Universidad de Arizona, ha demostrado, en The Shattered Screen. Myth and Demythification in the Art of Carlos Fuentes and Billy Wilder (New Orleans: University Press of the South, 2009) y Magic Lens. The Transformation of the Visual Arts in the Narrative World of Carlos Fuentes (New Orleans: University Press of the South, 2010), la influencia de Carlos Fuentes sobre el cine norteamericano y la del séptimo arte sobre la obra literaria del escritor.
[editar]Fallecimiento y legado
Fallece en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años de edad, debido a una hemorragia masiva, originada por una úlcera gástrica.1 8 9 10 El 16 de mayo sus restos fueron homenajeados en el Palacio de Bellas Artes,11 y posteriormente serán cremados para ser depositados en el Cementerio de Montparnasse, en París, donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha.12 13 14
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México creó en julio de 2012, en honor al escritor, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. El galardón —que se entregará anualmente el 11 de noviembre, día del nacimiento del escritor— distinguirá al conjunto de una obra y con 250.000 dólares será el segundo premio literario mejor dotado del Hispanoamérica, después del Planeta.15
Fuentes dejó terminada la novela Federico en su balcón, pero no alcanzó a publicarla; está previsto que salga a luz, en noviembre de 2012.15
[editar]Obras
[editar]Novelas
La región más transparente, Fondo de Cultura Económica, México, 1958
Las buenas conciencias, Fondo de Cultura Económica, México, 1959
La muerte de Artemio Cruz, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, México, 1962
Aura, Ediciones Era, México, 1962
Zona Sagrada, Siglo Veintiuno Editores, México, 1967
Cambio de piel, J. Mortiz, México, 1967
Cumpleaños, J. Mortiz, México, 1969
Terra Nostra, J. Mortiz, México, 1975; Seix Barral, Biblioteca Breve 385, Barcelona, 1975
La cabeza de la hidra, Argos, Barcelona, 1978
Una familia lejana, Ediciones Era, México, 1980
Agua Quemada. Cuarteto Narrativo Fondo de Cultura Económica, México, 1983
Gringo Viejo, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México, 1985
Cristóbal Nonato, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México 1987
Constancia y otras novelas para vírgenes, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México, 1990. Contiene 5 novelas cortas:
Constancia, La desdichada, El prisionero de Las Lomas, Viva mi fama y Gente de razón
La campaña (1990); México: Santillana. (Alfaguara)(2002)
Los años con Laura Díaz (México, Alfaguara, 1999)
Instinto de Inez, Alfaguara, México, 2001
La silla del águila, Alfaguara, 2003
Todas las familias
...